La policía de Brasil confirmó que uno de los cuerpos hallados en la Amazonía es de Dom Phillips, el periodista británico

Uno de los sospechosos detenidos señaló el lugar donde presuntamente enterró al reportero y al experto indígena con el que viajaba, Bruno Pereira

Guardar
Uno de los dos detenidos
Uno de los dos detenidos por la desaparición del periodista británico Dom Phillips y el experto indigenista Bruno Pereira en la Amazonía brasileña confesó haber enterrado sus cuerpos en la selva, informó el miércoles la policía, que halló restos humanos en el lugar

La Policía Federal de Brasil anunció este viernes que se identificaron los restos del periodista británico Dom Phillips entre el “material” hallado en una remota zona de la Amazonía donde uno de los sospechosos de su muerte dijo haberlo enterrado, junto al cuerpo del experto brasileño Bruno Pereira.

“La confirmación se hizo con base al examen de odontología forense combinado con antropología forense”, indicó la autoridad en un comunicado, y se investiga ahora si otros de los restos que han sido encontrados corresponden al indigenista brasileño.

Asimismo, la nota informó que los análisis prosiguen para “la comprensión de las causas de las muertes, así como para la indicación de la dinámica del crimen y la ocultación de los cuerpos”.

El periodista británico Dom Phillips
El periodista británico Dom Phillips junto a un miembro de una comunidad indígena y un facilitador en la Amazonía brasileña (Photo by Joao LAET / AFP)

Phillips y Araújo Pereira estaban desaparecidos desde el pasado 5 de junio y habían sido vistos por última vez cuando navegaban por un río de la región del Valle de Jaravi, en una recóndita zona de la Amazonía fronteriza con Colombia y Perú.

En el marco de la investigación, fueron arrestados dos pescadores ilegales que operan en esa región y finalmente uno de ellos confesó los asesinatos y, este miércoles, llevó a las autoridades hasta un remoto paraje donde dijo que habían sido enterrados.

En ese lugar fueron hallados restos humanos, luego trasladados a Brasilia a fin de realizar los análisis necesarios para confirmar las identidades de las víctimas.

Funcionarios de la Policía Federal
Funcionarios de la Policía Federal de Brasil llevan restos de humanos luego de que un sospechoso confesara matar al periodista británico Dom Phillips y el experto indígena Bruno Pereira, en Brasilia, Brasil, 16 de junio del 2022 (REUTERS/Ueslei Marcelino)

También este viernes, la Policía Federal indicó que, hasta el momento, las investigaciones “apuntan a que los ejecutores actuaron solos”, aunque aclaró que deben llevarse a cabo nuevas detenciones, pues existen indicios de la participación de otras personas, además de los dos pescadores ya detenidos.

Pero la Unión de Pueblos Indígenas del Valle de Javarí (Univaja), cuyos miembros participaron activamente en las búsquedas, refutó casi de inmediato la versión policial.

“No se trata solo de dos asesinos, sino de un grupo organizado que planificó en detalle el crimen”, dijo Univaja en un boletín, explicando que las autoridades habían hecho caso omiso de numerosas denuncias sobre las actividades de bandas criminales en la zona.

Araújo Pereira, un funcionario en excedencia de la Fundación Nacional del Indio (Funai), había sido objeto de diversas amenazas por parte de pescadores ilegales, madereros y hasta traficantes de drogas que operan en el Valle de Javari, donde literalmente impera la ley de la selva y la presencia del Estado es escasa.

De hecho, el pescador Amarildo Da Costa Oliveira “Pelado”, quien confesó haber asesinado a Phillips, un veterano colaborador de The Guardian, y Araújo, también reconoció que el indigenista ya lo había interceptado practicando pesca ilegal en la zona.

Foto del miércoles de una
Foto del miércoles de una manifestación contra el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, por la desaparición de Dom Phillips y Bruno Pereira Jun 15, 2022. REUTERS/Ueslei Marcelino

Las autoridades han dicho además que continúan las búsquedas para localizar la embarcación en que viajaban Phillips y Araújo Pereira, la cual, según la versión de “Pelado”, fue hundida con unos sacos de tierra para evitar que fuera encontrada.

La muerte de Phillips, de 57 años, y de Araújo, de 41, ha generado una conmoción mundial y expuesto las amenazas que cercan la selva y los indígenas de la Amazonía, como la minería, la pesca y la caza furtiva y el narcotráfico.

Con información de AFP y EFE

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La Unión Europea ve en el acuerdo con el Mercosur una vía de escape a la guerra comercial global

La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, dijo que ambos bloques aún confían en firmarlo en diciembre, pese a las presiones de grandes potencias para frenarlo

La Unión Europea ve en

Israel advirtió a Uruguay por presencia de Hezbollah en la región: “Necesita trabajar más con grupos sudamericanos”

El jefe de misión adjunto de la Embajada de Israel en Montevideo dijo que el grupo terrorista necesita financiación y sugirió que el país establezca una lista de organizaciones contra las que debe luchar

Israel advirtió a Uruguay por

Ecuador entra en la semana decisiva para el referéndum impulsado por el presidente Daniel Noboa

El próximo domingo, los ecuatorianos decidirán, entre otros asuntos, si se instala una Asamblea Constituyente que redacte una nueva constitución y si se permite nuevamente la presencia de bases militares extranjeras en el país

Ecuador entra en la semana

El presidente de Bolivia se reunió con el ministro de Exteriores de Alemania para reactivar las relaciones bilaterales

“Esta presencia significa una apertura al mercado alemán, una apertura a la tecnología alemana en Bolivia que significa transparentar relaciones en beneficio de las necesidades de bolivianas y bolivianos”, dijo Rodrigo Paz al concluir el encuentro

El presidente de Bolivia se

Ecuador trasladó a 300 presos “peligrosos” a una nueva cárcel tras la masacre de 31 reclusos en Machala

El presidente Noboa publicó fotografías de los internos con el pelo rapado y sentados en el suelo custodiados por militares en la prisión de máxima seguridad construida en un paraje remoto

Ecuador trasladó a 300 presos
MÁS NOTICIAS