![El Banco Interamericano de Desarrollo](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZSDWROQP3UQAIEZTUG63N6VBGQ.jpg?auth=a3348982a1e67ec696f709abcff6411da5ad8913bd6e7d43490e7571abc83d81&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dijo el viernes que aprobó unos 1.650 millones de dólares para fortalecer las finanzas públicas, reactivar la economía y mejorar los servicios de salud en seis países de América Latina. Los fondos, aprobados en ocho operaciones diferentes, serán destinados a Argentina, Brasil, Ecuador, Haití, Honduras y Uruguay.
Se espera también que el dinero ayude a mejorar la resiliencia ante desastres naturales, seguridad alimentaria, clima de negocios y conectividad en zonas rurales, dijo el BID. No ofreció detalles sobre cuándo estarían disponibles los fondos.
En el caso de Argentina fueron aprobados dos préstamos por un total de 500 millones de dólares. Uno de ellos, por 300 millones de dólares, está destinado a mejorar el acceso a los servicios de salud pública en la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país. El proyecto también incluye dinero para ampliar la capacidad de prevención, detección y atención del COVID-19. El otro crédito será utilizado para mejorar las redes viales de la provincia de Buenos Aires, entre otras cosas.
Brasil, en tanto, recibirá un préstamo de 80 millones de dólares para mejorar la cobertura de agua potable y saneamiento en Manaos y para financiar proyectos de urbanización, transformación digital e inclusión de género y diversidad, dijo el BID. Estimó que unas 35.000 personas se verán beneficiadas con mejoras en condiciones ambientales, de vulnerabilidad climática y de salud.
Para Ecuador se trata de unos 400 millones de dólares para alentar la reactivación económica sostenible e inclusiva, indicó el banco.
El de Haití es un financiamiento no reembolsable de 60 millones de dólares que apunta a mejorar la seguridad alimentaria de áreas rurales, mientras que para Honduras es un crédito contingente por 400 millones de dólares destinado principalmente a afrontar desastres naturales y de salud pública.
A Uruguay se le otorgaron dos préstamos: uno de 145 millones de dólares que buscará impulsar la recuperación económica y fiscal post pandemia y otro de 65 millones de dólares para mejoras de infraestructura de transporte.
(Con información de AP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Tren de Aragua sigue vivo en Perú, mantiene el control de ‘plazas’ en Lima y reta a la PNP: “Aquí estamos, oye”
Contrariamente a lo anunciado por el general Aldo Ávila, jefe de la Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional, esta organización criminal trasnacional continúa haciendo de las suyas en territorio nacional
![Tren de Aragua sigue vivo](https://www.infobae.com/resizer/v2/H2EDHNJVDZF4VBWASWPT2QLNDM.jpg?auth=1c77fddb46087faf0f343495d0c1172c816d42a27ec52fa07543ef2845079112&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Los soles de Santiago”, el libro de Viviana Rivero contado en el 2055 y el 31 a.C
En entrevista con “Infobae México”, la autora nos dio detalles de su nueva novela
James Rodríguez tiene otra obligación con León de México en 2025: este es el nuevo objetivo después del Mundial de Clubes
Con el buen inicio en la Liga MX, se espera que el aporte del colombiano siga en el primer semestre y pensando en los retos a mediados de año en Estados Unidos
![James Rodríguez tiene otra obligación](https://www.infobae.com/resizer/v2/44AVVPIL7VD77BALDOBA5G2KRI.jpg?auth=649efb139a521c685e4ca4dba153ed834b858f1771b12267d29c411349b99d3d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Marianne ‘N’ es vinculada a proceso por apuñalar a Valentina Gilabert
La primera audiencia de la influencer se llevó a cabo este 11 de febrero
![Marianne ‘N’ es vinculada a](https://www.infobae.com/resizer/v2/XTLEBRRKYRD53LBCKETK4XEDAM.png?auth=783ba663f39248ab3c2a7e790903f8554ed4b6e0fafd5e7d78b689c4bceeb6b0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Programa Orquídeas regresa con millonaria inversión para mujeres en la ciencia, pero surgen dudas de si es suficiente
Aunque se celebra un crecimiento en el número de beneficiarias, las investigadoras colombianas cuestionan si estas políticas abordan las raíces reales de la desigualdad
![Programa Orquídeas regresa con millonaria](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZNIHJ4YYRZFTLHPMZI2OLLHOTU.png?auth=8619e5a1c6b80e1dfc5ca06687f8042b998613c479bef81a1000fa20c13aeec6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)