![Un ciudadano nicaragüense observa desde](https://www.infobae.com/resizer/v2/QG45T3HR24NKKKXFBBLHKS5GLU.jpg?auth=9541bee4a1196ceaf8584e7e074d2652f58c9846fc7517c916515431fc4159ac&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Con pobre afluencia a las urnas comenzaron hoy las votaciones en Nicaragua, tras lo que un organismo de derechos humanos llamó “una noche de cuchillos largos” por el arresto de entre 15 y 20 opositores desde la noche del sábado siete de noviembre hasta la mañana del domingo siete.
“Vivimos una oleada represiva donde se llevaron a por lo menos 15 personas presas de las cuales no sabemos su paradero”, explica a Infobae Jesús Tefel, miembro de la opositora Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB). Entre los detenidos se mencionan a Nidia Barboza, de la Alianza Cívica en Masaya; Muammar Vado, del partido Unamos (antes MRS), Esterlin Soriano González, de Cinco Pinos, Chinandega, y Yoel Sandino Ibarra, de Managua.
“Hemos vivido una noche de terror, otra noche de los cuchillos largos, reina el miedo, la incertidumbre, la impunidad. El hostigamiento policial y paraestatal es casi permanente en todos los departamentos del país. Hay más de 20 detenciones arbitrarias e incidentes violentos que estamos documentando”, expresó en un comunicado el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH).
Unos 4,5 millones de nicaragüenses están llamados a votar hoy en unas elecciones donde se escogería al presidente, vicepresidente y 90 diputados de la Asamblea Nacional. La oposición, sin embargo, considera este proceso “una farsa” porque fue excluida de participar después de la proscripción de sus tres partidos políticos y el encarcelamiento de siete opositores que manifestaron su intención de competir contra Daniel Ortega.
La oposición ha llamado a los ciudadanos a no votar, y a los nicaragüenses exiliados a salir a las calles a participar en al menos medio centenar de marchas y actividades en 38 ciudades del mundo para exigir a la comunidad internacional que no se reconozcan como legítimas estas elecciones donde solo puede ganar Daniel Ortega.
Para Tefel, el comportamiento del régimen de Ortega “es errático” porque sorpresivamente suspendió una prohibición de venta y consumo de licores que había decretado antes para estos días, con el propósito de contrarrestar el llamado a quedarse que en casa que ha hecho la oposición, y, por otro lado, “instala ese régimen de terror” la noche anterior a las votaciones.
En lo que va del día se han visto centros de votación prácticamente vacíos, y otros con algunas filas de votantes, principalmente de policías, militares y trabajadores del Estado.
![Los medios oficialistas de Nicaragua](https://www.infobae.com/resizer/v2/AAJLEQ7USRFWXMREPMQIHEVQXU.jpg?auth=08bd374eebd1aff5cf63844e85402ea563b09ed40c7547b947f14f470cf2c992&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
“No hay asistencia significativa a las urnas”, señala Tefel. “Donde hemos visto largas filas de votantes son policías y militares. Vamos a ver dispositivos que han usado en otras ocasiones, en los que andan grupos que mueven de un centro de votación a otro para tomar fotos”.
En algunos centros de votación, sin embargo, se observan filas de votantes de varias cuadras. Tefel dice que esa es una estrategia “para la foto”. “Esos son los centros de votación donde concentran un grueso de trabajadores del Estado. Eso no lo vas a ver en otros centros de votación. Eso no se repite”, dice.
![Rosario Murillo y Daniel Ortega](https://www.infobae.com/resizer/v2/7IBW2QWGO5C33NMMSW3VSWMEKM.jpg?auth=4ed42f451d24101213b03e7094957fe53370ca2b5b73c8483454612c64b1c83f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Daniel Ortega y Rosario Murillo votaron a eso del mediodía, acompañados de sus hijos y un séquito de jóvenes uniformados con los colores azul y blanco que, formados a uno y otro lado de la vía, los aplaudieron a su salida.
En contraste, las redes sociales muestras fotografías y videos de centros de votación vacíos o con la rala presencia de votantes.
Para estas elecciones se eliminó de la ley la figura de “observación electoral” y se sustituyó por la de “acompañantes electorales”. Este sábado el Consejo Supremo Electoral acreditó a 232 acompañantes electorales de 27 países y 600 periodistas nicaragüenses y extranjeros, todos considerados aliados o amigos. El Centro Carter, que tradicionalmente ha observado las elecciones en Nicaragua, y en esta ocasión fue excluido, ha llamado a estos acompañantes “turistas electorales”.
Además de negar la participación de las misiones electorales como la OEA, Unión Europea y el Centro Carter, entre otras, el régimen de Ortega impidió el ingreso al país de numerosos periodistas de medios internacionales que pretendían viajar a Nicaragua para cubrir las elecciones.
Tampoco lo medios nacionales independientes fueron acreditados por el Consejo Supremo Electoral, y dos periodistas de la plataforma digital Masaya al Día, Mileydi Trujillo y Daniel Martínez, fueron detenidos sin explicación por la Policía. Otros periodistas independientes fueron impedidos de dar cobertura por “no estar acreditados por el Consejo Supremo Electoral”.
![Acompañantes electorales hacen una señal](https://www.infobae.com/resizer/v2/BOZH4MYDLZFOJFBEJPFXJ45SBY.jpg?auth=c9f26af56daf94e6d7af2952d780d3c5729a491542777f8b4121c43e7a6650c7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los acompañantes electorales provienen de Estados Unidos, Canadá, Abjasia, Osetia del Sur, Rusia, Alemania, Bélgica, España, Francia, Reino Unido, Italia, México, Argentina, Colombia, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Puerto Rico, República Dominicana, Panamá, Venezuela, Inglaterra, Rusia, Cuba, España, Italia, Venezuela, Brasil, Chile y otros, informó la autoridad electoral.
Durante el acto de acreditación fueron visibles los gestos de proselitismo político que realizaban muchos de los acompañantes electorales. Cuando se tomaban fotografías hacían la señal de “dos” con sus manos. “Dos” es el número de la casilla del Frente Sandinista y las iniciales de Daniel Ortega Saavedra, por lo que se ha vuelto un gesto y número profusamente usado en la propaganda electoral sandinista.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Alejandro Char “confirmó” el regreso de Teófilo Gutiérrez al Junior: “ConTEO para el último baile”
El alcalde barranquillero publicó un video en sus redes sociales en el que se ven múltiples jugadas que protagonizó el oriundo de La Chinita en su segundo paso por el conjunto Tiburón
![Alejandro Char “confirmó” el regreso](https://www.infobae.com/resizer/v2/QXZZX3KKYJDNFNDHTRBRSB4KRU.png?auth=225961a225bd11872d0038dd654605f515c225a58ac3376eb08cd342639180fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
María José y Yuri Vargas revelaron detalles de la importancia de sus padres en su carrera: “Fueron alas”
Las actrices afirmaron que el apoyo mutuo ha sido valioso para crecer en el mundo de la televisión e indicaron lo mucho que se admiran por la forma de ver la vida
![María José y Yuri Vargas](https://www.infobae.com/resizer/v2/VDWMF4N4TJHYHDGB3PPFGYMWOE.jpg?auth=1f6d7c30c698d5958d0b76a96b560d815cbed4d32da22a1e0c88efef51d5fdc7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Indecopi multó a cadena de cines con S/ 160.500 por impedir ingreso de alimentos adquiridos fuera de sus establecimientos
La sanción fue el resultado de una denuncia presentada por la Asociación de Consumidores y Usuarios de Áncash. Como parte de la resolución, la empresa deberá colocar avisos informativos temporales en sus cines para comunicar que la restricción ha sido levantada
![Indecopi multó a cadena de](https://www.infobae.com/resizer/v2/XXP5GQILEVBBNFI327FN5NSFDY.jpg?auth=978b0608526cc10f266ea86331a303d5b98e60cc022adf06d6eb398b37402fec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Detienen en Sinaloa a mujer estadounidense presunta autora intelectual de homicidio en Sonora
La fémina de 44 años habría ordenado el ataque vía telefónica contra Karla Vianey “N”
![Detienen en Sinaloa a mujer](https://www.infobae.com/resizer/v2/VIADKF6V7FDCHGEGIKIVZIODRY.jpg?auth=c1a78dce4d6e360d7f17f9bb82d14576c1e4e6b7143c59a5466b6dce9ff4f182&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Trump instó a Israel a dar por terminada la tregua si Hamas no libera a todos los rehenes antes del sábado
El presidente de EEUU advirtió que “todo el infierno se va a desatar” si los cautivos no son liberados, aunque matizó que la decisión final depende de Israel
![Trump instó a Israel a](https://www.infobae.com/resizer/v2/EIHJKLFEJ7ZM4WI4MOAZYFDNIY.jpg?auth=7b8beeb53421befa48e9196646b3ca6e670b9798a83cb19fa5516256b26a13cf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)