Brasil lanzó la licitación para construir la fábrica de vacunas más grande de América Latina

La sede de Fiocruz, que será instalada en Río de Janeiro en el segundo semestre, tendrá capacidad para producir 120 millones de dosis por año, con una inversión de USD 630 millones

Guardar
Un trabajador de salud presenta
Un trabajador de salud presenta una muestra de la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca en la Fundación FioCruz en Río de Janeiro (Reuters)

El Gobierno de Brasil lanzó este viernes la licitación para la construcción de la mayor fábrica de vacunas de América Latina, un complejo en el que pretende invertir 3.400 millones de reales (unos 629,6 millones de dólares) y que planea comenzar a erguir en el segundo semestre de este año.

El llamado Complejo Industrial de Biotecnología en Salud (CIBS), que ocupará un área de 580.000 metros cuadrados en Santa Cruz, barrio en la zona oeste de Río de Janeiro, estará vinculado a la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el mayor centro de investigación médica de América Latina y dependiente del Ministerio de Salud.

El complejo, que el Gobierno describe como el mayor centro de fabricación de productos biológicos de América Latina y uno de los más modernos del mundo, tendrá capacidad para producir 120 millones de vacunas y biofármacos por año, con lo que cuadruplicará la actual producción de Fiocruz.

“Esa producción reforzará la autosuficiencia de Brasil en el área de inmunobiológicos y reducirá la dependencia externa, así como incorporará nuevos productos a la cartera de medicinas que el país ofrece gratuitamente a la población, incluyendo vacunas y biofármacos para enfermedades crónicas, raras, autoinmunes y oncológicas”, informó el Ministerio de Salud en un comunicado.

El complejo “permitirá dar una respuesta rápida a situaciones de emergencia sanitaria como la generada por la actual pandemia de la COVID”, agrega la nota.

De fondo, la sede de
De fondo, la sede de Fiocruz en Río (Reuters)

Fiocruz es precisamente el laboratorio público que recibió la licencia para producir en Brasil inicialmente 100 millones de dosis de la vacuna contra la covid desarrollada conjuntamente por la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

La licitación para la nueva fábrica fue lanzada en un evento público en la sede de Fiocruz en el que participó el ministro de Salud, Eduardo Pazuello, y que coincidió con la publicación en el Diario Oficial del respectivo edicto del concurso.

“Es un proyecto que atiende las necesidades que sentimos hoy, de una forma tan intensa por una pandemia que ha generado un impacto tan grande en nuestras vidas”, afirmó la presidenta de la Fiocruz, Nisia Trindade Lima, en la ceremonia de lanzamiento del concurso.

Necesitamos ser autosuficientes en la producción de IFA (principio activo de las vacunas), de vacunas y de insumos para combatir el coronavirus y otros virus. Este proyecto es un marco para Brasil y para el sistema público de salud”, dijo por su parte Pazuello.

Según las reglas de la licitación, las empresas interesadas en la licitación tendrán un plazo de 120 días para presentar sus propuestas y la vencedora tendrá que iniciar las obras este mismo año en un proyecto que se prevé que generará 1.500 trabados directos.

El complejo contará inicialmente con nueve edificaciones, pero en el terreno destinado serán reservadas áreas para futuras expansiones, y la previsión es que esté concluido en un plazo de cuatro años.

De acuerdo con el edicto, la empresa que se adjudique la licitación tendrá que responsabilizarse por la financiación del proyecto, pero recibirá el pago en la forma de alquiler anual y con un modelo que prevé la reversión del patrimonio en un plazo de 15 años.

(Con información de EFE)

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar

Últimas Noticias

Residente canceló su presentación en el Concierto de la Esperanza: “No teníamos mucho conocimiento del evento”

El artista iba a liderar el evento a realizarse el próximo 2 de marzo en la Plaza de Bolívar, hecho que derivó en polémica por el alto costo invertido en su contratación por parte del Ministerio de Cultura

Residente canceló su presentación en

Ucrania atacó con drones de largo alcance un aeródromo ruso desde donde se lanzan misiles iraníes

El Estado Mayor del ejército ruso informó que el ataque nocturno provocó un incendio. En el sitio se almacenan y disparan drones y se realizan tareas de mantenimiento de aeronaves

Ucrania atacó con drones de

Sueldo máximo de S/ 19.431: las carreras mejor pagadas en el Perú, según el Ministerio de Trabajo

Según el portal Mi Carrera, una plataforma del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), existen diferencias salariales significativas entre profesiones, dependiendo de la especialidad y la experiencia del profesional

Sueldo máximo de S/ 19.431:

Gustavo Bolívar aseguró que puso a “consideración” de Gustavo Petro su puesto en el DPS: “Estoy esperando esa respuesta”

El director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, también habló de la llegada de Armando Benedetti al Gobierno, así como del nombramiento de Laura Sarabia como canciller de Colombia

Gustavo Bolívar aseguró que puso

Cae multihomicida de Hidalgo: era policía y había estado preso antes tras denuncias de su pareja

Marco Antonio “N” asesinó a su pareja y a la familia de ésta en la localidad de Azoyatla; contaba con denuncias por secuestro y violencia doméstica, pero fueron ignoradas

Cae multihomicida de Hidalgo: era
MÁS NOTICIAS