
En uno de los recientes episodios del programa Masterchef Ecuador se cocinaron carnes procedentes de animales silvestres, que incluyeron a especies que se encuentran en riesgo de extinción. El episodio televisado se transmitió el 3 de enero por la cadena ecuatoriana Teleamazonas. Las cuatro especies de las que procedieron las carnes se encuentran en diversas formas calificadas como bajo amenaza de extinción. Incluso la comercialización de estas carnes podría haberse realizado de forma ilegal, según explicó el Ministerio del Ambiente.
En el programa, los cocineros amateur debían realizar platillos con capibara (el roedor más grande del mundo), con carne de cocodrilo, con tiburón tollo y venado. Esto como parte de un “reto creativo”.
El Movimiento Animalista del Ecuador (MAN) ha manifestado, a través de un comunicado, que está prohibido comer animales salvajes en el país, salvo para actividades no comerciales de subsistencia. Además, pidió al programa del canal una explicación del origen de la carne.
Sin embargo, aunque se hubiera cometido un delito, esta infracción no habría ocurrido en Ecuador, porque la caza y venta de estos animales no se realizó en el país, debido a que el reality se graba en Colombia. En el caso del capibara, existirían criaderos en el vecino país, sin embargo, los activistas han exigido al programa que se demuestre que la carne provenía de uno de los roedores de criadero.
El tiburón tollo hoy es un problema en casi todos los puertos de América del Sur, porque es el nombre que usan los pescadores y proveedores para nombrar a varias especies de tiburones. El Tollo común es una especie que habita en las costas de Perú y Chile, pero existen al menos otras cinco especies: los tiburones cazón, mielga, lija, musola y gata son también tiburones tollo.
En 2020, el país prohibió la pesca y venta de cinco tipos de tiburones, pero otras 20 especies de tiburón sí pueden comercializarse y exportarse. En Ecuador, la pesca dirigida de estas especies de tiburones está prohibida, salvo los casos de pesca incidental, pero muchos expertos y ambientalistas han cuestionado este tema, especialmente debido al gran volumen de tiburones capturados y que se ha reportado en los últimos años.
En Masterchef Ecuador tampoco especificaron de qué tipo de venado era la carne utilizada en el episodio del programa de telerrealidad. Se conocen al menos dos especies en el país: el venado gris y el venado de páramo ecuatoriano. Ambos están en riesgo debido a la caza furtiva y la deforestación, según el portal Bioweb.
Mientras tanto, la carne de cocodrilo utilizada en el mismo programa sería de caimán de anteojos. En Ecuador, esta especie está en la categoría de preocupación menor. También existen otras especies como el caimán negro y el cocodrilo costero, este último en la categoría vulnerable.
Además de los activistas, ambientalistas y periodistas medioambientales, el Ministerio del Ambiente del Ecuador también se ha pronunciado sobre el episodio y en un comunicado oficial rechazó que MasterChef haya incitado al consumo de especies silvestres.
“El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate), precautela la integridad de la fauna silvestre y rechaza categóricamente la promoción y difusión de contenido gráfico o audiovisual que incite la compra y consumo de especies silvestres o sus elementos constitutivos, como el presentado en un programa de televisión nacional, que si bien fue filmado fuera del país, expone una situación que podría provocar el consumo ilegal de carne silvestre”, mencionó la Cartera de Estado.
Hasta el momento, ni la productora ni la cadena de televisión se han pronunciado sobre estos temas.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El dictador Nicolás Maduro exigió “alerta máxima” a la Fuerza Aérea en frente a la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe
El discurso del régimen chavista coincide con el despliegue de fuerzas estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela y con la intensificación de la Operación Lanza del Sur, una acción dirigida a desmantelar redes del narcotráfico y al Cartel de los Soles, grupo terrorista operado por altos funcionarios venezolanos
Exilio, represión y censura: el periodismo independiente de Nicaragua resiste ante el desmantelamiento y la persecución
A pesar de la adversidad, los comunicadores mantienen su labor para preservar la memoria y denunciar los abusos de poder

Ex presidentes iberoamericanos denunciaron injerencia militar y amenazas contra las autoridades electorales de Honduras
El Grupo IDEA instó a organismos regionales y a la comunidad internacional a monitorear el proceso, tras señalar que la integridad del sistema electoral se encuentra bajo cuestionamiento por la participación de las Fuerzas Armadas y presiones a los magistrados
Bolivia: Rodrigo Paz pidió a Evo Morales que abandone su bastión en Cochabamba para dialogar sobre la crisis cocalera
El presidente boliviano dijo que solo aceptará un encuentro si el ex mandatario de izquierda acude a La Paz, en respuesta a una carta de su sindicato que exige atención por problemas sociales y medioambientales en la región
Nicaragua: tras la purga en la Corte Suprema, Daniel Ortega nombró cinco nuevos magistrados, tres de ellos sancionados por Estados Unidos
La ex fiscal Ana Julia Guido y dos jueces que despojaron de nacionalidad a más de 300 disidentes forman parte de la lista de la ONU sobre violaciones de derechos humanos



