El gobierno de Ecuador vacunará contra el COVID-19 a adolescentes de entre 12 y 15 años en sus colegios

Se les aplicará solo una dosis anticovid

Guardar
Tras aplicar más de 15
Tras aplicar más de 15 millones de vacunas en sus primeros tres meses, el plan está a un millón y medio de completarse, por lo que las vacunas canadienses suponen un fuerte espaldarazo al inventario de dosis (Foto: EFE)

Entre el 13 de septiembre y el 30 de octubre, los adolescentes de entre 12 y 15 años recibirán la vacuna anticovid en las instituciones educativas a las que asisten. Así lo informó el Ministerio de Salud del Ecuador. La inoculación será a través de brigadas móviles de la cartera de Estado.

De acuerdo a la información brindada por la ministra de Salud, Ximena Garzón, los adolescentes recibirán solo una dosis de la vacuna, esto porque las recomendaciones internacionales lo sugieren. Además, la dosis que se prevé aplicar a los adolescentes es la vacuna de la farmacéutica Pfizer.

No se aplicarán las dos dosis, según dijo la ministra, “por una leve probabilidad de desarrollo de miocarditis”. Sin embargo, la prevalencia de aquel efecto adverso es de 65 casos en un millón de personas. “La probabilidad es muy escaza, pero existe”, dijo Garzón. Solo los adolescentes con problemas inmunológicos recibirán dos dosis, según el lineamiento oficial.

A pesar de lo anterior, Garzón indicó que si los padres deciden inocular a sus hijos con dos dosis tendrán que llenar un consentimiento informado. Si bien a los adolescentes se les aplicará una dosis de la vacuna anticovid, el ministerio les aplicará un refuerzo: “Tenemos las dosis completas para poner las dos dosis en población adolescente, sin embargo, hemos evaluado el riesgo y recomendamos que se pongan una dosis y un refuerzo en seis meses”, explicó la ministra.

Para la inmunización de los adolescentes, el Ministerio de Educación del Ecuador, a través de las direcciones distritales y establecimientos, enviarán la lista de alumnos al Ministerio de Salud para que las brigadas puedan programar las visitas a los colegios.

La vacunación en el Ecuador

La promesa de vacunar a nueve millones de ecuatorianos en 100 días que hizo el presidente Guillermo Lasso se cumplió. En 93 días, el gobierno del Ecuador vacunó a más del 50% de la población. De acuerdo con las cifras oficiales, hasta el momento hay 9,4 millones de ecuatorianos vacunados con el esquema completo anticovid.

Ecuador ha gestionado y comprado aproximadamente 33 millones de vacunas COVID-19. De estas más de 20,1 millones de dosis han sido aplicadas. El país andino ha adquirido vacunas de cuatro marcas distintas. Según los datos oficiales se han aplicado 12,4 millones de Sinovac, 5,7 millones de dosis de Pfizer, 2 millones de AstraZeneca y más de 270 mil CanSino, de esta última solo se necesita una dosis para alcanzar la inmunidad.

Aunque el país está en la fase de inmunidad híbrida, el gobierno se propone alcanzar la inmunidad de rebaño hasta diciembre, para ello deberá vacunar al menos al 85% de la población, lo que equivale a 14,5 millones de ecuatorianos. A pesar de esto, con el progreso del plan de vacunación, de acuerdo a los datos oficiales, 18 de las 24 provincias del Ecuador han alcanzado la inmunidad de rebaño. Dos de ellas ya tienen al 100% de su población vacunada: Galápagos y la provincia fronteriza de Carchi.

En todo el mundo, según las cifras de Our World in Data, se han administrado más de 5.600 millones de dosis anticovid. Con ello, 2.310 millones de personas han completado el esquema de vacunación, lo que equivale al 20,6% de la población mundial.

A pesar de los esfuerzos mundiales para vacunar a la mayor cantidad de personas en todas partes, el director del Grupo de Investigación de Vacunas de la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota, Greg Poland, aseguró que es “poco probable” conseguir la inmunidad colectiva a nivel global. Incluso una tasa de vacunación tan alta como la de 95% no lo lograría, indicó. “Es una carrera cuerpo a cuerpo entre el desarrollo de variantes cada vez más transmisibles que desarrollan la capacidad de evadir la inmunidad y las tasas de inmunización”, dijo.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Jackson Mora desmiente infidelidad y defiende su matrimonio con Tilsa Lozano: “Ella sabe todos mis pasos”

El luchador aseguró que su esposa conoce todos sus pasos y rechazó las acusaciones de un empresario colombiano que afirma tener pruebas de la supuesta traición: “Nunca le he sido infiel”

Jackson Mora desmiente infidelidad y

Recepcionista confirma que Jackson Mora estuvo en hotel y Magaly Medina le dice a Tilsa Lozano: “Las mujeres somos intuitivas”

El esposo de Tilsa Lozano negó haberse hospedado en el hotel El Dorado, asegurando que se alojó en el hotel Las Américas. Sin embargo, una llamada realizada por Magaly TV: La Firme expuso la verdad

Recepcionista confirma que Jackson Mora

Feria de las Fresas Irapuato 2025: artistas que se presentarán gratis en el Teatro del Pueblo

El esperado evento se llevará a cabo del 14 al 30 de marzo en Irapuato, Guanajuato

Feria de las Fresas Irapuato

Magaly Medina pone en duda romance entre Paco Bazán y Susana Alvarado: “Me huele a pura estrategia”

La ‘Urraca’ no se guardó nada y afirmó que el coqueteo entre el conductor y la cantante sería solo una táctica publicitaria para impulsar la venta de entradas del show de Corazón Serrano

Magaly Medina pone en duda

Campaña veterinaria gratis para este 8 y 9 de febrero: conoce el lugar, horario de atención y los servicios disponibles

Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar el bienestar y la salud de las mascotas, promoviendo un cuidado adecuado y responsable. Además, busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de brindarles la atención que merecen las mascotas

Campaña veterinaria gratis para este
MÁS NOTICIAS