
Un helicóptero de la Policía Nacional sobrevoló la zona en la que opera la banda delictiva del “Koki” en Caracas y arrojó panfletos en calidad de “salvoconductos” para los integrantes de las pandillas que quieran reinsertarse en la sociedad.
El folleto envía un mensaje a los miembros de las bandas criminales del “Vampí”, “Koki” y “El Galvis”: “Si quieres dejar la vida criminal acude al centro policial más cercano, allí te vamos aprestar toda la atención posible para que te reinsertes en la vida social”.

Además del ofrecimiento de reinserción a los integrantes de la banda, los cuerpos de seguridad de la dictadura en Venezuela prometieron una recompensa de 20.000 dólares por otros dos miembros de la banda delictiva: alias “Alex” y alias “Farruko u Orejea”.


QUIÉN ES ALIAS “KOKI”
La violencia y los enfrentamientos armados en Caracas, que se intensificaron en la última semana dejaron por lo menos 12 muertos -dos de ellos policías-. El jueves, las bandas criminales que se enfrentan a los cuerpos de seguridad atacaron la sede de la Comandancia General de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en El Paraíso, en la capital venezolana.
El ataque fue perpetrado por la banda liderada por Carlos Luis Revete, alias “Koki”, por quien las autoridades chavistas ofrecen una recompensa de medio millón de dólares, al igual que por Garbis Ochoa Ruíz, alias “El Galvis”, y por Carlos Calderón Martínez, alias “El Vampi”.
A pesar de tener cargos en contra desde 2013, por crímenes como robo, homicidio y narcotráfico, Revete goza de gran impunidad. El pacto de no agresión al que llegó con las autoridades venezolanas demuestra la abdicación casi total del Estado en los barrios marginados controlados por las megabandas.

Revete nació en 1978 y creció en los barrios populares de Caracas. Poco se sabe de su vida hasta 2013, cuando fue acusado del asesinato de Greiber Danilo Alonso Lucas en el sector “Los Alpes” de Cota 905. Se cree que en ese entonces, Revete pertenecía a una pandilla callejera conocida como “Los Chiches”, y que mató a Alonso Lucas como respuesta a una foto que apareció en las redes sociales de este último, en la que posaba con un enemigo de la pandilla.
Cota 905 es uno de los sectores más violentos de Caracas, y en él existen múltiples pandillas urbanas. Durante años, el sector ha sido objeto de violencia y arbitrariedades por parte de la policía, lo que ha dado origen a una profunda antipatía de los habitantes del sector hacia los organismos de seguridad. En este contexto, las pandillas ganaron poder social como autoridades de facto en la comunidad.
Revete ganó importancia como lugarteniente del líder de la banda, Jesús Alberto Ramos Caldero, alias “El Chavo”, quien en 2014 se propuso unir a las pandillas de Caracas contra la policía. Esta iniciativa contribuyó al surgimiento de una nueva estructura criminal en Venezuela: las “megabandas”, cada una de las cuales está compuesta por más de 50 miembros, son más organizadas y están mejor armadas que las pandillas callejeras tradicionales e imitan la estructura jerárquica de las pandillas carcelarias de Venezuela. Cuando Ramos fue asesinado por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) en enero de 2015, Revete asumió el liderazgo de su nueva megabanda en Cota 905. Revete continuó el proyecto de unificación de Ramos, y algunas fuentes le atribuyen la unión de las bandas de Cota 905: El Cementerio y El Valle.
(Con información de InSight Crime)
Últimas Noticias
Estados Unidos y Trinidad y Tobago reforzaron su cooperación para combatir las redes delictivas vinculadas al régimen de Maduro
El jefe del Estado Mayor estadounidense, Dan Caine, y la primera ministra Kamla Persad-Bissessar analizaron el impacto del narcotráfico, el tráfico de armas y la influencia de grupos criminales relacionados con la dictadura de Caracas durante una reunión en Puerto España

La dictadura cubana juzga a un artista por colocar pancartas con consignas políticas: la Fiscalía pide seis años de cárcel
Fernando Almenares, rapero y activista conocido como Nando OBDC, enfrenta un proceso por “propaganda contra el orden constitucional”

Donald Trump apoyó al candidato conservador Tito Asfura para las elecciones presidenciales de Honduras
El mandatario estadounidense dijo que el candidato del Partido Nacional “es el único verdadero amigo de la libertad”. “Podemos trabajar juntos para combatir a los narcocomunistas y brindar la ayuda necesaria al pueblo hondureño”, agregó el republicano
Brasil presentó su cuarto submarino y ya se prepara para construir uno de propulsión nuclear
Las autoridades militares del país encabezaron un acto para la botadura del sumergible, construido en Río de Janeiro por la compañía francesa Naval Group



