
Estados Unidos dijo el sábado estar “extremadamente preocupado” por el bienestar del artista cubano Luis Manuel Otero Alcántara, quien se encuentra en su séptimo día de huelga de hambre y sed en su domicilio, en reclamo contra el despojo de sus obras por parte de agentes de seguridad.
“Estados Unidos está extremadamente preocupado” por el bienestar del activista cubano Luis Manuel Otero Alcántara y urge al gobierno cubano a tomar acciones inmediatas para proteger su vida y su salud”, escribió en su Twitter Julie Chung, subsecretaria interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.

Desde los medios oficialistas cubanos, mientras tanto, el régimen acusó al Movimiento San Isidro (MSI), un colectivo contestatario de artistas y universitarios, de tratar de manipular políticamente la situación.
Además, afirmaron que Otero recibe instrucciones para hacer la huelga de hambre desde el exterior y de estar financiado por el centro de reflexión Instituto Nacional Demócrata, con sede en Washington.
Por su parte, Ramón Suárez Polcari, Canciller de la Arquidiócesis de La Habana dijo que por la tarde pudo ingresar al domicilio de Otero y que trató de hacerlo reflexionar para que abandonara la huelga, sin éxito. “Él fue quien abrió la puerta y nos sentamos a conversar, se veía un poco agotado, es lógico”, dijo al señalar que sostuvieron una conversación de cerca de una hora.
Amaury Pacheco, miembro del MSI, había dicho en Twitter que Otero no podía sostenerse en pie y que “tiene la piel y la boca cuarteadas” que “no orina y no habla”.

El viernes, los seguidores de Otero trataban de acercarse a su domicilio para verificar su estado de salud, en el mismo barrio donde hace meses se atrincheraron los integrantes y simpatizantes del MSI, en un hecho que dio lugar a una manifestación de 300 artistas e intelectuales el 27 de noviembre para pedir libertad de expresión, algo inédito en la isla.
Entre los jaloneos registrados se puede ver que en momentos las personas gritan la consigna del popular video de protesta “Patria y Vida”.
Varios integrantes del MSI que se habían propuesto salir el jueves a protestar por la situación de Otero Alcántara fueron detenidos, denunciaron miembros del movimiento, que señalaron que el viernes al menos dos estaban impedidos de salir de sus casas.

“Docenas de artistas, periodistas y activistas cubanos detenidos, bajo vigilancia o confinados en sus casas para silenciar su apoyo a @LMOAlcantara”, dijo en Twitter la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo de Estados Unidos, un mensaje retuiteado por su embajada en La Habana.
“Estados Unidos está con todos los que defienden las libertades de expresión y reunión en Cuba”, agregó.
De su lado, María Arena, presidenta de la subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo condenó los hechos. “El acoso al @Mov_sanisidro y a otros manifestantes pacíficos en #Cuba debe cesar”, dijo en Twitter.
Con información de AFP
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Ortega ejecuta una nueva purga en la Corte Suprema y afianza su control del tribunal con jueces leales
Cinco magistrados formalizaron renuncias uniformes y la dictadura propuso a figuras vinculadas a la represión y a crímenes de lesa humanidad para sustituirlos.

Jair Bolsonaro se quedó sin recursos judiciales y deberá cumplir la condena de 27 años de prisión por la trama golpista
La Corte Suprema de Brasil dejó firme la sentencia y determinó que el ex presidente deberá afrontar su pena en las instalaciones de la Superintendencia de la Policía Federal en Brasilia

Bolivia negocia 9.000 millones de dólares en préstamos multilaterales para impulsar su frágil economía
El paquete, acordado con un consorcio de prestamistas, supera la previsión inicial del Gobierno de entre 4.000 y 5.000 millones de dólares
Estados Unidos impuso sanciones a un miembro del consejo presidencial de Haití y lo acusó de apoyar a las pandillas
Washington acusó al economista Fritz Alphonse Jean de apoyar estructuras criminales mientras el país intenta organizar elecciones antes del 7 de febrero

Cuba recibió hasta octubre un 20% menos de turistas que en el mismo periodo de 2024
Se trata de un total de 1.477.892 visitantes internacionales. Este descenso hace inviable el objetivo del régimen de alcanzar 2,6 millones

