Cuba: una campaña para pedir justicia por los manifestantes detenidos busca adhesiones en internet

Un documento en la plataforma Change.org presenta 12 demandas al régimen de Miguel Díaz-Canel por los presos políticos a un mes “de iniciadas las detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas con carácter masivo”

Guardar
La iniciativa del grupo disidente
La iniciativa del grupo disidente Justicia11J en Change.org

Un grupo de activistas cubanos inició una campaña de recolección de firmas a través de la plataforma online Change.org para exigir al régimen de Miguel Díaz-Canel que haya “justicia para los manifestantes del 11 de julio”.

“La emergencia sanitaria y social desencadenó el pasado 11 de julio una manifestación general de carácter pacífico que, a su vez, tuvo como respuesta gubernamental la más grande ola represiva reportada en el país durante las dos últimas décadas, explica la solicitud, formulada por un conjunto de mujeres de La Habana, de las ciudades estadounidenses Miami, Maryland y Hartford y de la localidad española Valencia. Entre las firmas se destacan las de la artista visual Tania Bruguera, la escritora María Matienzo, la periodista Luz Escobar y la abogada y fundadora del centro de asesoría legal Cubalex, Laritza Diversent.

El documento presenta 12 demandas al presidente Miguel Díaz-Canel, a la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, a la Fiscalía General de Cuba y al Tribunal Supremo Popular “a un mes de las manifestaciones en las 15 provincias del país y en su municipio especial Isla de la Juventud; de iniciadas las detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas con carácter masivo, y de haber comenzado la recopilación de informaciones y el acompañamiento a familiares de las víctimas directas de la represión”.

Amparado en los artículos 42, 53, 51, 56 y 61 de la Constitución vigente en Cuba y en los artículos 8, 9, 19 y 20 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la campaña solicita justicia por los detenidos considerando también la crisis sanitaria causada por la pandemia del COVID-19 y “las condiciones deplorables en que se encuentran los centros de reclusión del país, según denuncian las personas excarceladas”.

Personas gritan consignas contra el
Personas gritan consignas contra el régimen durante una protesta en La Habana (Foto: REUTERS)

A continuación, las 12 demandas que realiza el grupo Justicia11J en Change.org y que busca adhesiones:

1-Información relativa al número de personas que han sido detenidas desde el 11 de julio, como consecuencia de las protestas en todo el país.

2-Transparencia en los procesos legales y acceso a los registros de carácter público.

3-Iniciar de oficio procedimientos de revisión en aquellos que ya han recibido sentencia y/o confirmación de las apelaciones.

4-Archivo definitivo con carácter inmediato de todos los expedientes o investigaciones abiertos contra personas que participaron en las manifestaciones del 11 de julio y los días posteriores.

5-Sobreseimiento libre y total con carácter inmediato de todos los procesos.

6-La aprobación inmediata del Decreto Ley sobre el derecho a la reunión y manifestación.

7-Como consecuencia, la derogación de los artículos 208 y 209 de la Ley No. 62, Código Penal “ASOCIACIONES, REUNIONES Y MANIFESTACIONES ILÍCITAS”.

8-La aprobación inmediata de la Ley de Reclamación de Derechos Constitucionales ante Tribunales.

9-La aprobación inmediata de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información.

10-El ofrecimiento a los menores de edad, con posterioridad a la medida de restitución de libertad que corresponda, de acompañamiento psicológico y garantías que velen por su sana incorporación a los espacios de pertenencia (centro de estudio o de trabajo).

1-El ingreso de organizaciones internacionales como Amnistía Internacional y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con intención de que puedan inspeccionar el estado de los centros de reclusión de todo el país.

12-Una disculpa pública y el reconocimiento por parte del presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, de que la detención de estas personas estuvo motivada por la práctica sistemática del estado cubano de violar el principio de igualdad al criminalizar el derecho a la libertad de opinión y de expresión, así como a la libertad de reunión y de asociación pacíficas, de los sectores de la sociedad críticos a su administración.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La empresa que quiere fabricar hidrógeno en Uruguay asegura que no dañará el medio ambiente: “Esta planta es verde o no lo es”

Hif Global proyecta una megaplanta en Paysandú, frente a la ciudad argentina de Colón. Busca evitar un conflicto internacional similar al de 2006, cuando la resistencia a la instalación de una papelera provocó el cierre de los puentes internacionales

La empresa que quiere fabricar

Casi un año del acuerdo UE–Mercosur: persisten los apoyos, las dudas y la ausencia de una firma definitiva

Brasil, que ejerce la presidencia semestral del bloque, pretende firmar el pacto el 20 de diciembre en Brasilia. Lula señaló que no descarta trasladar la cumbre a comienzos de enero en caso de que Paraguay no pueda asistir ese día

Casi un año del acuerdo

Paraguay desarticuló a un grupo que enviaba drogas, municiones y componentes de armas al Comando Vermelho de Brasil

La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

Paraguay desarticuló a un grupo

La dictadura de Nicolás Maduro amenazó a las aerolíneas internacionales con retirar sus permisos si no reanudan los vuelos en 48 horas

La advertencia se produjo luego de que varias compañías suspendieron rutas hacia Caracas por alertas de seguridad emitidas por Estados Unidos y Europa ante el incremento de la actividad militar en la región

La dictadura de Nicolás Maduro

Israel acusó al dictador Nicolás Maduro de ser el principal nexo del narcoterrorismo islamista en Sudamérica

El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, aseguró que el régimen venezolano facilita la presencia de Hezbollah, Hamas y los hutíes en la región y advirtió sobre las alianzas entre organizaciones armadas latinoamericanas y de Medio Oriente

Israel acusó al dictador Nicolás
MÁS NOTICIAS