
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, nombró este miércoles a Rodrigo Delgado como nuevo Ministro del Interior y Seguridad Pública, quien se convierte en la cuarta persona que ocupa este cargo desde que el 11 de marzo de 2018 comenzara el actual periodo de Gobierno.
Delgado pertenece a la derechista Unión Demócrata Independiente (UDI) -uno de los cuatro partidos oficialistas de centro-derecha y derecha que conforman Chile Vamos- y hasta ahora se desempeñaba como alcalde del sector Estación Central de Santiago de Chile.
Durante la toma de juramento a Delgado por su nuevo cargo, Piñera destacó su “valiosa y larga trayectoria y sus aportes y contribuciones en el mundo municipal y en el servicio público”.
“Le he encargado al nuevo ministro del Interior practicar y recorrer los caminos del diálogo, la colaboración y los acuerdos con todos los sectores de la sociedad chilena. Sin duda la trayectoria del ministro constituye un gran apoyo para el cumplimiento de esta misión”, dijo Piñera.
Al respecto, la prensa local atribuye a Delgado un perfil más “amable” y una voluntad de diálogo y apertura a la ciudadanía.

El presidente también le encomendó al nuevo ministro impulsar la modernización de las policías del país, cuyo cuerpo de Carabineros está gravemente cuestionado por cometer violaciones de derechos humanos durante las protestas sociales que estallaron el pasado año, y trabajar para que las fuerzas de orden puedan garantizar la seguridad ciudadana sin cometer abusos.
Delgado sustituyó a Víctor Pérez, quien presentó este martes su renuncia minutos después de que la Cámara de Diputados lo suspendiera temporalmente de su cargo por su gestión de la Policía en el resurgir de las protestas sociales y de un paro camionero que en agosto amenazó el abastecimiento del país.
La acusación aún tenía que ser vista en el Senado, pero Pérez decidió abandonar por considerar que había una “decisión política” por parte de la oposición “de causarle agravio al Gobierno” mediante el juicio político al que se le estaba sometiendo en el Congreso.
Pérez fue nombrado a finales de julio en sustitución de Gonzalo Blumel, quien salió del Gabinete tras no haber sido capaz de alinear a todo el bloque oficialista para votar en contra de la ley del retiro anticipado del 10 % las pensiones que acabó aprobando el Congreso y a la que se oponía el Gobierno.
Piñera comenzó su segundo periodo de Gobierno con Andrés Chadwick en la cartera de Interior, que reemplazado por Blumel en pleno estallido social, en octubre de 2019, por su cuestionada gestión del orden público durante las protestas y las denuncias por represión que acumulaban las fuerzas del Estado en su labor para contener las revueltas.
Las protestas contra la desigualdad, las más grave desde el fin de la dictadura militar (1973-1990), dejaron una treintena de muertos y miles de heridos y se suspendieron durante la pandemia, pero se retomaron tras el fin de las cuarentenas.
(Con información de EFE)
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS:
Últimas Noticias
Nuevo motín en una cárcel de Ecuador: al menos 31 muertos y varios heridos
La revuelta estalló en Machala en protesta por la reorganización de internos con vistas al traslado a una nueva prisión de máxima seguridad en la costa

Los dramáticos testimonios de quienes lo perdieron todo tras el paso de un tornado en el sur de Brasil: “Tenemos que empezar de cero”
El fenómeno climático, que provocó la muerte de seis personas y más de 800 heridos, dejó a miles sin hogar y obligó a la evacuación de familias a refugios improvisados en municipios vecinos
El Consejo Nacional Electoral de Ecuador realizó un simulacro del referéndum que se llevará a cabo el próximo domingo
La actividad se efectuó en las 24 provincias del país con miles de policías, militares y funcionarios electorales. El presidente Noboa lidera la campaña por el ‘Sí’ mientras la oposición rechaza la convocatoria de una Constituyente para redactar una nueva Carta Magna

Bolivia aprobará la licencia de Starlink como parte del acercamiento con Estados Unidos
El presidente Rodrigo Paz anunció además la eliminación de visados para estadounidenses y la reapertura de un centro cultural tras 17 años de relaciones congeladas



