Autoridades brasileñas entregaron a las familias los cuerpos del periodista británico y el indigenista asesinados en la Amazonía

Los restos mortales fueron entregados por la Policía Federal para sus respectivos funerales

Guardar
Las autoridades brasileñas entregaron los
Las autoridades brasileñas entregaron los restos del periodista británico Dom Phillips y el experto indigenista Bruno Pereira, asesinados en la Amazonía brasileña

Los cuerpos del periodista británico Dom Phillips y el experto indigenista Bruno Pereira, asesinados en la Amazonía el pasado 5 de junio, fueron entregados este jueves a sus familias, mientras un cuarto sospechoso fue arrestado por la policía.

Phillips, de 57 años, y Pereira, de 41, fueron asesinados a tiros cuando regresaban de una expedición en el Valle del Javarí, en un lugar remoto de la selva amazónica de Brasil.

Sus restos mortales fueron entregados por la Policía Federal a las familias para sus respectivos funerales: el de Pereira está previsto para el viernes en Recife (noreste) y Phillips será velado y cremado el domingo en Niterói, cerca de Rio de Janeiro.

El cuerpo de Phillips llegó hacia las 16.00 hora local (19.00 GMT) a Río de Janeiro y fue trasladado al municipio vecino de Niteroi, donde permanecerá hasta el domingo, cuando tendrán lugar las honras fúnebres.

Aunque el británico residía desde hacia un año con su esposa en Salvador (Bahía), en el noreste del país, la familia optó por realizar las exequias en Río, la ciudad donde permaneció durante los casi 15 años que vivió en Brasil, a donde llegó en 2007.

La viuda de Phillips, la brasileña Alessandra Sampaio, divulgó una fotografía sosteniendo la alianza de casamiento de su marido, hallada por la policía junto al cuerpo.

Este jueves, un cuarto sospechoso se entregó a la policía de Sao Paulo tras confesar que participó del crimen.

Líderes indígenas, ambientalistas y colegas
Líderes indígenas, ambientalistas y colegas de Pereira se movilizan exigiendo justicia (REUTERS/Carla Carniel)

Gabriel Dantas, de 26 años, dijo que estaba en la lancha junto al primer detenido por el caso, Amarildo Oliveira, cuando este disparó a los dos hombres, según tramos de su declaración grabada en video por la policía y divulgados por Folha de S. Paulo y G1.

Dantas relató que la mañana del crimen Oliveira le pidió que condujera su lancha, sin revelarle hacia dónde iban o el propósito. Cuando alcanzaron a Phillips y Pereira, que viajaban solos en otra embarcación, “él (Oliveira) ya llegó disparando una (escopeta calibre) 16″, detalló Dantas.

Tras presenciar el asesinato, el joven habría ayudado a transportar los cuerpos hasta el lugar donde fueron enterrados, con la ayuda de otros hombres.

Hasta ahora la Policía Federal que lleva el caso no se pronunció sobre esta confesión.

Oliveira admitió a la policía haberlos enterrado y guió a las autoridades hasta el lugar de difícil acceso donde estaban los cuerpos.

Oseney Oliveira (alias Dos Santos), el tercer sospechoso que está tras las rejas, niega haber participado directamente en el asesinato, pero los investigadores aseguran que un testigo lo puso en la escena del crimen.

Cuatro sospechosos más de haber participado en el crimen son buscados por las autoridades.

El periodista británico Dom Phillips
El periodista británico Dom Phillips y el experto indigenista Bruno Pereira fueron asesinados en la Amazonía el pasado 5 de junio por indígenas

El Valle del Javarí, que alberga una tierra indígena, es una zona conocida por su peligrosidad debido a la actividad de narcotraficantes, la pesca y extracción de oro ilegales.

Phillips, colaborador del periódico británico The Guardian, estaba allí trabajando en un libro sobre conservación ambiental, guiado por Pereira.

Pereira era un experto de la agencia gubernamental de asuntos indígenas de Brasil (Funai), de la que se había tomado una licencia temporaria para trabajar junto a organizaciones indígenas en proyectos de vigilancia de sus territorios.

Su trabajo le valió amenazas frecuentes de grupos criminales que actúan en la zona.

Desde el doble asesinato, líderes indígenas, ambientalistas y colegas de Pereira se movilizan exigiendo justicia.

Pereira “estaba siendo perseguido justamente porque estaba yendo atrás de quien estaba invadiendo las tierras indígenas”, declaró a la agencia AFP Janete Carvalho, trabajadora de la Funai, durante una protesta en Brasilia. “Lo que le ocurrió a Bruno podría haberle ocurrido con cualquiera de nosotros”, aseguró.

Con información de AFP y EFE

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

China exigió tener prioridad absoluta sobre la mayor reserva de litio chilena para aprobar el acuerdo con Codelco

El ente regulador de Beijing impuso duras condiciones en la asociación con Santiago para garantizarse el suministro del mineral clave para la tecnología

China exigió tener prioridad absoluta

Los tres objetivos de la ONU para la cumbre del clima en Belém

El secretario ejecutivo de Naciones Unidas para el cambio climático, Simon Stiell, estableció las prioridades para la COP30, reconociendo avances del Acuerdo de París pero exigiendo mayor urgencia ante los devastadores impactos climáticos

Los tres objetivos de la

Nuevo motín en una cárcel de Ecuador: al menos 31 muertos y varios heridos

La revuelta estalló en Machala en protesta por la reorganización de internos con vistas al traslado a una nueva prisión de máxima seguridad en la costa

Nuevo motín en una cárcel

Los dramáticos testimonios de quienes lo perdieron todo tras el paso de un tornado en el sur de Brasil: “Tenemos que empezar de cero”

El fenómeno climático, que provocó la muerte de seis personas y más de 800 heridos, dejó a miles sin hogar y obligó a la evacuación de familias a refugios improvisados en municipios vecinos

Los dramáticos testimonios de quienes

El Consejo Nacional Electoral de Ecuador realizó un simulacro del referéndum que se llevará a cabo el próximo domingo

La actividad se efectuó en las 24 provincias del país con miles de policías, militares y funcionarios electorales. El presidente Noboa lidera la campaña por el ‘Sí’ mientras la oposición rechaza la convocatoria de una Constituyente para redactar una nueva Carta Magna

El Consejo Nacional Electoral de
MÁS NOTICIAS