Sebastián Piñera presentó su propio proyecto de retiro anticipado de fondos previsionales en Chile: las claves

La iniciativa es a grandes rasgos similar a la aprobada por el Parlamento, pero presenta características propias en lo relativo a devolución, impuestos y bonos especiales para quienes no tienen dinero en sus cuentas

Guardar
Tras una reunión con candidatos
Tras una reunión con candidatos presidenciales de su sector político, el Primer Mandatario chileno anunció al país que un retiro anticipado de fondos de pensiones se hará realidad, sin perjuicio de lo que ocurra con el proyecto que también consigna un retiro de dinero y que fue diseñado por el parlamento. Este último fue enviado a revisión al Tribunal Constitucional para su revisión

El Presidente chileno Sebastián Piñera anunció este domingo que enviará al Parlamento un proyecto propio de retiro anticipado desde los fondos previsionales, el cual busca que reemplace a aquel ya aprobado y que su gobierno ha tratado de bloquear en el Tribunal Constitucional.

La administración de Piñera se ha mantenido firme en su cruzada contra el proyecto, aprobado por amplia mayoría en ambas cámaras, algo que a juicio de la oposición “solo retrasa el proceso”.

Se estima que esta nueva propuesta será entregada a mas tardar durante este lunes a los parlamentarios, bajo el carácter de suma urgencia, para que sea discutido y votado lo más rápido posible.

Las claves del proyecto de Piñera

Cada persona con fondos en su cuenta previsional tendrá la posibilidad de extraer hasta el 10% de sus recursos. Los montos pueden ir de $1.031.590 (USD 1.453) hasta $4.421.100 (USD 6.229).

Quienes no tengan recursos en sus fondos previsionales -un porcentaje ha vaciado su cuenta tras los dos retiros autorizados el año pasado- recibirán un bono de $200.000 (USD 281) y podrá ser retirado.

Sobre la “recuperación” de los fondos, el gobierno presentó una propuesta que pretende establecer una cotización adicional para que los montos extraídos sean repuestos. Esta cotización se incrementará en un 1% adicional a cargo del empleador, y otro 1% a cargo del Estado para motivar la restitución de los fondos.

Los jubilados con rentas vitalicias recibirán del Estado un anticipo solidario, equivalente al 10% de su reserva técnica, con un tope de 100 UF (USD 4.159) que deberá ser reintegrado con un descuento que no podrá exceder del 10% de la renta vitalicia”.

El Presidente Sebastián Piñera además indicó que solo pagarán impuestos los cotizantes pertenecientes al 10% de más altos ingresos.

Ciudadanos hacen fila frente a
Ciudadanos hacen fila frente a una de las oficinas de las Administraciones de Fondos de Pensiones (AFP) para hacer retiros parciales de sus ahorros. EN Chile ya se han autorizado dos trámites iguales

Reacciones a la nueva propuesta

La oposición calificó como “lamentable” el nuevo proyecto y sus representantes insistieron para que el mandatario retire el recurso de inconstitucionalidad contra la iniciativa ya aprobada en el Parlamento.

El diputado Raúl Soto aseguró que se trata de una “mala decisión” porque “debe comenzar nuevamente todos los trámites legislativos”.

La Presidenta del Senado, Yasna Provoste, también fue crítica al respecto e hizo un llamado para que el gobierno “se allane” y promulgue el tercer retiro aprobado por el Congreso. Además, advirtió que la propuesta del mandatario “se aleja del sentir de la ciudadanía”.

En tanto, desde el oficialismo, el presidente del partido Unión Demócrata Independiente, Javier Macaya, sostuvo que la medida presentada por el presidente Piñera es un “mejor proyecto” en comparación con la iniciativa aprobada en el Congreso, y que “no corre el riesgo de que sea detenido en el Tribunal Constitucional”.

¿Quién gana y quién pierde con estos retiros?

En conversación con Infobae, el gerente general de Empresas Golden, Wilfredo Araya, destacó que aunque los retiros de los fondos previsionales son proyectos que la mayoría de los chilenos respalda, podría generar un “perjuicio” en distintos ámbitos.

“Los afectados son bastantes, todos los entes que se mueven alrededor de los fondos previsionales definitivamente se ven afectados, principalmente las personas, entendiendo que harán uso de sus fondos para enfrentar la pandemia, que es muy válido y necesario que es, pero que en definitiva ese fondo en la medida que va pasando el tiempo, no va generando retorno”.

Además, Araya destacó que estos fondos previsionales se usan para “inversión tanto nacional como extranjera”, por lo tanto lo que hacen estos proyectos es “sacarle caja a los dueños de distintos proyectos que utilizamos estos fondos para poder hacer inversión”.

“Definitivamente es un proyecto que si bien la mayoría de los chilenos respalda, y que nosotros en términos sociales respaldamos también, en términos económicos podría generar un perjuicio no menor. Pero frente a la calidad de los bonos o IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) que se han presentado, (el tercer retiro) es una herramienta universal que toda las personas van a poder acceder si se tiene saldo”, finalizó el empresario.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Rodrigo Paz asumió la presidencia de Bolivia con una economía al borde del colapso: “El país que recibimos está devastado”

La investidura del mandatario abre un nuevo ciclo político con la promesa de superar la crisis económica y recuperar la estabilidad tras más de dos décadas del MAS en el poder

Rodrigo Paz asumió la presidencia

La CAF anunció una inversión de USD 40.000 millones en desarrollo sostenible hasta 2030 para América Latina

La estrategia contempla financiamiento para energías limpias, protección de ecosistemas y apoyo a pymes, promoviendo la transformación económica y social

La CAF anunció una inversión

Críticas a Evo Morales y Luis Arce, y promesa de una Bolivia “abierta al mundo”: así fue el discurso de Rodrigo Paz

El mandatario tomó posesión del cargo en un acto de investidura que contó con la presencia de jefes de Estado regionales, como Santiago Peña (Paraguay), Yamandú Orsi (Uruguay), Javier Milei (Argentina), Daniel Noboa (Ecuador) y Gabriel Boric (Chile), así como representantes de gobiernos internacionales

Críticas a Evo Morales y

Jair Bolsonaro podría ir a prisión la próxima semana mientras Brasil celebra la COP30

La detención del ex presidente podría concretarse en los próximos días luego de que el Supremo votara por unanimidad rechazar los recursos presentados. La derecha brasileña tiene dificultades para encontrar un sustituto para las elecciones de 2026

Jair Bolsonaro podría ir a

Rodrigo Paz asume la Presidencia de Bolivia en una histórica ceremonia con líderes mundiales e inaugura un nuevo ciclo político

El presidente electo, que tomará posesión ante mandatarios regionales y europeos, se comprometió a impulsar un modelo económico inclusivo y a fortalecer relaciones internacionales tras dos décadas de dominio del MAS en el país

Rodrigo Paz asume la Presidencia
MÁS NOTICIAS