
Un nuevo ataque incendiario ha ocurrido al sur de Chile. En esta oportunidad, un grupo radical mapuche quemó al menos cinco maquinarias para luego darse a la fuga. Las autoridades indagan lo ocurrido para dar con los responsables.
El hecho ocurrió en la ruta que une a la capital regional con la localidad de Punucapa, en la región de Los Ríos, al sur del país. Hasta el interior de un predio forestal llegó un grupo de personas que atentaron en contra de tres cabezales procesadores, un skidder 6×6 y una retroexcavadora.
El atentado tuvo lugar una vez que finalizó una reunión entre el subsecretario de Obras Públicas, José Andrés Herrera, con víctimas de la violencia rural que está afectando a la región de Los Ríos. En este encuentro se confirmó que el gobierno aumentará la seguridad de la zona para disminuir los ataques.
Según RadioBioBío, la maquinaria atentada pertenece a la empresa Foresma y estaba prestando servicio para la cosecha de pino.
Para Marcelo Maruri, encargado de la maquinaria siniestrada, comentó a dicho medio de comunicación que en el lugar contaba estaba un cuidador, quien se percató del ataque luego de un fuerte ruido. “Él escuchó como una explosión, se acercó a mirar y me llamó, me dice ‘jefe, veo fuego donde estaban las máquinas estacionadas”, dijo Maruri.
Maruri agregó que no es primera vez que les pasa esto. Hace un tres años ya había ocurrido un hecho similar cuando le destruyeron otras dos máquinas.
Para las autoridades del lugar, específicamente para la delegada Presidencial de Los Ríos, Paola Peña, el ataque registrado será investigado por la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), y “confiamos en el trabajo que la fiscalía y las policías se encuentran realizando para detener a los autores, junto con recoger todos los antecedentes también evaluaremos en el más breve plazo las acciones judiciales que tiendan a contribuir al esclarecimiento de los hechos”.
Financiarán a víctimas de la violencia
Ante la seguidilla de atentados que han ocurrido en la región de Los Ríos, el Gobierno Regional comunicó que el Ministerio del Interior solicitó financiamiento para el programa de reparación de Víctimas de Violencia Rural.
“Efectivamente nos han solicitado recursos en este programa de atención de víctimas. Ha estado valorizado, mirado desde el punto de vista de deudas pendientes como de una proyección de gasto al segundo semestre de alrededor de $3.200 millones de pesos (USD 3.514.745). Indudablemente esta es una situación nueva donde tenemos disposición para poder compartir la intención de este programa”, dijo Luis Cuvertino, gobernador regional de Los Ríos.
Hasta julio de este año las autoridades de la zona registraron 53 ataques en la región de Los Ríos, así fue informado por la fiscalía en un reunión en donde el fiscal regional, Juan Agustín Meléndez, dio a conocer que en el 2021 se identificaron 55 atentados y el 2020 se contabilizaron 28 de estos eventos.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cuenta regresiva en Bolivia para el cambio de mando con expectativa por soluciones a la crisis económica
En su primer viaje luego de ser electo presidente, Rodrigo Paz se reunió con autoridades y organismos financieros en Estados Unidos. Hay expectativa por el cambio en la política económica del país

Últimas encuestas previo a las elecciones presidenciales en Chile dan por ganadora a Jara en primera vuelta
José Antonio Kast se mantiene segundo y Johannes Kaiser aparece tercero superando a Evelyn Matthei, según dos sondeos

Crisis en Bolivia: el asesor de Rodrigo Paz alerta que la economía del país “está quebrada”
José Gabriel Espinoza informó que el saldo de divisas en cuentas fiscales no supera los mil millones de dólares y dijo se requieren al menos 2.500 millones para cerrar el año. Su declaración contrasta con la posición del Gobierno

Seis imputados por el atentado a la fiscal general de Uruguay: investigan vínculo con banda vinculada a Marset
La jefa del Ministerio Público uruguayo, Mónica Ferrero, relató que por 15 centímetros no la mataron; investigadores buscan identificar el nexo con la banda Los Albín

Bolivia envió el pedido de extradición para ex el cura acusado de abuso y escondido en Uruguay durante 17 años
La solicitud de la justicia boliviana cita los hechos por los que eventualmente sería enjuiciado en ese país por “abuso deshonesto agravado”



