Abdo Benítez sancionó la ley que deroga el subsidio a los combustibles en Paraguay

El presidente promulgó la iniciativa aprobada por ambas cámaras del Congreso

Guardar
El presidente de Paraguay, Mario
El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez (EFE/Nathalia Aguilar/Archivo)

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, promulgó este martes una ley que deroga un subsidio otorgado a la estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) para bajar el precio de dos de los combustibles más consumidos en el país.

Abdo Benítez sancionó la iniciativa aprobada un día antes por ambas cámaras del Congreso, la cual abrogó un proyecto de ley que creaba un fondo para estabilizar el costo de los carburantes a partir de un empréstito por 100 millones de dólares.

Además, la norma dejó sin efecto una ley avalada por el Parlamento el pasado 24 de marzo, que establecía “medidas transitorias” para la venta a precios subsidiados de diésel tipo III y gasolina de 93 octanos en la red de la estatal Petróleos Paraguayos (Petropar).

Con la nueva Ley, identificada como 6906 de 2022, se mantiene el esquema de libre fijación de precios en el mercado paraguayo.

Una de las protestas que
Una de las protestas que se dieron en las últimas semanas en Paraguay (REUTERS/César Olmedo/Archivo)

La decisión presidencial se dio a conocer cuando camiones de los distribuidores privados de combustibles completan su segunda jornada estacionados a las afueras de la sede central de Petropar, en la localidad de Villa Elisa (centro).

Los expendedores advirtieron que permanecerían en el lugar a la espera del visto bueno del presidente al proyecto del Congreso.

Los distribuidores tacharon de competencia desleal el subsidio a Petropar -que abarca un 14 % del mercado- y advirtieron sobre las posibles quiebras y pérdida de unos 30.000 empleos en ese sector.

Por su parte, los gremios de camioneros, que se oponen al crédito internacional, anunciaron que en los próximos días se pronunciarán sobre la nueva ley.

Las alzas de los combustibles llevaron a los camioneros y otros conductores privados a convocar a protestas el pasado 14 de marzo, que se prolongaron durante más de una semana con bloqueos de vías.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Tensiones entre Rodrigo Paz y Edmand Lara exponen fisuras internas en apenas dos semanas del nuevo Gobierno de Bolivia

Acusaciones, decisiones abruptas y reclamos de poder tensionaron el arranque del Ejecutivo. Analistas ven que se generan dudas sobre la estabilidad política en medio de una coyuntura económica especialmente compleja

Tensiones entre Rodrigo Paz y

Condenaron a cuatro escoltas de la banda Los Choneros que respondían al narcotraficante ecuatoriano “Fito”

Los sentenciados fueron hallados culpables de interferir en la labor de las autoridades durante el operativo que localizó al líder de Los Choneros, quien permanecía prófugo desde su fuga en Guayaquil

Condenaron a cuatro escoltas de

Bolivia reforzó sus lazos con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y anunció la “muy pronta” llegada de la DEA al país

La nueva administración de Rodrigo Paz apuesta por una alianza renovada con el país norteamericano y naciones sudamericanas para enfrentar la producción y el tráfico de cocaína

Bolivia reforzó sus lazos con

Convocan a movilizaciones “por la libertad” en todo el mundo a días de la entrega del Nobel de la Paz a María Corina Machado

La oposición insiste en que este reconocimiento internacional refuerza su reclamo democrático y visibiliza la represión en el país. Las manifestaciones serán el 6 de diciembre

Convocan a movilizaciones “por la

El Supremo Tribunal Federal ordenó encarcelar al ex director de inteligencia de Bolsonaro, sentenciado por coordinar la intentona golpista en Brasil

Las autoridades han solicitado la inclusión de Alexandre Ramagem en la lista roja de Interpol para limitar su movimiento fuera de ese país

El Supremo Tribunal Federal ordenó
MÁS NOTICIAS