
El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, recibió el último viernes con una delegación de congresistas estadounidenses de la lucha contra la delincuencia organizada trasnacional y la necesidad del fortalecimiento de las instituciones democráticas en ambos países, dijo el canciller paraguayo, Julio César Arriola.
“Una reunión muy interesante, en la cual se trató temas que hacen al fortalecimiento de la agenda común”, dijo el jefe de la diplomacia paraguaya a los periodistas desde el Palacio de López (sede del Ejecutivo), adonde acudieron en esta jornada los legisladores junto al embajador estadounidense en Paraguay, Marc Ostfield.
En específico, mencionó que abordaron la cooperación bilateral, “especialmente en materia de seguridad y defensa”, así como el comercio, en especial la posibilidad de exportar carne paraguaya al mercado estadounidense, un proceso que Arriola aseguró está “bastante avanzado”.
Abdo Benítez se entrevistó con los representantes Stephanie Murphy -quien encabeza esta comitiva- y Mark Green, del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes, así como con sus colegas Kathleen Rice, del Comité de Seguridad Doméstica, y Kurt Schrader, del Comité de Energía y Comercio.
Sobre el encuentro, Ostfield destacó en su cuenta de Twitter que visitaron al gobernante paraguayo para “reafirmar el compromiso de EEUU de ampliar la cooperación bilateral”. “Este encuentro sirvió además para conocer los desafíos y avances en cuestiones de seguridad y defensa”, agregó el diplomático.
La agenda también incluyó un encuentro con el ministro de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), Esteban Aquino, y la visita al Centro de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Paz (Cecopaz).

Aquino fue contundente al sostener que los esfuerzos deben estar centrados en no permitir que aeronaves como la de Emtrasur, vinculadas a organizaciones designadas como terroristas como la Brigada al Quds, puedan sobrevolar espacios aéreos en la región.

El avión venezolano-iraní sigue retenido en Argentina y los EEUU pidió que sea incautado. El caso generó una fuerte polémica en Argentina, país que sufrió dos atentados terroristas en la década de 1990 -contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y contra la Embajada de Israel en Buenos Aires- por los que la Justicia local señala a Hezbollah y a miembros del entonces régimen iraní.
“Debemos entender que los esfuerzos deben ser coincidentes y solidarios en ese sentido. La amenaza común a nuestras sociedades, debe encontrarnos firmes en una posición contraria a permitir que grupos y redes de terroristas quieran pretender instalarse en esta parte del mundo”, sostuvo finalmente el ministro de Inteligencia del Paraguay.
La llegada de los congresistas al país tuvo lugar después de que el Departamento de Estado de EEUU vetó el pasado 22 de julio la entrada a su territorio del ex presidente paraguayo Horacio Cartes, al que señaló de “actos de corrupción significativos” durante su gestión (2013-2018).
Cartes, que ha negado las acusaciones tras tacharlas de “infundadas e injustas”, compite con Abdo Benítez por la presidencia del oficialista Partido Colorado, que celebrará elecciones internas el próximo 18 de diciembre.
Los legisladores llegaron el último jueves al país, confirmó la embajada de Washington en Asunción, que enmarcó la visita dentro de una gira que los llevó a Brasil y concluirán en Panamá.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La dictadura de Nicolás Maduro amenazó a las aerolíneas internacionales con retirar sus permisos si no reanudan los vuelos en 48 horas
La advertencia se produjo luego de que varias compañías suspendieron rutas hacia Caracas por alertas de seguridad emitidas por Estados Unidos y Europa ante el incremento de la actividad militar en la región
Israel acusó al dictador Nicolás Maduro de ser el principal nexo del narcoterrorismo islamista en Sudamérica
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, aseguró que el régimen venezolano facilita la presencia de Hezbollah, Hamas y los hutíes en la región y advirtió sobre las alianzas entre organizaciones armadas latinoamericanas y de Medio Oriente
Crisis en Cuba: la dictadura admitió su ahogo financiero
La 41ª Feria Internacional de La Habana abre en plena crisis económica, con empresas extranjeras y embajadas atrapadas por las restricciones para repatriar divisas

Bolivia prepara el retorno de la DEA tras 17 años y abre una nueva fase en su relación con Estados Unidos
El Gobierno de Rodrigo Paz prevé anunciar en los próximos días el regreso de la agencia antidrogas estadounidense

Ataque armado en Ecuador dejó un muerto durante una celebración religiosa
Los agresores arribaron en embarcación y dispararon contra los presentes en el muelle, obligando a decenas de personas a buscar refugio dentro del templo



