
Chile, uno de los países con mayor porcentaje de población vacunada del mundo, registró este sábado una tasa de positividad en las pruebas PCR del 0,81%, la cifra más baja de toda la pandemia.
En la Región Metropolitana, que alberga la capital y donde viven más de 8 millones de personas, el índice - que refleja el número de casos positivos por cada 100.000 pruebas PCR- fue del 1%.
En las últimas 24 horas se reportaron 477 nuevos casos en todo el territorio y 26 decesos, que dejan el balance total de la crisis sanitaria en 1,64 millones de casos y 37.067 muertes.
Durante las últimas semanas, la pandemia se ha replegado hasta niveles no vistos desde abril de 2020 y la población ha recuperado parcialmente la normalidad y disfruta de más libertades que nunca desde la llegada del virus.

El número de pacientes en unidades de cuidados intensivos fue de 597 y la cifra de casos activos, los que pueden contagiar, fue de 3.486, muy lejos de los más de 40.000 registrados el pasado abril, cuando el país atravesaba una grave segunda ola que tuvo la red sanitaria al borde del colapso.
A la fecha, más de 13 millones de personas han completado su esquema de vacunación (más del 85% de la población susceptible a vacunarse), lo que sitúa al país suramericano como uno de los más rápidos del mundo en inmunizar a sus habitantes.
También se han administrado más de un millón de terceras dosis de AstraZeneca a los mayores de 55 años que completaron su vacunación con Coronavac, la solución mayoritaria en el país.
En esa línea, el ministerio de Salud anunció ciertos cambios en el plan Paso a Paso, de acuerdo con el diario La Tercera, los cuales comenzaron a regir durante la madrugada de este sábado. Dos comunas avanzaron a a fase de apertura, mientras que otras dos retrocedieron a fase de preparación.

Todos los barrios del país han abandonado la cuarentena total y el toque de queda se ha retrasado dos horas en todo el territorio, comenzando a las 00:00 horas y hasta las 05:00 horas.
Sin embargo, las autoridades mantienen todavía las fronteras cerradas para turistas desde abril pasado y el estado de excepción por catástrofe hasta octubre, un régimen que posibilita imponer toques de queda y cuarentenas.
Tal como señala el Ministerio de Salud, está permitido el desplazamiento general sin restricciones. Para viajes interregionales es necesario el pasaporte sanitario, y no se puede desplazar a comunas que estén fase 1.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
EEUU donó 700.000 dólares en medicamentos para tratar el VIH en Bolivia tras el restablecimiento de las relaciones entre ambos países
El subsecretario de Estado norteamericano, Christopher Landau, sostuvo que esa ayuda servirá para cubrir la necesidad de las personas que padecen el virus “durante los próximos cuatro o cinco meses”
Panamá confirmó la captura en Venezuela del sospechoso del atentado terrorista de 1994
Se trata de Ali Zaki Hage Jalil, vinculado a la explosión en un avión que mató a 21 personas, en su mayoría empresarios judíos. El ataque ocurrió un día después del atentado contra la AMIA en Buenos Aires y las investigaciones apuntan a Hezbollah

Petro, China y una jugada que pone en riesgo el futuro de Colombia
El presidente colombiano fija su postura: se vuelca incondicional al régimen de Beijing sin tener en cuenta las consecuencias que podría padecer su propia nación en el porvenir

Ecuador debate una posible Constitución número 21: por qué reescribió su Carta Magna en cada cambio de poder en casi dos siglos de historia
El próximo 16 de noviembres, el país definirá si convoca a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución
“Betito” Suárez, el “delincuente más peligroso de Uruguay” que decía estar retirado y fue hallado con armas, drogas y autos de alta gama
Lideró bandas de sicarios, organizó atracos a la salida de bancos y la justicia lo señaló como el mayor enemigo



