Intensas agendas son las que tienen por estos días los candidatos a la presidencia de Chile, previo a la segunda vuelta del 19 de diciembre. El derechista José Antonio Kast se encuentra en Washington, Estados Unidos, realizando una minigira de dos días para reunirse con empresarios y políticos para explicar los lineamientos de su programa de gobierno, mientras en Chile el abanderado de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, se reunió con el presidente de la Confederación de la Producción y Comercio (CPC) Juan Sutil.
En la cita, el diputado por Magallanes explicó los ejes de su programa de llegar a La Moneda, afirmando que existe “voluntad de realizar transformaciones con estabilidad”. En tanto desde el empresariado afirmaron que “nuestra principal preocupación es un programa de gobierno que tiene un ancla como el Partido Comunista”. Al respecto, Sutil agregó que “le hicimos ver las preocupaciones del sector productivo. Nosotros representamos prácticamente a todos los gremios a lo largo y ancho del país. A todas las empresas, desde las más pequeñas a las más grandes”, subrayando que “tenemos diferencias respecto del programa. El propio candidato indicó que no lo han modificado y, aun así, yo rescato la profundidad de la reunión”.
Sutil aclaró que “nos generan dudas temas como el emprendimiento estatal, que habla de empresas inmobiliarias, ferreterías y farmacias. Hemos visto el fracaso de las farmacias populares del excandidato Jadue (miembro del PC a quien venció el abanderado de Apruebo Dignidad en primarias). Estas actividades económicas muchas veces van en contra del emprendimiento, de las pymes y es una de las grandes preocupaciones”, afirmando además que “el PC no tiene ninguna preferencia por el desarrollo, el emprendimiento, por la inclusión empresarial, e incluso el PC muchas veces atenta contra los procesos democráticos, como lo hemos visto en otros países”.
Por lo mismo, afirmó que “hasta el momento estamos escuchando, pero mientras el programa actual no tenga los cambios y las sugerencias hechas, no podemos saber si nos brinda seguridad”.
Reacciones del candidato
Tras la reunión, Boric valoró la cita afirmando que “hemos tenido junto con nuestro equipo económico una muy buena reunión con el presidente de la CPC y los representantes de todas sus ramas”, recalcando que “tengo absolutamente claro que para poder construir un Chile mejor tenemos el deber de conversar con todos, y de convocar a todos y en ese sentido, las grandes empresas (…) tienen que ser parte de este proceso de transformación”, añadió.
Asimismo, reconoció que “hemos conversado muy francamente respecto de los desafíos que tiene Chile en materia de inversión, medioambiente, crecimiento, enfrentar la desigualdad… Creo que más allá de que puedan existir diferencias, tenemos intereses en común, que es el bien superior de Chile”, añadiendo que se trató de “un primer paso muy significativo, nosotros tenemos una voluntad de realizar transformaciones con estabilidad, transformaciones que son importantes para asegurar derechos a los chilenos en materia de salud, pensiones, vivienda, educación que son importantes y hemos conocido también cuáles son las preocupaciones de quienes representan a los grandes empresarios en Chile”.
José Antonio Kast
El candidato del Partido Republicano recibió el apoyo de Joaquín Lavín, quien fue su contendor en las primarias realizadas en Chile Vamos en la que Kast salió electo por amplia mayoría. En un video, el histórico dirigente de la derechista Unión Demócrata Independiente (UDI), dijo que “por supuesto que apoyo a José Antonio Kast, y lo apoyo porque lo conozco como persona, sé de su vocación de servicio público, de su pasión por los más vulnerables, su fuerza y su coraje para defender ideas que por mucho tiempo han sido impopulares”.
Respecto al abanderado del Frente Social Cristiano, Lavín afirmó que “hemos tenido muchas diferencias políticas, pero esas diferencias van más allá del aprecio personal”, asegurando de paso que “se necesita un cambio social profundo, pero ese cambio tiene dos requisitos básicos: tiene que hacer en un país en orden, con paz social, contra la delincuencia y el narcotráfico, y ese país lo representa mucho más José Antonio Kast”. Afirmó que “para que haya ese cambio social profundo, necesitamos también que Chile siga progresando, creciendo, que haya inversión, empleo, y para eso se necesitan reglas del juego claras y estables”.
Lavín además recomendó a Kast “abrazar este cambio social profundo que disminuye este Chile con tantas diferencias, que nos reencontremos, que seamos un país donde podamos vivir todos juntos”, aseveró.
SEGUIR LEYENDO