Una empleada municipal reveló que entregaba “sobres con dinero en efectivo” a un ex alcalde cercano a Sebastián Piñera

La acusación apunta Raúl Torrealba, ex jefe de la acaudalada comunda de Vitacura, en Santiago de Chile

Guardar
El ex alcalde de Vitacura,
El ex alcalde de Vitacura, Raúl Torrrealba.

Un nuevo episodio de eventual corrupción se ha conocido en Chile luego que una funcionaria de una municipalidad se autodenunciara porque entregaba “sobres con dinero en efectivo” a un conocido ex alcalde.

Los hechos se iniciaron hace dos semanas cuando la actual alcaldesa Camila Merino de la comuna de Vitacura, ubicada en Santiago, anunció la detección de irregularidades en la gestión del alcalde saliente, Raúl Torrealba.

Las presuntas irregularidades se descubrieron en programas de desarrollo municipal (programas Vita), y que estos podrían ser delitos de “malversación de caudales públicos, falsificación de instrumento privado, fraude y exacciones ilegales”.

El ex alcalde Torrealba es un conocido militante del partido Renovación Nacional (RN) y fue autoridad máxima de la exclusiva comuna de Vitacura durante 25 años, es decir, desde 1996 al 2021. Este lugar es uno de los más acaudalados de Chile porque concentra lujosos negocios, centros comerciales y viviendas de grandes empresarios.

Las denuncias se habrían presentado cuando se detectaron posibles irregularidades en documentos firmados por Domingo Prieto. Este funcionario fue ex presidente y representante legal del Consejo Local de Deportes de Vitacura y ex representante de Vita Salud y Vita Deportes.

Ante esto, Prieto concretó una cita con la Municipalidad de Vitacura en donde reconoció una eventual falsificación de su firma en documentos privados y públicos. Merino solicitó una auditoría a las subvenciones de los últimos cuatro años y a las organizaciones que administran estos programas como Vita Deportes, Vita Emprende, Vita Paz, Vita Salud y el Consejo Local de Deportes, aseguró el diario La Tercera PM.

Sobres con dinero

La municipalidad de Vitacura.
La municipalidad de Vitacura.

Sin embargo este caso tomaría otro nivel cuando una ex funcionaria de la Municipalidad de Vitacura, y sobrina de Prieto, se autodenunciaria y expresara que entregó sobres con dineros en efectivo al ex alcalde Torrealba.

Según el testimonio de Antonia Larraín que trabajó 16 años en el municipio, y que en octubre del 2018 asumió la Dirección de Desarrollo Comunitario, todos los meses recibía de Prieto “un sobre con suma aproximada de $ 5 millones (USD 6.513)”.

“Apenas comenzó a ocupar el cargo, el imputado Torrealba le señaló que todos los meses ella recibiría del imputado Prieto un sobre con suma aproximada de $ 5.000.000, lo que efectivamente ocurrió hasta el mes de diciembre de 2020″, le expresó el fiscal Carlos Ramírez a la magistrada Mariana Leyton.

La funcionaria además agregó “que el sobre con dinero se lo entregaba el señor Prieto y en otras oportunidades Arnaldo Cañas o Cesar Silva, mandados por Prieto”. Según consignó el diario La Tercera estos sobres eran paralelos al sueldo de Larraín, y se está investigando si el efectivo terminaba o no en manos del ex alcalde, aunque ya hay sospechas que apuntan al ex edil.

Todos los años, para la semana de la chilenidad, ella recibía de parte del señor Prieto una suma de dinero variable, cercana a los $ 3.000.000 (USD 3.908), para que administrara y gastara en temas propios de esa celebración, sin embargo, normalmente sobraban sumas cercanas a $ 1.000.000 (USD 1.302) que ella debía entregar en efectivo al alcalde en ejercicio Raúl Torrealba”, dijo el fiscal Ramírez ante el tribunal.

Por todo esto es que esta semana se realizó un allanamiento a la casa del ex alcalde Torrealba y a la municipalidad de Vitacura, en búsqueda de mayores antecedentes sobre este caso.

RN pide investigar “hasta las últimas consecuencias”

Ante la explosión de este nuevo escándalo el partido del ex alcalde Torrealba exigió que las denuncias fueran investigadas “hasta las últimas consecuencias”, según dijo el presidente de RN Francisco Chahuán quien descartó suspender al militante.

“Este hecho nos sorprendió en el día de hoy y por supuesto consideramos que este hecho merece, ante la opinión pública, esclarecerse hasta las últimas consecuencias. Caiga quien caiga”, dijo Chahuán.

Sobre la decisión de no suspender al militante Torrealba por estas denuncias, Chahuán explicó que se debe investigar primero para optar por otras medidas.

“RN cree que la probidad y la transparencia deben ser la piedra angular del ejercicio de la función pública. También creemos en el principio de inocencia y esperamos que las instituciones funcionen y que podamos esclarecer todos los antecedentes. Una vez que esto esté avanzado, la directiva de Renovación Nacional tomará las medidas de rigor”, finalizó Chahuán.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Amnistía Internacional denunció la violencia y la represión sistemática del régimen cubano contra las mujeres

Un informe de la organización reveló abusos contra activistas, defensoras de derechos y periodistas, incluyendo amenazas, agresiones físicas y presiones familiares, y exigió medidas urgentes de protección y legislación específica

Amnistía Internacional denunció la violencia

El vicepresidente de Bolivia aseguró que se autoexcluyó del Gobierno y marcó su diferencia con Rodrigo Paz: “Ya no soy parte”

Edmand Lara anunció su desvinculación del Ejecutivo con una crítica hacia la influencia empresarial sobre el presidente Rodrigo Paz, además de cuestionar recientes medidas fiscales que, según él, benefician a grandes fortunas

El vicepresidente de Bolivia aseguró

El jefe del Pentágono viajará a República Dominicana en medio de las tensiones con la dictadura de Nicolás Maduro

Pete Hegseth llegará este miércoles a Santo Domingo para mantener reuniones centradas en el combate al narcotráfico con el mandatario Luis Abinader y otros funcionarios de su administración como parte de la Operación Lanza del Sur

El jefe del Pentágono viajará

La agroindustria presiona al gobierno de Bolivia para la aprobación de leyes que validen transgénicos y levanten cupo a las exportaciones

La Cámara Agropecuaria del Oriente presentó al menos siete propuestas normativas y pide que se aprueben “lo antes posible”. Sus demandas reactivan inquietudes sobre impacto ambiental y régimen tributario que el nuevo Gobierno tendrá que abordar

La agroindustria presiona al gobierno

El Tribunal Constitucional de Bolivia ordenó el retiro de los magistrados que extendieron su mandato más allá del plazo legal

El fallo fija un plazo de diez días para dejar las funciones y confirma que todas sus resoluciones previas seguirán vigentes para evitar un colapso en el sistema judicial

El Tribunal Constitucional de Bolivia
MÁS NOTICIAS