
El general de división Javier Iturriaga, jefe de Defensa Nacional y encargado de la seguridad en Región Metropolitana de Santiago de Chile desde que se decretó el Estado de Emergencia, dijo este lunes que “no está en guerra con nadie”, luego de que el presidente Sebastián Piñera asegurara el domingo que su país estaba en medio de un conflicto con un enemigo muy poderoso.
“Mire, yo soy un hombre feliz y la verdad es que no estoy en guerra con nadie”, contestó Iturriaga tras ser consultado en una rueda de prensa por las recientes y preocupantes palabras de Piñera, quien había indicado que Chile estaba “en guerra contra un enemigo poderoso, implacable, que no respeta a nada ni a nadie" y dispuesto a “quemar nuestros hospitales, el metro y los supermercados”.
Con respecto a los grupos de autodefensa armados con palos que se han organizado en algunas comunas para proteger sus casas y comercios de la acción de los violentos y los saqueos, Iturriaga señaló este lunes que no es lo que quiere y que sus efectivos hacen lo posible por llegar a todos los rincones de la ciudad.
“Cuando hay un exceso de violencia que lo provoca, una parte muy menor de la población, indudablemente que provoca tensión y ansiedad en los vecinos y por supuesto que no queremos que la población se defienda por sí misma; nosotros somos los responsables de ofrecer esa protección y estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para llegar a todos los rincones de la ciudad”, expresó.
Grupos violentos han radicalizado una protesta social contra la desigualdad, que se ha cobrado hasta el momento once muertos y que han sembrado de terror las calles de cada vez más lugares del país, con barricadas, incendios y saqueos.
Iturriaga ha quedado encargado de la seguridad en la Región Metropolitana, donde el estado de emergencia habilitó el uso de las Fuerzas Armadas para controlar la violencia.

Durante la conferencia el militar señaló que Santiago despertó “en calma y en paz”, en la primera jornada laboral desde que se radicalizaran las protestas sociales, con sólo una línea de metro abierta y servicios de autobuses subsidiarios para tratar de que los ciudadanos acudan a sus trabajos con normalidad.
"Esto nos tiene muy tranquilos pero al mismo tiempo estamos muy alertas para solucionar cualquier inconveniente que pudieran provocar algunos desadaptados”, dijo Iturriaga después de sobrevolar la ciudad para ver la actividad en las primeras horas de este lunes.

A las 6:00 hora local de hoy (9:00 GMT) se levantó el toque de queda que rigió durante toda la madrugada y parte de la tarde y la noche del domingo.
“Tenemos todas las fuerzas necesarias ante cualquier desmán que pudiera producirse”, dijo Iturriaga, que pidió tranquilidad a la población y que se dirija a sus trabajos y a sus actividades normales.
A pesar de esta “calma”, sobre el mediodía comenzaron a reportarse nuevas manifestaciones en Plaza Italia, zona de la capital que se ha convertido en el foco de protestas.
Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Donald Trump calificó de “muy malo” el arresto de Jair Bolsonaro y dijo que pronto se reunirá con Lula
El presidente de Estados Unidos se pronunció sobre la detención de este sábado del ex jefe de Estado brasileño
La defensa de Jair Bolsonaro anunció que apelará la prisión preventiva ordenada por la Corte de Brasil: “Pone en riesgo su vida”
Celso Vilardi y Paulo da Cunha Bueno, abogados del ex presidente brasileño, adelantaron que presentarán un recurso ante el máximo tribunal de justicia

Cómo es la sala especial de la Policía Federal de Brasilia donde Jair Bolsonaro permanecerá detenido
El ex mandatario brasileño estará bajo custodia en un espacio adaptado, con vigilancia médica y condiciones diferenciadas
Controvertido cierre de la COP30 en Brasil: desafíos ambientales y críticas internacionales
En el documento presentado este viernes, cuya versión definitiva se prevé con retraso para este fin de semana, ha desaparecido cualquier mención al llamado “mapa de ruta” hacia la transición energética


