
El disidente cubano Guillermo Fariñas comunicó este miércoles que ya fue puesto en libertad tras ser interrogado durante varias horas por las fuerzas de seguridad de la dictadura de Miguel Díaz-Canel a su regreso a La Habana de una gira por Europa y Estados Unidos.
El premio Sájarov 2010 a la Libertad de Conciencia aseguró en Facebook que se trató de un “interrogatorio coaccionante” y que el “castigo” por su gira política será no poder volver a salir de su ciudad, Santa Clara (centro de Cuba).
“Es derecho de todos los que luchamos por la democracia y la libertad en Cuba hacer política de esta manera”, dijo Fariñas a pesar de la sanción.
El opositor aseguró que los agentes de la Seguridad del Estado lo acusaron de haber influido para que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, decidiera no invitar a Cuba a la Cumbre de las Américas.
También criticaron su contribución a la reciente declaración de la Unión Europea (UE) sobre el régimen cubano. “Para ellos eso era intolerable”, agregó.
En marzo, el disidente compareció ante el Subcomité de Derechos Humanos del Parlamento Europeo, donde pidió que se redoble el respaldo a la lucha por la democracia en Cuba.
Por último, según Fariñas, consideraron que el opositor estaba detrás de la coordinación de las distintas generaciones del exilio cubano y en el involucramiento de empresarios en actividades prodemocráticas en la isla.
La detención se produjo este martes por la tarde, cuando Fariñas salía en un vehículo del aeropuerto internacional José Martí de La Habana, en donde acababa de aterrizar tras su gira internacional.

Fariñas regresaba a Cuba tras una gira -a su juicio “exitosa”- de unos dos meses que lo había llevado por Estados Unidos y Europa, donde se entrevistó con diferentes representantes políticos y activistas para hablar de la situación en su país.
El opositor y líder del Frente Antitotalitario Unido (Fantu) denunció durante su gira la represión en Cuba, especialmente a raíz de las protestas antigubernamentales del 11 de julio del año pasado.
El premio Sájarov aseguró que la situación social en el país es una “olla a presión sin válvula de escape” y que es posible que se produzcan nuevas protestas.
Fariñas ya tuvo problemas con la Seguridad del Estado cuando trató de salir para esta gira en una primera ocasión, a mediados de enero.
Entonces, las autoridades del régimen cubano le denegaron la salida alegando que había sido inmunizado contra la covid-19 con vacunas cubanas, que no están reconocidas en Estados Unidos. Un mes después pudo volar.
En los meses previos, Fariñas había denunciado varias detenciones, a veces en un hospital de Santa Clara (centro del país), donde reside, para tratamientos médicos no solicitados.
La organización Prisoners Defenders estima que más de 1.200 personas han sido encarceladas en el último año en Cuba como consecuencia de sus reivindicaciones políticas.
Con información de EFE
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Elecciones en Honduras: fuerte apoyo de Donald Trump al candidato Tito Asfura
El gobierno estadounidense pidió una jornada electoral libre de intimidación y fraude luego de señalarse posibles intromisiones del Ministerio Público y las Fuerzas Armadas en el proceso hondureño

Arrestaron a cinco policías irregularidades en la operación anti narco que dejó 122 muertos en Río de Janeiro
Entre los delitos investigados figuran la apropiación de armas y autopartes incautadas, además de posibles excesos en el uso de la fuerza

Operación Lanza del sur: Trinidad y Tobago confirmó que Estados Unidos amplía su presencia en la isla del Caribe
La jefa de gobierno Kamla Persad-Bissessar admitió el despliegue de efectivos de Estados Unidos en la isla, luego de negarlo, en medio de acciones conjuntas para reforzar la vigilancia y el control antidrogas en el Caribe

Acuerdo UE–Mercosur: la Comisión Europea fijó para el 16 de diciembre la votación del pacto comercial
El bloque europeo busca cerrar una posición común antes de la cumbre del Mercosur en Brasil prevista para el 20 de diciembre

Nueva encuesta en Chile: José Antonio Kast supera el 50% de las intenciones de voto para el balotaje
El líder republicano aventaja por 16 puntos a la carta oficialista Jeannette Jara, de acuerdo a la última entrega de Criteria



