El hermano del ex vicepresidente de Bolivia reconoció que el gobierno de Evo Morales intentó dar “formación militar” a movimientos sociales

Raúl García Linera, hermano de Álvaro García Linera, se refirió a la intención del ex mandatario de organizar milicias armadas

Guardar
Evo Morales se encuentra exiliado
Evo Morales se encuentra exiliado en Buenos Aires (Franco Fafasuli)

En enero de este año Evo Morales generó una fuerte polémica al asegurar que, en caso de regresar a la presidencia de Bolivia, organizaría “milicias armadas”, al estilo Venezuela. Pese a que luego se retractó, Raúl García Linera, hermano del ex vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, admitió que durante la gestión de Evo, el Movimiento Al Socialismo (MAS) intentó dar formación militar a movimientos sociales.

“Se intentó hacer formación militar de movimientos sociales. Pero con mucha irresponsabilidad, quienes participaron se sacaron fotos y cayeron denuncias de paramilitarismo, de antidemocráticos y hubo que dar marcha atrás”, manifestó García Linera durante una entrevista al portal argentino Venceremos, que pertenece al Partido de los Trabajadores.

En esa línea, recordó las cosas que hizo el gobierno de Evo Morales “sobre la cuestión militar”: “Se hizo la escuela antiimperialista. El gobierno del MAS les dio importancia a las fuerzas armadas. Evo reivindicaba siempre el patriotismo que había aprendido en el cuartel. Pero no es tan fácil. Quienes son generales tienen más de 30 años de carrera y casi todos ellos en los grados de oficiales fueron becados a los cursos de reclutamiento en el norte”.

Según el periódico boliviano Página Siete, Raúl García Linera durante el gobierno del MAS llevó a cabo tareas de inteligencia y agitación.

Raúl García Linera, hermano del
Raúl García Linera, hermano del ex vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera

Estas declaraciones vuelven a poner de manifiesto las intenciones del ex presidente boliviano de emular el estilo implementado por la dictadura venezolana a través de los colectivos chavistas.

“Si volviera (a Bolivia), hay que organizar como Venezuela, milicias armadas del pueblo”, aseguró Evo Morales durante un encuentro con militantes del MAS en Buenos Aires, en los primeros días del año. El audio de las polémicas declaraciones fue publicado por la radio Kawsachun Coca del Chapare, que suele transmitir gran parte de sus actividades en Argentina.

En sus dichos, el ex mandatario hizo referencia a la Milicia Bolivariana, uno de los grupos armados y fuerza de choque de la dictadura venezolana. Maduro las utiliza para vigilar edificios públicos, garantizar el control de precios y el racionamiento de productos en los supermercados, y custodiar la entrega de las cajas de alimentos subvencionados.

Tras esas declaraciones, Morales luego amplió en Twitter cómo planifica armar a sus seguidores. Según escribió, su idea se basa en la “seguridad” que el movimiento indígena originario campesino “siempre ha tenido”: “En algunas regiones se llamó guardia comunal; en otros tiempos: milicias. Ahora, policía sindical o seguridad sindical. Todo en el marco de nuestros usos y costumbres, y respetando la Constitución”.

Rápidamente todo el arco político boliviano y gran parte de la comunidad internacional repudiaron los dichos del ex jefe de Estado boliviano. Días después de la controversia generada, Evo Morales utilizó sus redes sociales para volver atrás con sus dichos.

Evo habla de organizar “milicias armadas como en Venezuela”

“Hace unos días se hicieron públicas unas palabras mías sobre la conformación de milicias. Me retracto de ellas. Mi convicción más profunda siempre ha sido la defensa de la vida y de la paz (...) Siento un profundo dolor por lo que está pasando en mi querida Bolivia. El decreto de impunidad para las Fuerzas Armadas, las masacres, los grupos paramilitares que recorren las calles, las casas quemadas, los Tribunales Electorales incendiados, los presos políticos y la persecución sistemática, todos estos crímenes sin justicia”.

Luego hizo un “llamado a la comunidad internacional” para que “haga todos los esfuerzos para garantizar el respeto a los derechos humanos. No quiero que nada de lo que diga sea usado como un pretexto para perseguir y reprimir a mis hermanas y hermanos”, manifestó.

El ex presidente de Bolivia, que renunció en noviembre pasado luego de que la OEA revelara el fraude en las elecciones del 20 de octubre, se encuentra exiliado en Buenos Aires. El político aterrizó el 12 de diciembre pasado en la capital argentina, junto a algunos de sus colaboradores, y pidió refugio político tras haber estado un mes asilado en México, adonde había huido cuando dejó la Presidencia presionado por las movilizaciones en su contra.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar

Últimas Noticias

Canciller Elmer Schialer confirma que vuelo con más de 100 peruanos deportados llegará hoy 6 de febrero

Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, el ministro también informó que más de 300 connacionales ya cuentan con la orden de ser expulsados de Estados Unidos

Canciller Elmer Schialer confirma que

Madre de colombiano detenido en El Salvador, contó el calvario que ha tenido que vivir durante dos años sin que su proceso judicial avance: “Tengo media vida endeuda por viajar a buscar respuesta de mi hijo”

El 8 de junio de 2023, Bolívar, de 24 años, se presentó en audiencia pública, donde fue señalado de pertenecer a organizaciones criminales vinculadas con la Mara 18, una de las más activas y con mayor presencia en ese páis

Madre de colombiano detenido en

Granadas aturdidoras y decenas de agentes: así arrestó ICE a más de 100 miembros del Tren de Aragua

Autoridades migratorias realizaron una redada en Aurora, Colorado, que dejó como resultado la detención de al menos un centenar de presuntos pandilleros venezolanos

Granadas aturdidoras y decenas de

Hora y dónde ver a la selección Colombia vs. Brasil en el Sudamericano Sub-20: la Tricolor se acerca a la clasificación al Mundial

El equipo dirigido por César Torres es uno de los favoritos al título tras llevar cinco partidos invictos entre la fase de grupos y el inicio de la fase final

Hora y dónde ver a

Línea 1 del Metro de Lima cierra temporalmente tres de sus estaciones

Los trenes circulan desde el paradero Villa El Salvador hasta Ayacucho y desde La Cultura hasta Bayóvar, en ambos sentidos.

Línea 1 del Metro de
MÁS NOTICIAS