
El presidente chileno, Sebastián ïñera, visitó Uruguay, donde mantuvo un encuentro con Luis Lacalle Pou. En la residencia presidencial, “Suárez y Reyes” en el barrio Prado de la ciudad de Montevideo, los mandatarios discutieron temas relacionados con la agenda de ambos países como la economía y la salud.
Allí, Piñera invitó a Uruguay a formar parte del “Proyecto Humboldt”, del cual ya participan Argentina y Brasil. El proyecto consiste en desarrollar un cable óptico submarino que tiene intención de unir América del Sur con el Asia Pacífico. En rueda de prensa, el presidente chileno presentó al proyecto como la “Puerta Digital Asia-Sudamérica”.

El cable submarino es una iniciativa que empezó en Chile e implica unir los países de América del Sur con Oceanía y Asia, a través de un cable de fibra óptica por debajo del Pacífico. Tendrá un largo de 14.800 kilómetros, la distancia desde Valparaíso, en Chile, hasta Sidney, en Australia. También pasaría por Auckland, en Nueva Zelanda. El cable principal se conectará a otros cinco que ya se encuentran en funcionamiento en Asia.
El objetivo es acelerar la interconexión y la digitalización de los países en América del Sur.
Contará con ocho fibras ópticas y una capacidad de transmisión de datos, en principio, de 400 Gbps. Se estima que la construcción empezará en 2023 y el cable se pondrá en funcionamiento en 2024, con un costo de US$ 450 millones.
Además, el presidente chileno comunicó la posibilidad de firmar un “acuerdo de colaboración y entendimiento en salud” en un esfuerzo para combatir el coronavirus.

Más integración
Piñera contó que conversó con Lacalle Pou sobre “cómo darle una nueva fuerza a la integración en América Latina”. El mandatario chilino aseguró que “tanto Uruguay como Chile tienen una gran vocación de integración, con América Latina y con el mundo”.
Enseguida recordó que Chile está involucrado en la Alianza del Pacífico y que Uruguay lo está con el Mercosur. Agregó que tiempo atrás se acordó “buscar una mayor integración entre estas dos asociaciones” y que aquello fue tema de conversación con Luis Lacalle Pou.
Uruguay está encontrando su lugar en la política internacional, insertándose de a poco con medidas como la posible firma de un Tratado de Libre Comercio con China. En principio, esto chocaría con los principios del Mercosur aunque el presidente ha declarado que la intención es generar una integración de todo el bloque en el comercio con Asia.
Lacalle Pou regresó la semana pasada de una gira en la que pasó por México y Nueva York para participar de la cumbre de la CELAC y de la Asamblea de las Naciones Unidas.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Dos ataques incendiarios en 48 horas en La Araucanía chilena
En paralelo, el gobierno anunció que invocará la Ley Antiterrorista por el atentado a un predio forestal en Contulmo la semana pasada

El ex presidente Luis Arce acepta pagar pensión familiar en medio una disputa legal por presunta paternidad
Medios locales reportan que el exmandatario boliviano aceptó el pago de una pensión provisional mientras se resuelve el caso. Una ex funcionaria lo denunció por no reconocer la paternidad del hijo que habrían tenido juntos

La SIP denunció la escalada de amenazas y hostigamiento a la prensa en Honduras en medio del proceso electoral
Diversos organismos de derechos humanos alertan sobre acciones intimidatorias, vigilancia y presiones judiciales contra medios independientes, exigiendo garantías para el ejercicio periodístico y la protección de fuentes

Chile: prisión preventiva para cuatro miembros de “Los Mapaches” del Tren de Aragua
Tres ciudadanos venezolanos y un colombiano fueron formalizados por dos secuestros y dos homicidios en Santiago

Cuba registró un promedio de 700 casos diarios de chikunguña en octubre
La Organización Panamericana de la Salud brindó la información después de que el régimen reconociese una epidemia en la isla



