
El último domingo el Gobierno informó sobre la renuncia presentada por Andrés Allamand a su cargo como ministro de Relaciones Exteriores, ya que el 12 de marzo asumirá como Secretario General Iberoamericano. Con este nombramiento, también se conoció que en los últimos 3 años el aporte de Chile a ese organismo (SEGIB) se incrementó en casi USD 130.000. Asimismo, el Estado habría desembolsado casi USD 158.700 en gestiones para lograr nombramiento de Allamand como Secretario General de la SEGIB.
Luego de la polémica y críticas que generó su viaje a España en medio de la actual crisis migratoria y la ola de delincuencia que se registra en el norte del país, se supo que su ida a Madrid fue para sostener encuentros con funcionarios de la Secretaría General Iberoamericana, organización que dirigirá a partir del 12 de marzo, lo que más escándalo causó.
La SEGIB se autodefine como un “organismo internacional de apoyo a los 22 países que conforman la comunidad iberoamericana: los 19 de América Latina de lengua castellana y portuguesa, y los de la Península Ibérica España, Portugal y Andorra”.
Y para formar parte de este organismo el Estado de Chile, a través de la Cancillería, debe realizar constantes aportes económicos a la entidad. Así fue como durante la gestión de Andrés Allamand como canciller, el ministerio de Relaciones Exteriores duplicó los aportes.
De acuerdo con datos de Transparencia, en 2018 se transfirieron USD 122.716. No obstante, Allamand asumió el cargo de canciller de Chile en julio 2020 y en 2021, el aporte del país al organismo iberoamericano fue de USD 250.849, más del doble.
De este modo, en los últimos 3 años la cifra que aportó Chile a la SEGIB se incrementó en casi US $130.000.
En la ronda de prensa cuando anunció su renuncia fue consultado por esto y señaló que se trata de una “confusión”.
“La cuota de membresía es una cuota fija que se paga anualmente y lo que aparece como un aumento en el aporte corresponde a que en el año previo, por estrechez económica, no se habían entregado los fondos. En consecuencia, no existe ninguna irregularidad en los aportes de Chile en la SEGIB”, afirmó.
Sin embargo, si hubo o no irregularidades será un tema que deberá abordar y resolver la futura ministra de Relaciones Exteriores Antonia Urrejola.

Pero este escándalo recién está comenzando. Este caso denominado “Allamand Gate” estalló luego de que los diputados de la Democracia Cristiana (DC), Gabriel Ascencio e Iván Flores solicitaron a la Contraloría General de la República información sobre “cuántos son los recursos que se invirtieron en la campaña de Allamand para resultar electo Secretario General Iberoamericano de la SEGIB y sobre quiénes participaron de esa candidatura”.
Sobre esto, el medio digital Cambio 21 publicó un reportaje que denuncia que la Cancillería gastó un total de $28.909.877 (USD 35.270) en pasajes y viáticos para un alto funcionario que habría tenido la tarea de realizar la campaña a nivel internacional que habría terminado en el nombramiento de Andrés Allamand como Secretario General del organismo.
El que se encargó de la campaña fue el abogado y Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Cristián Jara Brito. Un organismo dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La labor de Jara inició con un viaje a República Dominicana y Panamá, y concluyó con otro a Madrid, donde vivirá Allamand como Secretario General Iberoamericano de la SEGIB y su esposa, la convencional Marcela Cubillos (UDI).
“En sólo 5 meses, este funcionario gastó sólo en pasajes y viáticos, cerca de 30 millones de pesos para visitar varios países. ´El más caro´ fue viajar a fines de septiembre y principios de octubre a los bellos parajes de Trinidad y Tobago; Guyana y Dominica. Ahí tiene un récord de gastos para el país y sólo en pasaje y viático se gastaron $8.353.852 (USD 10.191)”, indica el reportaje de Cambio 21.
Allamand se defendió e indicó que no se han utilizado recursos públicos para apoyar su candidatura ala Secretaría General de la SEGIB.
“Puedo señalar categóricamente que no existe utilización alguna de recursos públicos en el proceso que culminó con mi designación como secretario general Iberoamericano”, aseguró el fundador de Renovación Nacional.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Ex ministro correísta acusado por el magnicidio de Fernando Villavicencio seguirá detenido en Miami tras un rechazo a su pedido de habeas corpus
La jueza federal del Tribunal de Distrito Sur de Florida consideró que no hay jurisdicción para revisar su liberación. Serrano permanece en el Centro de Detención de Krome mientras se prepara la audiencia de deportación prevista para el 19 de noviembre

La Policía de Río de Janeiro incautó un arsenal valuado en más de USD 2 millones tras la redada más letal del país
El operativo contra el Comando Vermelho en las favelas de Penha y Alemão dejó 121 muertos y permitió decomisar 120 armas, incluidos rifles de guerra provenientes de varios países. Las autoridades calificaron el hallazgo como “un armamento típico de un escenario bélico”
El oro del Comando Vermelho se convirtió en una amenaza social y medioambiental para la cumbre de la COP30
13 personas asesinadas en la operación del pasado martes en Río de Janeiro eran miembros del grupo en el estado amazónico de Pará, donde se realizará el encuentro de la próxima semana

Rodrigo Paz destacó que “Bolivia se abre al mundo” tras reunirse con Marco Rubio
El presidente electo mantuvo un encuentro con el secretario de Estado norteamericano en el marco de su visita a Estados Unidos

Duras alertas sobre el narco en Uruguay: barrios tomados, fiscales con miedo y Justicia infiltrada
La fiscal de Corte de Uruguay, Mónica Ferrero, fue seguida durante 20 días por un grupo criminal para atentar en su casa; en el Parlamento advirtió que los criminales conocen y dominan a los investigadores




