Fsas Technologies impulsa su apuesta en España por soluciones avanzadas en supercomputación y centros de datos

Guardar

Fsas Technologies continúa trabajando para consolidar su hoja de ruta en España como proveedor de servicios de infraestructura, poniendo el foco en proyectos como su procesador Monaka, así como en desarrollar soluciones avanzadas de supercoputación y centros de datos de alto rendimiento para inteligencia artificial (IA), además de impulsar los entornos TI híbridos y cuidar la eficiencia energética.

En el marco de su evento Fsas Technologies Summit Tour España, celebrado en Madrid, la compañía ha expuesto los desafíos y oportunidades que están marcando actualmente el rumbo de las organizaciones en la era digital, poniendo el foco en el crecimiento exponencial de los datos, la exigencia de las tecnologías de IA, la importancia de minimizar el impacto ambiental y la protección de los datos, entre otras cuestiones relevantes.

La compañía aterrizó oficialmente en España en mayo de este año convirtiéndose en la primera filial europea de Fujitsu en escindirse en España, aunque realmente comenzó a operar desde febrero. Así, se plantea como una nueva empresa que surge como respuesta de Fujitsu ante la situación tecnológica actual, marcada por grandes retos ocasionados por la "revolución" que están suponiendo la IA y la computación cuántica.

Ahora, Fsas Technologies busca consolidarse en España y aterrizar el proyecto con clientes y nuevos 'partners' que impulsen su hoja de ruta, centrada en la computación de centros de datos de alto rendimiento para entornos de IA, la supercomputación y los entornos TI híbridos.

En este marco, como lo ha explicado la directora de Negocio de Plataformas para el noroeste de Europa en Fsas Technologies, Ekaterina Nurieva, durante un encuentro con la prensa, la tecnológica se centra en posicionarse como un socio de confianza que ofrece soluciones de centros de datos "personalizadas y de alto rendimiento, con asistencia integral y un consumo flexible, basada en la confianza y la experiencia".

De la misma forma se ha pronunciado Gonzalo Romeo, a cargo de la dirección general en España de Fsas Technologies, quien ha subrayado que Fsas destaca, principalmente, porque son "el único fabricante del mercado" que no ofrece productos y soluciones en base a la tecnología que fabrica, sino que "incorpora o integra la tecnología que fabrica con todo lo que hay en mercado". Esto se traduce en servicios que se adaptan a las necesidades de los clientes y en innovación, bajo una estrategia Vendor Plus.

PROCESADOR MONAKA

Como ejemplo de su innovación, el directivo ha hecho hincapié en la puesta en marcha de su procesador ARM Monaka, que representa una innovación al estar fabricado con un proceso de dos nanómetros, con 288 núcleos.

Este procesador formará parte del desarrollo del próximo supercomputador FugakuNEXT, la evolución del actual superordenador Fugaku. Concretamente, Fujitsu colaborará con Nvidia para generar una nueva arquitectura basada en el Monaka como procesador de base y aceleradoras desarrolladas por Nvidia.

El FugakuNEXT, que se espera que esté operativo en 2030, tendrá la capacidad de alcanzar 600 exaflops en computación de IA, lo que representa una mejora de 300 veces en el rendimiento, sin incrementar el consumo energético.

Sin embargo, este no es la única solución en la que se integrará el 'chip', sino que la compañía también ha firmado acuerdos con AMD para desarrollar infraestructuras informáticas más sostenibles de código abierto, y con Supermicro.

Al respecto, Romeo ha destacado que la principal novedad de este procesador es que, por primera vez para Fujitsu, saldrá a la venta para los clientes. No obstante, su uso está enfocado a entornos de IA exigentes, más que generalistas, aunque no se descarga ninguna utilidad.

FSAS TECHNOLOGIES EN ESPAÑA

Actualmente, el equipo de Fsas en España se compone de 60 personas y, de la mano de Fujitsu, cuenta con importantes proyectos en desarrollo en España, que posicionan al país como un "centro de referencia para toda Europa", como ha valorado Romeo.

En este sentido, ha puesto en valor algunos proyectos como el Fujitsu Labs Data Analytics, que cuenta con 12 investigadores que se dedican a generar tecnología y es el único en Europa. También ha subrayado otros como el Fsas Technologies International Quantum Center, que cuenta con 15 empleados y ofrece servicio a toda Europa, y el Barcelona Superconducting Center, o el primer centro de emulación cuántica en España, que se inaugurará próximamente.

Finalmente, Romeo también ha detallado que, además de todo lo mencionado, los principales retos que Fsas aborda para sus clientes incluyen la resiliencia de datos, es decir, garantizar su seguridad y protección asegurando que el almacenamiento incluye soluciones avanzadas que eviten el acceso de intrusos.

Asimismo, también se ha referido al reto energético que conlleva la digitalización. Al respecto, ha subrayado cómo la compañía apuesta por la creación de soluciones eficientes como el mencionado chip Monaka, clave para abordar las demandas energéticas de los superordenadores, dado su bajo consumo.

Otro punto relevante es su apuesta por los entornos híbridos, que combinan lo mejor de la nube y el 'hardware', así como por el concepto de 'Consuption IT', que hace referencia al método de pago por uso para los clientes.

Con todo ello, la compañía continuará trabajando para cambiar el panorama tecnológico, combinando su desarrollo interno innovador, con un entorno basado en la colaboración con los principales partners del mercado.