Escándalo en Chile: un político fingió estar enfermo de cáncer

Rodrigo Rojas Vade, conocido como “el pelado”, se hizo conocido durante las protestas de 2019, cuando aseguró que interrumpiría su tratamiento de quimioterapia para participar del estallido social. “Siento que me tengo que retirar. No tengo nada más que hacer en la Convención”, dijo

Guardar
Constituyente chileno confiesa que no tiene cáncer

Rodrigo Rojas Vade, miembro de la convención constitucional de Chile, y uno de los rostros más reconocidos de las protestas de 2019, confesó este sábado que no padece cáncer como afirmó durante años.

La mentira confesa de Rojas Vade, uno de los siete integrantes de la mesa directiva de la Convención Constituyente, es el último escándalo de una serie de errores y fraudes que en 70 días han hundido a la Lista del Pueblo, un grupo heterogéneo de personas desconocidas entre sí pero unidas por las ganas de cambiar Chile, y que sorprendió a los partidos tradicionales de izquierda y derecha en mayo al lograr 27 de los 155 escaños en el organismo.

No fui honesto ni con ustedes, ni con mi familia ni con nadie. Contarles que yo mentí siempre mi diagnóstico, no tengo cáncer”, dice Rojas Vade, conocido en el país como ‘El pelao Vade’, en un video publicado en sus redes sociales el sábado luego de un trabajo periodístico del diario La Tercera, donde en una entrevista que se publica este domingo él mismo reconoce su mentira.

En sus redes suele mostrar
En sus redes suele mostrar sus tratamientos médicos

Agregó que hace ocho años le dieron un diagnóstico de otra enfermedad que no define expresamente.

“Un diagnóstico que todavía me cuesta mucho trabajo reconocer, que lo oculté, para no enfrentarme al estigma social, a la crítica, para no dañar a mi familia, para intentar proteger el poquito autoestima que había logrado construir después de tener que aceptar que era homosexual”.

Por su supuesto cáncer, Rojas impactó durante los días más duros del estallido social de octubre 2019 al manifestarse en Plaza Italia, en el centro de las protestas en Santiago, con su cabeza rapada y sin cejas, muy delgado e incluso con catéter al descubierto en sus muñecas y pecho. En un blog y en entrevistas con la prensa afirmó entonces que hacía una pausa de sus tratamientos, entre ellos de quimioterapia, para participar del momento histórico del país.

Vade en una protesta callejera
Vade en una protesta callejera

En la entrevista a La Tercera se le consulta si le mintió a sus votantes, “sí poh”, responde para luego indicar: “Siento que me tengo que retirar. No tengo nada más que hacer en la Convención”.

En el último mes la Lista del Pueblo ha sufrido la partida de figuras emblemáticas que le dieron popularidad, como Giovanna Grandón, conocida como Tía Pikachu, Alejandra Pérez, ama de casa y sobreviviente de cáncer.

Al menos 17 convencionales de esta lista decidieron la semana pasada renunciar y cambiarse el nombre como bloque a Pueblo Constituyente luego de la fallida candidatura presidencial del activista indígena Diego Ancalao, que fue anulada por presunta falsificación de la validación de más de 60% de las firmas requeridas. El notario que las “firmó” había muerto en 2018.

(Con información de AFP)

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

El sueño truncado de un migrante: un adolescente latino fue encontrado muerto en Nueva York

Jonson Temaj vivía con su tío mientras estudiaba en New Rochelle, pero su inesperada muerte mantiene a la comunidad en vilo mientras continúa la investigación policial

El sueño truncado de un

Efemérides de hoy: qué se celebra este sábado 8 de febrero

Hazañas, tragedias, nacimientos y decesos son los hechos más relevantes que se conmemoran este jueves

Efemérides de hoy: qué se

¿Es posible un octavo retiro AFP, a pesar de que la reforma de pensiones prohibe acceso?

A inicios de junio 2024, el Congreso decidió impedir que los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) puedan disponer, de manera total o parcial, de los fondos acumulados en sus cuentas individuales de aportes obligatorios

¿Es posible un octavo retiro

Nezahualcóyotl: más de cinco siglos de vida fértil y esplendor

Este 2025 se cumplen 553 años de la muerte de Nezahualcóyotl (1402-1472), destacado gobernante e insigne poeta, constructor de importantes obras públicas para Tezcoco (Texcoco) y Tenochtitlan, entre ellas el Acueducto y el Bosque de Chapultepec. Como legislador formuló una organización administrativa y una estructura legal para su pueblo, y estableció instituciones culturales como los archivos de los “libros pintados”, escuelas y consejos superiores, academias de sabios y poetas, e importantes colecciones de flora y fauna

Nezahualcóyotl: más de cinco siglos

Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel

Así amanecieron los precios de las gasolinas en la ciudad peruana

Cómo ahorrar en combustible en
MÁS NOTICIAS