Álvaro Noboa retiró su candidatura en Ecuador y llamó a crear frente anticorreísta

Convocó a las fuerzas que se oponen a la candidatura del ex presidente prófugo de la justicia de su país, a crear “una sola fuerza unida contra el mal”

Guardar
El mensaje de Álvaro Noboa

El político y empresario ecuatoriano Álvaro Noboa, considerado una de las personas más ricas de Ecuador, retiró este sábado su precandidatura a la Presidencia de su país e hizo un llamado para crear un gran frente contra el el ex presidente Rafael Correa (2007-2017).

En un mensaje en redes sociales, Noboa, que se ha postulado a la Presidencia en cinco ocasiones anteriores (1998, 2002, 2006, 2009 y 2013), aseguró que seguirá “liderando el desarrollo económico del Ecuador” por fuera de la política.

En el mensaje, dirigido a sus compatriotas, Noboa aseguró que las elecciones de febrero próximo "son cruciales" para Ecuador y dijo que en esos comicios se enfrentarán dos bandos.

“De un lado (están) quienes creemos en ti” pero, “del otro lado, están quienes usando métodos correístas te quieren mantener en el camino que solo lleva a la miseria y a la destrucción”, afirmó Noboa tras opinar que en el otro bando hay “delincuentes disfrazados de políticos”.

Noboa, además, explicó que ha decidido no postular a la Presidencia, pese a que, según afirmó, lidera las encuestas de popularidad en el país, aunque no precisó cifras ni dio más detalles. “Voy a liderar al país para convertirlo en una gran nación”, insistió, pero reiteró que ese objetivo pretende llevarlo adelante sin la política, “sino por el camino técnico y empresarial”.

Convocó a las fuerzas que se oponen al correísmo a crear “una sola fuerza unida contra el mal” y dijo que por ello se deben unir “las fuerzas que luchamos por el bien”.

La retirada de Noboa forma parte de una retahíla de desestimientos de personajes que habían anunciado en principio que se presentarían a los comicios presidenciales de febrero próximo, pero que han renunciado antes de que termine el plazo para las primarias y la confirmación de las candidaturas. En las últimas horas se han retirado de la carrera electoral a la Presidencia del país los políticos Fernando Balda, Andrés Páez, el exvicepresidente Otto Sonnenholzner y el oficialista José Serrano.

También el movimiento indígena, que atraviesa por una pugna interna, vio desistir a dos de sus figuras, Jaime Vargas y Leonidas Iza, pero mantiene la posibilidad de llevar la candidatura de Yaku Pérez, actual prefecto de la provincia de Azuay.

El periodo de primarias finaliza mañana domingo y hasta el momento se han escuchado las precandidaturas presidenciales de Andrés Aráus, por el correísmo; el banquero Guillermo Lasso, el independiente Gerson Almeida, el expresidente populista Lucio Gutiérrez, la socialcristiana Cristina Reyes, entre otros.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha informado de que las 23 organizaciones políticas que han decidido participar en el proceso deberán realizar sus primarias internas y presentar en un acto público ante el órgano electoral a sus candidatos en el plazo de diez días después de efectuada la designación.

El ex presidente ecuatoriano Rafael Correa, quien se encuentra en Bélgica prófugo de la justicia de su país tras dejar el poder en 2017, será candidato a la vicepresidencia en las elecciones generales de febrero próximo, anunciaron el lunes ex colaboradores y políticos afines.

En la imagen, el expresidente
En la imagen, el expresidente ecuatoriano, Rafael Correa. EFE/Juan Ignacio Roncoroni/Archivo

El ex mandatario (2007-2017), condenado a ocho años de prisión por corrupción y reclamado para que se presente ante la justicia para ser juzgado por el secuestro de un opositor, será parte del binomio junto a Andrés Arauz, uno de sus ex ministros que aspirará a la presidencia.

Sin embargo, aún es incierto si el exgobernante (2007-2017) podrá concretar su postulación. Además de los procesos judiciales -ninguno con sentencia en firme- deberá esperar a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) habilite su aspiración al segundo cargo político del país, lo cual está impedido por la Constitución..

Más de trece millones de ecuatorianos están habilitados para elegir al próximo presidente de la República, así como a los integrantes de la Asamblea Nacional (Legislativo) y parlamentarios andinos, el unos comicios que se celebrarán el próximo 7 de febrero.

Con información de EFE

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar

Últimas Noticias

Residente canceló su presentación en el Concierto de la Esperanza: “No teníamos mucho conocimiento del evento”

El artista iba a liderar el evento a realizarse el próximo 2 de marzo en la Plaza de Bolívar, hecho que derivó en polémica por el alto costo invertido en su contratación por parte del Ministerio de Cultura

Residente canceló su presentación en

Ucrania atacó con drones de largo alcance un aeródromo ruso desde donde se lanzan misiles iraníes

El Estado Mayor del ejército ruso informó que el ataque nocturno provocó un incendio. En el sitio se almacenan y disparan drones y se realizan tareas de mantenimiento de aeronaves

Ucrania atacó con drones de

Sueldo máximo de S/ 19.431: las carreras mejor pagadas en el Perú, según el Ministerio de Trabajo

Según el portal Mi Carrera, una plataforma del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), existen diferencias salariales significativas entre profesiones, dependiendo de la especialidad y la experiencia del profesional

Sueldo máximo de S/ 19.431:

Gustavo Bolívar aseguró que puso a “consideración” de Gustavo Petro su puesto en el DPS: “Estoy esperando esa respuesta”

El director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, también habló de la llegada de Armando Benedetti al Gobierno, así como del nombramiento de Laura Sarabia como canciller de Colombia

Gustavo Bolívar aseguró que puso

Cae multihomicida de Hidalgo: era policía y había estado preso antes tras denuncias de su pareja

Marco Antonio “N” asesinó a su pareja y a la familia de ésta en la localidad de Azoyatla; contaba con denuncias por secuestro y violencia doméstica, pero fueron ignoradas

Cae multihomicida de Hidalgo: era
MÁS NOTICIAS