
Pedro Pierluisi ha jurado este sábado su cargo como gobernador de Puerto Rico después de vencer en las elecciones del pasado 3 de noviembre.
Pierluisi ha aceptado el cargo en un acto al que han asistido varias decenas de personas y tras su discurso inaugural ha tomado sus primeras medidas.
Entre ellas se encuentran la firma de una orden para crear un panel expertos para la vacunación del coronavirus y otro para la administración masiva de pruebas de detección de covid-19, según el diario de la isla ‘El Nuevo Día’.
Asimismo, también ha declarado el estado de emergencia fiscal y ha ordenado el control de gasto, así como la limitación de los viajes al exterior pagados con fondos públicos.
Pierluisi sucedió a Ricardo Rosello cuando este dimitió tras las masivas protestas que hubo en la isla, pero solo ocupó el cargo cinco días después de que el Tribunal Supremo juzgara como inconstitucional el procedimiento.
Anteriormente había sido entre 2009 y 2017 representante de Puerto Rico en el Congreso de los Estados Unidos.

Más de 17.800 personas en Puerto Rico han recibido la vacuna contra el COVID-19 desde que se administró la primera dosis esta semana, y se prevé que lleguen miles más en las próximas semanas, dijeron funcionarios.
La doctora Iris Cardona, subsecretaria del Departamento de Salud de Puerto Rico, dijo que unas 21.400 vacunas de Pfizer serán entregadas semanalmente en las próximas cuatro a seis semanas. Si la vacuna de los laboratorios Moderna era aprobada, la isla recibiría las primeras 47.500 dosis la próxima semana, de un total de 60.400 solicitadas, informó Cardona. Esa segunda vacuna recibió la autorización para su uso el viernes por la tarde.
Hasta ahora las autoridades han entregado casi 30.000 dosis de la inoculación de Pfizer a los hospitales de toda la isla esta semana, y sólo unas 200 dosis quedaron retenidas porque no venían con la solución necesaria para diluirlas. Cardona dijo que el problema se debió a un error en la cadena de distribución.
La doctora indicó también que el hecho de que 13 de 65 hospitales no recibieron las dosis el martes según lo programado se debió a falta de comunicación, y dijo que algunos completaron una solicitud en la que indicaron que no tenían el equipo adecuado para almacenar las dosis a temperaturas bajo cero, cuando en realidad sí lo tenían.
(Con información de Europa Press)
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS;
Últimas Noticias
Acuerdo UE–Mercosur: la Comisión Europea fijó para el 16 de diciembre la votación del pacto comercial
El bloque europeo busca cerrar una posición común antes de la cumbre del Mercosur en Brasil prevista para el 20 de diciembre

Nueva encuesta en Chile: José Antonio Kast supera el 50% de las intenciones de voto para el balotaje
El líder republicano aventaja por 16 puntos a la carta oficialista Jeannette Jara, de acuerdo a la última entrega de Criteria

El empresario que le alquilaba una casa a LeBron James en Miami y está en medio de un escándalo millonario en Brasil
Las autoridades fiscales investigan a la compañía Refit y a su dueño Ricardo Magro por supuestas maniobras para ocultar ganancias, mientras se revelan beneficios fiscales y vínculos con figuras políticas influyentes

Rodrigo Paz resta importancia al conflicto con Edmand Lara y afirma que su relación es “institucional”
El presidente boliviano evitó referirse a los desacuerdos con su vicepresidente e informó que sostuvieron una reunión el miércoles para tratar asuntos de la agenda legislativa

Escándalo en Chile por niñeras acusadas de sedar a menores en un jardín infantil
Al menos cinco niños dieron positivo a un fármaco que podría ser un antidepresivo



