Eligen al francés Lucas Philippe nuevo presidente de Interpol para un mandato de 4 años

Guardar

Rabat, 27 nov (EFE).- El inspector general de la Policía Nacional Francesa, Lucas Philippe, fue elegido presidente de la Organización Internacional de la Policía Criminal (Interpol) para un mandato de cuatro años durante la 93 Asamblea General del organismo, celebrada en la ciudad marroquí de Marrakech y que concluye hoy.

Según informó este jueves Interpol en un comunicado, seis nuevos miembros fueron elegidos para formar parte del Comité Ejecutivo de la organización, encabezado por Philippe, que sucede al emiratí Ahmed Naser Al-Raisi.

Los otros miembros son: el vicepresidente para Asia, el chino Wang Yong, los delegados para África, el tunecino Issam Feoui y el keniano Mohamed Ibrahim Amin, el delegado para Asia, el japonés Kazumi Ogasawara, y el delegado para Europa, el italiano Stefano Carvelli.

"El Comité Ejecutivo se encarga de brindar orientación estratégica, supervisar la implementación de las decisiones de la Asamblea General y garantizar la alineación con las prioridades de la Organización. Los miembros ejercen su cargo durante tres años, excepto el presidente, cuyo mandato es de cuatro años", se lee en la nota.

La Asamblea General de Interpol, que empezó el pasado 24 de noviembre en la ciudad sureña de Marrakech, adoptó ayer una resolución que destacó la "creciente amenaza" de los centros transnacionales de estafa, centros delictivos vinculados al fraude de gran escala y la trata de personas.

"A menudo, con el pretexto de lucrativos trabajos en el extranjero, las víctimas son traficadas a complejos donde se les obliga a llevar a cabo planes ilícitos como phishing de voz, estafas románticas, fraudes de inversión y estafas con criptomonedas, dirigidos a personas de todo el mundo", advirtió Interpol en un comunicado.

La organización policial subrayó que las víctimas sufren a menudo "abusos, como violencia física, explotación sexual, tortura y violación".

La resolución, propuesta por la República de Corea, destacó también el creciente uso de tecnologías avanzadas por parte de los delincuentes para engañar a las víctimas y enmascarar sus operaciones.

Interpol acordó entre otras acciones comunes el intercambio de inteligencia en tiempo real "para identificar a los autores, ubicaciones y modus operandi", llevar a cabo operaciones conjuntas multinacionales y la aprobación de protocolos de emergencia estandarizados para "localizar, rescatar y repatriar a las víctimas" así como prestarles apoyo, entre otras medidas.

Según los datos de la organización, las redes de trata explotan a víctimas de más de 60 países en centros de estafa vinculados a otros mercados ilícitos. En 2024, su mayor operación en 116 países dejó más de 2.500 detenidos.

Desde 2022, la organización emitió varias alertas internacionales sobre el uso del reclutamiento en redes sociales y la amenaza creciente que estas estafas representan para la seguridad pública. EFE