Perú reportó el primer caso de difteria en 20 años en medio de la pandemia de coronavirus

Se trata de una niña de cinco años que vive en una zona limítrofe entre un barrio muy pobre del centro de la capital

Guardar
Imagen de archivo de personal
Imagen de archivo de personal sanitario apoyado por militares del ejército realizando pruebas de la covid-19 en Lima (EFE /Paolo Aguilar /Archivo)

El ministerio de Salud de Perú reportó el primer caso de difteria en 20 años, en una niña de 5 años que no había sido vacunada, lo que activó las alarmas para reanudar la vacunación de enfermedades prevenibles, mientras se combate la pandemia de la covid-19.

El viceministro de Salud Pública, Luis Suárez, informó que se trata de una niña de cinco años que vive en una zona limítrofe entre el cercado de Lima y el distrito de La Victoria, una jurisdicción muy pobre en el centro de la capital.

“Es una niña que su familia es oriunda del departamento (amazónico) de Loreto, pero hace un año que se encuentra en Lima, solamente había recibido su vacuna de nacimiento, no había vuelto a recibir ninguna vacuna”, explicó.

Después de presentar fiebre y dolor de garganta, la niña fue llevada al hospital Dos de Mayo, donde fue hospitalizada para confirmar este martes el diagnóstico de difteria, una enfermedad que no se registraba en Perú desde el año 2000.

Además de la menor de cinco años, Suárez informó que hay una segunda niña, familiar de la primera, que está en investigación como un probable segundo caso.

Pruebas de detección de coronavirus
Pruebas de detección de coronavirus en Perú (Europa Press)

A raíz de esta situación, se han desplazado brigadas a la zona afectada “para hacer la investigación casa por casa e identificar niños no vacunados” y asimismo “se ha procedido a identificar a algunos niños que no tenían sus vacunas completas para vacunarlos inmediatamente”, dijo el viceministro.

Hace unos días, el ministerio de Salud lanzó una campaña nacional de vacunación de enfermedades prevenibles dirigida a reanudar el calendario que se había suspendido en los centros de salud a raíz de la pandemia de la covid-19.

En una primera etapa, la campaña va enfocada a vacunar a menores de cinco años, mujeres gestantes y adultos mayores, así como a personal sanitario.

Mientras las autoridades peruanas intentan contener el avance de otras enfermedades, la pandemia ha contagiado a 892.497 personas hasta la fecha, con 1.923 confirmados en las últimas 24 horas.

Actualmente, hay 5.595 pacientes hospitalizados, 20 menos que el lunes, y 1.048 internados en las Unidades de Cuidados Intensivos con ventilación mecánica, 22 menos que en la víspera.

Además, la covid-19 ha provocado la muerte de 34.257 peruanos, 60 más que el lunes, y 814.204 personas recibieron el alta médica después de haber superado la enfermedad.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El balance de la COP30 en Brasil: avances limitados y ausencia de un plan contra los combustibles fósiles

Las negociaciones climáticas concluyeron con logros modestos en financiamiento pero sin medidas concretas para frenar el calentamiento global. El ministro de Sierra Leona resumió el sentimiento generalizado: “Esto es un mínimo, no un máximo”

El balance de la COP30

Crisis en Cuba: el país enfrentará nuevos apagones masivos que dejarán sin luz a más de la mitad de la isla

Los cortes están previstos para la tarde-noche de este domingo. El déficit energético responde a centrales termoeléctricas obsoletas y falta de combustible, en una crisis que ha causado cinco apagones nacionales en el último año

Crisis en Cuba: el país

Lula da Silva aseguró que el próximo 20 de diciembre firmará el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea en Brasil

“Después de la firma, aún habrá mucho trabajo por hacer para aprovechar los beneficios de este acuerdo, pero será firmado”, aseveró el presidente de Brasil, en el marco de la Cumbre del G20 en Sudáfrica

Lula da Silva aseguró que

Lula da Silva aseguró que Jair Bolsonaro “cumplirá la condena que la Justicia determinó”

“La Justicia tomó una decisión. Fue juzgado, tenía todo el derecho a la presunción de inocencia”, expresó el presidente de Brasil al cierre de la Cumbre del G20 en Johannesburgo

Lula da Silva aseguró que

Lula celebró el consenso en la COP30 pero pidió al G20 una hoja de ruta para abandonar los combustibles fósiles

Desde Johannesburgo, el presidente de Brasil destacó la aprobación unánime del documento final en Belém, subrayando la urgencia de respuestas globales coordinadas ante el cambio climático

Lula celebró el consenso en
MÁS NOTICIAS