
En una carta abierta dirigida, entre otros, al Papa Francisco, al Secretario General de la ONU, a Joe Biden, al Parlamento Europeo y “a todas las personas de buena voluntad”, líderes opositores cubanos exigieron la liberación de Luis Manuel Otero Alcántara, el artista secuestrado por el régimen.
Hoy, el líder del Movimiento San Isidro fue ingresado por la fuerza en un hospital de La Habana tras más de siete días de huelga de hambre y sed. El régimen no explicó cómo lo sacó de su casa ni en qué condiciones. Pasan las horas y no se sabe nada de él.
“En la madrugada del 2 de mayo de 2021, en La Habana, fuerzas represivas del régimen de partido único imperante en Cuba, secuestraron al joven artista disidente. Según fuentes oficiales, le tienen en el Hospital Universitario General Calixto García y no se constatan signos de desnutrición, con presencia de parámetros clínicos y bioquímicos normales¨. El régimen castrocomunista y sus medios de comunicación mienten y difaman en cada pronunciamiento sobre la oposición pacífica cubana. ¿Cómo creerles esta vez?”, denuncian los firmantes, entre los que se encuentran los reconocidos los activistas Berta Soler Fernández y José Daniel Ferrer García.
En el texto, alertan que la vida de Otero Alcántara corre grave peligro, no solo por los riesgos de su prolongada huelga de hambre y de sed, sino también “por el odio desmedido que profesa el régimen hacia quienes defienden los derechos humanos y se atreven a enfrentarlo con firmeza y valor mediante métodos de lucha no-violenta”.
Como dramáticos antecedentes citan los casos de Orlando Zapata Tamayo en 2010 y a Wilman Villar Mendoza en 2012: “Ambos murieron en instalaciones médicas encontrándose en huelga de hambre, después de sufrir tratos crueles e inhumanos y condiciones de insalubridad en cárceles de la Isla”.
“Quienes respetamos y valoramos debidamente la vida de todo ser humano, defendemos las libertades y derechos básicos de la persona y amamos la verdad y la justicia, no podemos callar ni mirar hacia otro lado ante las graves y flagrantes violaciones a los derechos humanos protagonizadas por el régimen de Miguel Díaz-Canel, actual Primer secretario del Partido Comunista y ‘Presidente¨' de la República de Cuba”, denuncian.

Finalmente hacen un llamado a la comunidad internacional: “¡Salvar la vida de Luis Manuel Otero Alcántara es deber de todos!”.
La carta abierta lleva las firmas de Berta Soler Fernández, Representante de las Damas de Blanco; Martha Beatriz Roque Cabello, Economista y exprisionera de conciencia; José Daniel Ferrer García, Coordinador General de UNPACU; Iván Hernández Carrillo, de la Asociación Sindical Independiente de Cuba, ASIC; Arianna López Roque, de la Academia ¨Julio Machado¨; Ángel Moya Acosta, ex prisionero de conciencia.; Félix Navarro Rodríguez, del Partido Por la Democracia ¨Pedro Luis Boitel¨.; Juan Alberto de la Nuez Ramírez, del Movimiento Ciudadano Reflexión y Reconciliación, MCRR; Roberto López Ramos, del Colegio de Pedagogos Independientes de Cuba, CPIC; Yanisbel Valido Pérez, del Comando Cívico ¨Leoncio Vidal¨; Pastor Alaín Toledano Valiente y Pastor Yoel Demetrio Asprón Morales.
La carta completa:
La vida de Luis Manuel Otero Alcántara corre grave peligro. Exijamos fe de vida y el fin de la represión.
Carta abierta a:
Papa Francisco,
António Guterres, Secretario General de la ONU,
Joe Biden, y demás representantes de la actual Administración Estadounidense,
Josep Borrell, y demás representantes de la Comisión Europea,
Parlamento Europeo,
Congreso de EEUU,
Mandatarios y Parlamentos de Naciones democráticas,
Organizaciones defensoras de los Derechos Humanos,
Obispos, Sacerdotes y laicos católicos de Cuba,
Pastores, Iglesias y fieles evangélicos,
Oposición Pacífica, Sociedad Civil Independiente y Pueblo de Cuba,
Todas las personas de Buena Voluntad:
En la madrugada del 2 de mayo de 2021, en La Habana, fuerzas represivas del régimen de partido único imperante en Cuba, secuestraron al joven artista disidente Luis Manuel Otero Alcántara, líder del Movimiento San Isidro, quien realiza una huelga de hambre y sed en protesta por las constantes y crecientes violaciones a sus derechos elementales y el incremento de la represión y los cercos policiales contra opositores, artistas y periodistas independientes. Según fuentes oficiales, le tienen en el Hospital Universitario ¨General Calixto García¨ y ¨no se constatan signos de desnutrición, con presencia de parámetros clínicos y bioquímicos normales¨. El régimen castrocomunista y sus medios de comunicación mienten y difaman en cada pronunciamiento sobre la oposición pacífica cubana. ¿Cómo creerles esta vez?

Lo realmente cierto es que la vida de Otero Alcántara corre grave peligro, no solo por los riesgos que entraña una prolongada huelga de hambre y de sed, sino también por el odio desmedido que profesa el régimen hacia quienes defienden los derechos humanos y se atreven a enfrentarlo con firmeza y valor mediante métodos de lucha no-violenta. Recordemos lo sucedido a Orlando Zapata Tamayo en 2010 y a Wilman Villar Mendoza en 2012. Ambos murieron en instalaciones médicas encontrándose en huelga de hambre, después de sufrir tratos crueles e inhumanos y condiciones de insalubridad en cárceles de la Isla. No olvidemos las dudosas circunstancias de las muertes de Oswaldo Payá Sardiñas y Laura Pollán Toledo, entre otros casos que pudiéramos citar.
Quienes respetamos y valoramos debidamente la vida de todo ser humano, defendemos las libertades y derechos básicos de la persona y amamos la verdad y la justicia, no podemos callar ni mirar hacia otro lado ante las graves y flagrantes violaciones a los derechos humanos protagonizadas por el régimen de Miguel Díaz-Canel, actual Primer secretario del Partido Comunista y ¨Presidente¨ de la República de Cuba.
¡Salvar la vida de Luis Manuel Otero Alcántara es deber de todos!
Cordialmente:
1. Berta Soler Fernández. Representante de las Damas de Blanco.
2. Martha Beatriz Roque Cabello. Economista y exprisionera de conciencia.
3. José Daniel Ferrer García. Coordinador General de UNPACU.
4. Iván Hernández Carrillo. Asociación Sindical Independiente de Cuba, ASIC.
5. Arianna López Roque. Academia ¨Julio Machado¨.
6. Ángel Moya Acosta. Exprisionero de conciencia.
7.Félix Navarro Rodríguez. Partido Por la Democracia ¨Pedro Luis Boitel¨.
8.Juan Alberto de la Nuez Ramírez. Movimiento Ciudadano Reflexión y Reconciliación, MCRR.
9. Roberto López Ramos. Colegio de Pedagogos Independientes de Cuba, CPIC.
10. Yanisbel Valido Pérez. Comando Cívico ¨Leoncio Vidal¨.
11. Pastor Alaín Toledano Valiente.
12. Pastor Yoel Demetrio Asprón Morales.
Abierto a las firmas de otros hermanos de lucha preocupados por la vida de Luis Manuel Otero Alcántara y por el incremento de la represión del régimen contra la oposición y el pueblo en general.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El jefe del Pentágono viajará a República Dominicana en medio de las tensiones con la dictadura de Nicolás Maduro
Pete Hegseth llegará este miércoles a Santo Domingo para mantener reuniones centradas en el combate al narcotráfico con el mandatario Luis Abinader y otros funcionarios de su administración como parte de la Operación Lanza del Sur
La agroindustria presiona al gobierno de Bolivia para la aprobación de leyes que validen transgénicos y levanten cupo a las exportaciones
La Cámara Agropecuaria del Oriente presentó al menos siete propuestas normativas y pide que se aprueben “lo antes posible”. Sus demandas reactivan inquietudes sobre impacto ambiental y régimen tributario que el nuevo Gobierno tendrá que abordar

El Tribunal Constitucional de Bolivia ordenó el retiro de los magistrados que extendieron su mandato más allá del plazo legal
El fallo fija un plazo de diez días para dejar las funciones y confirma que todas sus resoluciones previas seguirán vigentes para evitar un colapso en el sistema judicial
Honduras rechazó en la CIJ la intervención de Guatemala en la disputa con Belice por Cayos Zapotillos
Honduras rechaza en la CIJ la intervención de Guatemala en la disputa con Belice por Cayos Zapotillos

Ortega ejecuta una nueva purga en la Corte Suprema y afianza su control del tribunal con jueces leales
Cinco magistrados formalizaron renuncias uniformes y la dictadura propuso a figuras vinculadas a la represión y a crímenes de lesa humanidad para sustituirlos.



