Lima, 26 nov (EFE).- Un equipo de especialistas peruanos logró apagar un incendio forestal que estaba dañando ecosistemas vitales para la regulación hídrica en el Parque Nacional Huascarán (PNH), ubicado en la región de Áncash, en los Andes del norte de Perú, informaron este miércoles fuentes oficiales.
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) confirmó en un comunicado la "liquidación total" del incendio, registrado en un sector del parque conocido como Llaca.
El organismo señaló que el fuego fue extinguido por un equipo de primera respuesta conformado por la Asociación de Guías de Montaña del Perú (AGMP) y combatientes de incendios forestales del Sernanp, provenientes de los puestos de vigilancia de Llaca y Quilcayhuanca.
Según el informe preliminar, el incendio afectó tres hectáreas de cobertura natural, específicamente de ecosistemas de pajonal y matorral, considerados por los especialistas como "vitales para la regulación hídrica de la región".
En ese sentido, especialistas del parque llegaron al lugar afectado por el incendio y están evaluando el impacto para implementar las medidas de restauración necesarias.
El Parque Nacional Huascarán, que ha sido reconocido por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad y Reserva de Biósfera, conserva, en más de 340.000 hectáreas, especies únicas, además de más de 660 glaciares y 300 lagunas, que alimentan las cuencas de los ríos Santa, Marañón y Pativilca, lo que garantiza el agua para millones de personas, campos agrícolas y ecosistemas costeros.
El pasado 1 de julio cumplió 50 años de creación, convertido en un "icono de conservación y orgullo del Perú", al ubicarse en el corazón de la Cordillera Blanca, la cadena montañosa tropical más grande del mundo, según destacó en ese momento el Ministerio del Ambiente (Minam).
Los expertos señalan que, entre "sus joyas naturales" destacan el nevado Huascarán, el más alto de Perú, con 6.768 metros de altitud, además del Alpamayo, considerado uno de los nevados más bellos del mundo.
Según datos oficiales, el parque ha generado un impacto económico superior a los 300 millones de dólares (unos 254 millones de euros) en Áncash, al dinamizar actividades como el hospedaje, alimentación, transporte, guiado, servicios de arrieros y otros vinculados al ecoturismo. EFE

