Cuba: disidentes piden aislar al régimen cubano como se hizo con Sudáfrica durante el apartheid

“La comunidad internacional debe responder enérgicamente ante la represión”, declaró el Movimiento Cristiano Liberación, que sugirió once “medidas concretas” de aislamiento

Guardar
Un hombre es arrestado durante
Un hombre es arrestado durante una manifestación contra el régimen de Miguel Díaz-Canel en La Habana el 11 de julio de 2021 (Foto: AFP)

El opositor Movimiento Cristiano Liberación (MCL) de Cuba pidió este martes a la comunidad internacional que adopte “medidas concretas de aislamiento” del régimen cubano hasta que libere a todos los detenidos por participar en las protestas pacíficas de este mes y a los presos políticos y de conciencia.

“Consideramos que la comunidad internacional debe responder enérgicamente ante la represión desatada por el régimen cubano. Por eso es necesario una fuerte condena pública de la dictadura”, dijo la organización fundada por el ya desaparecido Osvaldo Payá en un comunicado colgado en Facebook.

El MCL añadió que aunque las declaraciones de condena son necesarias, “no son suficientes para hacerle saber a la junta militar en el poder en Cuba que la comunidad internacional no va a tolerar la impunidad de la dictadura”.

Por ello pidió 11 “medidas concretas de aislamiento internacional, como las implantadas al (extinto) régimen del ‘apartheid’ (segregación racial) de Sudáfrica”, según el comunicado firmado por Eduardo Cardet, coordinador nacional de movimiento, Antonio Díaz Sánchez, secretario general, y Regis Iglesias, portavoz.

El opositor cubano Eduardo Cardet,
El opositor cubano Eduardo Cardet, coordinador nacional del Movimiento Cristiano Liberación

Además de excluir al régimen cubano de todos los foros, cumbres y eventos internacionales, MLC pide que se suspendan todos los acuerdos de cooperación económica y militar con la isla y que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU investigue a Cuba por violaciones de derechos humanos.

También reclaman que no se otorguen líneas de crédito al régimen cubano, que se desestimule la inversión extranjera y el turismo internacional hacia Cuba y se realice un boicot a los productos exportados desde la isla, directa o indirectamente.

Además, el MLC pide un embargo internacional de armas y equipamiento represivo a Cuba y que se suprima la participación de representantes cubanos de todos los eventos deportivos, culturales y académicos internacionales.

“Que no se otorguen o se revoquen visas a funcionarios de la junta político-militar y sus familiares, así como a los miembros del Partido Comunista de Cuba y a todos los miembros de las organizaciones e instituciones que apoyen o participen en los actos represivos contra el pueblo” es otra de las medidas.

Como parte de esta campaña de aislamiento al régimen y en solidaridad con el pueblo cubano se deberían abrir canales de envío de ayuda humanitaria y se debe crear una comisión internacional de apoyo a la democracia en Cuba, que “promueva la ejecución de estas y otras medidas y vele por el cumplimiento de las mismas”, concluye el comunicado.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El jefe del Pentágono viajará a República Dominicana en medio de las tensiones con la dictadura de Nicolás Maduro

Pete Hegseth llegará este miércoles a Santo Domingo para mantener reuniones centradas en el combate al narcotráfico con el mandatario Luis Abinader y otros funcionarios de su administración como parte de la Operación Lanza del Sur

El jefe del Pentágono viajará

La agroindustria presiona al gobierno de Bolivia para la aprobación de leyes que validen transgénicos y levanten cupo a las exportaciones

La Cámara Agropecuaria del Oriente presentó al menos siete propuestas normativas y pide que se aprueben “lo antes posible”. Sus demandas reactivan inquietudes sobre impacto ambiental y régimen tributario que el nuevo Gobierno tendrá que abordar

La agroindustria presiona al gobierno

El Tribunal Constitucional de Bolivia ordenó el retiro de los magistrados que extendieron su mandato más allá del plazo legal

El fallo fija un plazo de diez días para dejar las funciones y confirma que todas sus resoluciones previas seguirán vigentes para evitar un colapso en el sistema judicial

El Tribunal Constitucional de Bolivia

Honduras rechazó en la CIJ la intervención de Guatemala en la disputa con Belice por Cayos Zapotillos

Honduras rechaza en la CIJ la intervención de Guatemala en la disputa con Belice por Cayos Zapotillos

Honduras rechazó en la CIJ

Ortega ejecuta una nueva purga en la Corte Suprema y afianza su control del tribunal con jueces leales

Cinco magistrados formalizaron renuncias uniformes y la dictadura propuso a figuras vinculadas a la represión y a crímenes de lesa humanidad para sustituirlos.

Ortega ejecuta una nueva purga
MÁS NOTICIAS