
El presidente brasileño Jair Bolsonaro desató este martes una polémica al sugerir que una conocida periodista buscó informaciones a cambio de sexo con el empleado de una empresa sospechosa de difundir noticias falsas durante la campaña de las elecciones de 2018, que acabó ganando el ultraderechista.
“Ella quería dar un ‘furo’ a toda costa contra mí”, dijo Bolsonaro a la salida de su residencia oficial, usando una palabra (‘furo’) que en portugués significa al mismo tiempo una primicia informativa y un agujero.
Sus declaraciones, referidas a la periodista Patricia Campos Mello, del diario Folha de S.Paulo, provocaron risas entre sus partidarios que se encontraban presentes en el Palacio da Alvorada.

Campos Mello, con varios premios de periodismo en su haber, lleva semanas acosada por “milicias digitales” del bolsonarismo, por una investigación sobre una organización que difundió noticias falsas por Whatsapp contra el izquierdista Partido de los Trabajadores (PT) durante la campaña electoral.
En diciembre de 2018, un informe de Folha basado en documentos del Tribunal Laboral e informes del declarante Hans, mostró que una red de empresas de márketing digital recurrió al uso fraudulento de nombres de personas mayores y números de seguridad social para registrar chips de teléfonos celulares y asegurar que se disparen muchos mensajes en beneficio de los políticos.
La polémica arrecia desde que Hans River do Rio Nascimento, un ex empleado de una las supuestas empresas de marketing digital que participaron en esa campaña, dijo ante una comisión parlamentaria que la periodista “quería un determinado tipo de información a cambio de sexo”.

Presente en la sesión, el diputado Eduardo Bolsonaro, el hijo del presidente, aprovechó el discurso de Hans para difundir insultos y hacer insinuaciones contra la periodista, que después repitió en sus redes sociales.
Folha desmintió esas acusaciones y publicó los mensajes intercambiados por la reportera con su fuente durante la investigación periodística.
La Asociación Nacional de Periódicos (ANJ por las siglas en portugués) y la Asociación Nacional de Editores de Revistas (ANER) afirmaron este martes que “las insinuaciones del presidente buscan descalificar el libre ejercicio del periodismo y confundir a la opinión pública”.
Bolsonaro mantiene desde su llegada al poder en enero de 2019 una situación de permanente tensión con gran parte de los medios brasileños, a los que acusa de intentar desprestigiar sistemáticamente a su gobierno.
Con información de AFP
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Uruguay busca evitar un conflicto con Argentina por la instalación de una planta de hidrógeno verde en la frontera
La administración de Yamandú Orsi cree que todavía se debe evaluar el impacto ambiental de la megaobra en Paysandú, frente a la ciudad argentina de Colón. Esta semana habrá reuniones clave entre los gobiernos

Elecciones en Honduras: los candidatos cerraron sus campañas con acusaciones mutuas de fraude bajo la mirada de la UE, OEA y EEUU
El país enfrenta un ambiente político polarizado y una disputa abierta entre tres figuras con alto nivel de respaldo en las encuestas: Salvador Nasralla, Nasry Asfura y Rixi Moncada

Persecución en Venezuela: denuncian al menos 14 detenciones arbitrarias en noviembre tras una nueva ola represiva de Maduro
El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela señaló que estas acciones “forman parte de un sistema criminal que opera en el narcotráfico y representa una amenaza real para la región”
Las primeras imágenes de Jair Bolsonaro detenido en la sede de la Policía Federal de Brasilia
El ex mandatario brasileño fue visto brevemente cuando se despedía de su esposa Michelle, quien lo visitó este domingo

Aumentan las cancelaciones de vuelos a Venezuela tras la alerta de EEUU por “actividad militar” en el Caribe
Turkish se sumó este domingo a Latam, Avianca, Iberia, Tap, Gol y Caribbean Airlines al anunciar la suspensión de sus rutas hacia Caracas mientras persistan las advertencias por riesgos operativos en la región



