Guatemala: el ex fiscal anticorrupción Juan Francisco Sandoval denunció que su despido fue ilegal y pidió ser restituido en el cargo

Claudia González, abogada del ex jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), presentó un amparo en la Corte Suprema de Justicia alegando que su defendido no fue removido del puesto con una causa justificada

Guardar
Juan Francisco Sandoval fue destituido
Juan Francisco Sandoval fue destituido por la Fiscal General de Guatemala como jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (REUTERS/Luis Echeverria)

Juan Francisco Sandoval, el fiscal anticorrupción reconocido a nivel nacional e internacional que fue destituido por la fiscal general, Consuelo Porras, pidió este lunes a la Corte Suprema de Justicia de Guatemala revertir su salida argumentando que fue ilegal.

Sandoval era el jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) y su remoción del cargo generó el rechazo de sectores indígenas y campesinos, la iglesia católica y la comunidad internacional, así como la suspensión de cooperación de Estados Unidos con el Ministerio Público.

Claudia González, abogada de Sandoval, presentó un amparo en la Corte Suprema de Justicia argumentando que la decisión de destituirlo vulnera los derechos de carrera del fiscal, seguridad jurídica, debido proceso y principio de legalidad al no haberlo despedido con una causa justificada ni haber dado los pasos de ley según en materia laboral.

Sandoval se desempeñó como fiscal durante 15 años.

El 23 de julio Porras destituyó a Sandoval alegando que ella había sufrido vejámenes y se había irrespetado la institucionalidad del Ministerio Público, sin especificar a qué se refería ni presentar evidencias. El mismo día, Sandoval denunció que la destitución obedecía al avance de investigaciones bajo su jurisdicción que vinculaban al presidente Alejandro Giammattei y a otros funcionarios de gobierno en presuntos actos de corrupción.

Porras es allegada a Giammattei y éste ha dicho que es su amiga. La fiscal posteriormente dijo en entrevistas a medios locales que las investigaciones de Sandoval eran ideológicas y sesgadas.

En febrero de este año, el Departamento de Estado norteamericano premió a Sandoval como impulsor anticorrupción, felicitación a la que se unió Porras.

La semana pasada el ex fiscal anticorrupción se reunió con funcionarios norteamericanos en Washington. “La visita del Campeón Anticorrupción Juan Francisco Sandoval a Washington subraya la importancia de apoyar a quienes trabajan para fortalecer las instituciones y combatir la corrupción y la impunidad en Guatemala y la región”, informó la embajada estadounidense ante Guatemala, citando un tuit de la subsecretaria interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Julie Chung.

Cientos de guatemaltecos se movilizaron
Cientos de guatemaltecos se movilizaron para respaldar al ex fiscal Juan Sandoval (Foto: REUTERS)

Durante su viaje a la capital de Estados Unidos, Sandoval también se entrevistó con Juan Gonzalez, asistente especial de Biden y director principal del Consejo Nacional de Seguridad para el Hemisferio Occidental; con Nancy McEldowey, asesora de Seguridad Nacional de la vicepresidenta Kamala Harris; y con Ricardo Zúñiga, enviado especial de Biden para el Triángulo Norte de Centroamérica.

Además, el abogado mantuvo reuniones con funcionarios de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) y de la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley (INL en inglés), quienes también le respaldaron. Mark Feierstein, asesor principal de Samantha Power, la directora de USAID, dijo en su cuenta de Twitter que “Estados Unidos insta al gobierno guatemalteco a reintegrar a Sandoval como fiscal en jefe contra la corrupción”.

El gobierno de Joe Biden señaló que la destitución de Sandoval pone de manifiesto “la falta de compromiso” del gobierno de Giammattei en materia de lucha contra la corrupción, uno de los pilares básicos de la nueva estrategia migratoria de Washington, que busca mejorar las condiciones de vida en Centroamérica para así poner fin al constante flujo de migrantes.

Por ese motivo, tras conocerse la salida de Sandoval, Estados Unidos anunció que suspendería temporalmente la cooperación entre ambos países en materia de seguridad.

En medio de esta polémica, el sábado pasado cerca de medio millar de guatemaltecos se manifestaron para exigir la renuncia de Giammattei y Porras, a quienes acusan de promover la corrupción.

EEUU condenó la destitución de
EEUU condenó la destitución de Juan Sandoval y suspendió momentáneamente la cooperación con Guatemala (Foto: EFE)

Antes de salir del país, Sandoval declaró que su labor en la FECI encontró muchos obstáculos, y que hasta se le pidió no investigar a Giammattei sin el consentimiento de la Fiscal General.

Los manifestantes también insistieron en la renuncia del presidente por supuestos actos de corrupción en la compra de vacunas contra el COVID-19, y lo cuestionaron por el mal manejo de la pandemia que ha dejado hasta este sábado 368.484 casos y 10.339 muertos.

Los guatemaltecos exigieron la renuncia
Los guatemaltecos exigieron la renuncia de Giammattei y Porras (Foto: REUTERS)

El jueves pasado, miles de personas bloquearon al menos 20 tramos carreteros en varios puntos del país y cientos protestaron en la capital en una movilización para pedir la renuncia de Giammattei y Porras. Además, varias pequeñas y medianas empresas cerraron sus puertas en apoyo a la petición.

(Con información de AP y AFP)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Rodrigo Paz asumió la presidencia de Bolivia con una economía al borde del colapso: “El país que recibimos está devastado”

La investidura del mandatario abre un nuevo ciclo político con la promesa de superar la crisis económica y recuperar la estabilidad tras más de dos décadas del MAS en el poder

Rodrigo Paz asumió la presidencia

La CAF anunció una inversión de USD 40.000 millones en desarrollo sostenible hasta 2030 para América Latina

La estrategia contempla financiamiento para energías limpias, protección de ecosistemas y apoyo a pymes, promoviendo la transformación económica y social

La CAF anunció una inversión

Críticas a Evo Morales y Luis Arce, y promesa de una Bolivia “abierta al mundo”: así fue el discurso de Rodrigo Paz

El mandatario tomó posesión del cargo en un acto de investidura que contó con la presencia de jefes de Estado regionales, como Santiago Peña (Paraguay), Yamandú Orsi (Uruguay), Javier Milei (Argentina), Daniel Noboa (Ecuador) y Gabriel Boric (Chile), así como representantes de gobiernos internacionales

Críticas a Evo Morales y

Jair Bolsonaro podría ir a prisión la próxima semana mientras Brasil celebra la COP30

La detención del ex presidente podría concretarse en los próximos días luego de que el Supremo votara por unanimidad rechazar los recursos presentados. La derecha brasileña tiene dificultades para encontrar un sustituto para las elecciones de 2026

Jair Bolsonaro podría ir a

Rodrigo Paz asume la Presidencia de Bolivia en una histórica ceremonia con líderes mundiales e inaugura un nuevo ciclo político

El presidente electo, que tomará posesión ante mandatarios regionales y europeos, se comprometió a impulsar un modelo económico inclusivo y a fortalecer relaciones internacionales tras dos décadas de dominio del MAS en el país

Rodrigo Paz asume la Presidencia
MÁS NOTICIAS