
La Revista Crítica de Ciencias Sociales 'Encrucijadas' ha publicado un trabajo de investigación titulado 'Influencias ideológicas libertarianas y anarcocapitalistas de la nueva extrema derecha en educación: la agenda neoliberal de los 'radicales de mercado' en España', firmado por los profesores Enrique Javier Díez Gutiérrez, de la Universidad de León (ULE) y Mauro Jarquín Ramírez, de Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La finalidad de este estudio ha sido analizar la agenda neoliberal en educación de los 'radicales de mercado' en España, aquellos 'think tanks' que están nutriendo la agenda ideológica de la extrema derecha en su batalla cultural contra lo que denominan el 'marxismo cultural', la 'ideología de género' y el 'totalitarismo estatal', que ha convertido la educación actual, según ellos, en un "auténtico desastre".
Al hablar del concepto de 'radicales de mercado' (market radicals), los autores se refieren al desarrollado por el historiador Quinn Slobodian (2024), para designar a los grupos y fuerzas políticas cuyo fin es disminuir los controles democráticos con el fin de impulsar una mayor 'libertad del mercado', según ha informado a Europa Press en un comunicado la ULE.
Los autores del trabajo han empleado el Análisis Crítico del Discurso (ACD), a partir del cual se utiliza la metodología del Análisis del Discurso asumiendo una postura crítica sobre el corpus textual que se examina, buscando identificar y analizar la reproducción de la ideología neoliberal en el corpus de análisis recopilado de los 9 think tanks españoles asociados a Atlas Network, la más importante organización del radicalismo de mercado, y cómo interviene en el ámbito educativo.
Atlas Network es una organización sin ánimo de lucro con sede en los Estados Unidos que, según sus propios estatutos, tiene como objetivo promover políticas económicas de libre mercado en todo el mundo.
RESULTADOS
Los resultados muestran que es posible encontrar una "profunda identificación" entre los 'radicales de mercado' o Market Radicals y muchos de los principios y postulados de la extrema derecha, particularmente con el partido VOX, tanto en los problemas planteados como con las soluciones propuestas.
En las conclusiones se discuten las tensiones entre la corriente política libertariana y la anarcocapitalista en sus propuestas y soluciones, si bien los autores señalan que se trata de un análisis preliminar que se debe ampliar más, tanto en profundidad como en extensión.

