La ministra de Economía uruguaya fue elegida como la “mejor ministra de Estado” del mundo por una ONG global

Azucena Arbeleche fue destacada por su “excelencia en su desempeño en el sector público y liderazgo a nivel internacional”

Guardar
La Ministra de Economía y
La Ministra de Economía y Finanzas en Uruguay, Azucena Arbeleche, recibió el premio a la Mejor Ministra de Estado por parte de la World Government Summit Organization Fotos: Ministerio de Economía y Finanzas

La World Government Summit Organization (WGSO), es una organización global, neutral y sin fines de lucro que se dedica a forjar “el futuro de los gobiernos”. En su reunión anual en Dubái entregó el premio a la Mejor Ministra de Estado a nivel global a Azucena Arbeleche, ministra de Economía y Finanzas de Uruguay.

La Cumbre, entre varias de sus actividades, tiene como intención explorar la agenda de la próxima generación de gobiernos, centrándose en aprovechar la innovación y la tecnología para resolver los desafíos globales que enfrentan las poblaciones de todos los países.

Arbeleche fue destacada por “diseñar e implementar iniciativas exitosas, escalables y sostenibles para el mejoramiento socioeconómico de sus ciudadanos” y por “inspirar y liderar a otros líderes gubernamentales a promover innovaciones y capacidad de previsión en los temas globales de hoy y de mañana”, dice un comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas.

“El premio de la WGSO se otorga luego de un extenso proceso de selección, donde interviene la consultora internacional PwC, que considera las fortalezas institucionales y sociales de los países, así como las cualidades personales y profesionales de los candidatos y el impacto sostenible de sus iniciativas en ocho dimensiones, que incluyen la capacidad de innovar, preparase para el futuro y liderar a nivel internacional”, aclararon.

La selección, según se explicó, funciona de la siguiente manera: a partir de un grupo de 194 países, se elige a aquellos que se encuentran en el 80% más alto del Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional; Indicadores de Gobernanza Mundial; Índice de Desarrollo Humano e Índice de Felicidad.

En esta instancia, hubo 53
En esta instancia, hubo 53 países preseleccionados para ganar el premio de Azucena Arbeleche

Esta vez, hubo 53 países preseleccionados. De cada uno se evaluó a cada ministro postulado con base en ocho dimensiones: impacto social; impacto económico; alcance; capacidad de previsión; innovación; liderazgo; escalabilidad y sustentabilidad. Los finalistas, o los ministros que pasaron a esta última categoría, fueron evaluados en una con criterios de “debida diligencia e integridad”, además de todo lo anterior, indica la organización.

La ministra recibió su premio en un salón con una pantalla gigante detrás de ella. Tanto en letras árabes como en español, se presentó el rostro de Arbeleche, su nombre en castellano y la bandera de su país. Allí, el hombre de turbante que le entregó la estatuilla dijo, “Felicitaciones a su excelencia, Azucena Arbeleche”, lo que fue acompañado de una ronda de aplausos del público.

En años anteriores, este premio fue recibido por galardón la actual ministra de Estado de Senegal Awa Marie Coll Seck, en 2017. En 2018 fue otorgado a la ministra de Finanzas de Singapur, Sri Mulyani Indrawati, y en 2019 el reconocimiento fue para el ministro de Salud de Afganistán, Fayrouz Al-Din Fayrouz.

¿Qué es World Gobernment Summit Organization (WGSO)?

El World Gobernment Summit Organization se dedica, principalmente, a reunir a líderes de los gobiernos del mundo para realizar un diálogo sobre los procesos y políticas gubernamentales. Los enfoques en los temas discutidos van desde futurismo, hasta innovación tecnológica y otros temas.

Se estableció en 2013 bajo el liderazgo del Jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, Vicepresidente y Primer Ministro de los Emiratos Árabes Unidos, Gobernante de Dubái. Incluyendo iniciativas y eventos que se llevan a cabo durante todo el año, la Cumbre Mundial de Gobiernos lleva a cabo una reunión anual emblemática en Dubái.

En 2019, el reconocimiento fue
En 2019, el reconocimiento fue para el ministro de Salud de Afganistán, Fayrouz Al-Din Fayrouz

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

En video quedó dramático clamor de un joven domiciliario para que la Policía no inmovilizara su ‘bicimotor’

El incidente ocurrió el miércoles 5 de febrero de 2025 y ha desatado un debate sobre el trato de las autoridades y las regulaciones que afectan a los vehículos de dos tiempos en el país

En video quedó dramático clamor

Mango: aprende a preparar una paleta con esta fruta que reduce el colesterol y mejora la digestión

El mango es conocido como el ‘rey de las frutas tropicales’ por su sabor dulce, su textura jugosa y su versatilidad en la cocina

Mango: aprende a preparar una

Crisis en el Archivo General la Nación: Ola de renuncias por destitución del exjefe institucional y críticas por desalojo de documentos

Infobae Perú pudo conocer que hasta 10 funcionarios del AGN decidieron renunciar luego de que el Ministerio de Cultura destituya al exjefe institucional, Nicolás Díaz, a finales de enero. Acusan falta de claridad sobre el desalojo de la institución de su sede en el sótano del Palacio de Justicia

Crisis en el Archivo General

Las AFP alcanzaron más de S/491 millones de utilidades en 2024, pese a que rentabilidad de los cuatro fondos fue cercana a cero

Mientras las cuatro administradoras que funcionan en Perú continuaron generando ganancias en 2024, los afiliados enfrentaron rendimientos que, en muchos casos, no superaron la inflación, lo que erosionó el poder adquisitivo de sus ahorros

Las AFP alcanzaron más de

Google Maps celebra 20 años: conoce cuáles son los lugares más reseñados de Perú en la popular aplicación

Con más de 100 millones de actualizaciones diarias y 500 millones de usuarios activos contribuyendo con reseñas y fotos, Google Maps se consolida como una de las herramientas más influyentes para la exploración digital

Google Maps celebra 20 años:
MÁS NOTICIAS