Detenido en Polonia un ciudadano ruso sospechoso de cometer ciberataques

Guardar

Cracovia (Polonia), 27 nov (EFE) - El ministro polaco de Interior, Marcin Kierwiński, confirmó este jueves la detención en Cracovia (sur) de un ciudadano ruso sospechoso de haber cometido delitos informáticos en Polonia y otros países de la Unión Europea (UE).

En un mensaje publicado en la plataforma X, el ministro escribió que el acusado, que llegó a Polonia en 2022 y obtuvo el estatus de refugiado en 2023, presuntamente "violó la seguridad de bases de datos" y que ha sido ordenado el ingreso en prisión preventiva por tres meses.

El arresto fue efectuado por agentes de la Oficina Central para la Lucha contra la Ciberdelincuencia (CBZC) y, en un comunicado, según informó ese organismo, después de que una investigación le señalase como autor de ciberdelitos contra varias empresas de Polonia y otros países.

Los investigadores sospechan que el detenido puede estar vinculado a un grupo compuesto por varios cibercriminales que actúan desde hace meses contra empresas de varios países europeos.

El ministro de Asuntos Digitales, Krzysztof Gawkowski, aseguró recientemente que Polonia se ha convertido en "el blanco principal de los ciberataques en la UE".

Gawkowski declaró que "diariamente se reportan entre 2.000 y 4.000 incidentes, de los cuales entre 700 y 800 representan amenazas reales, y muchas de ellas tienen una clara huella rusa".

Entre estos últimos mencionó el ataque contra una central hidroeléctrica en Pomerania (norte) en agosto de 2025 y un intento de ataque en septiembre contra el suministro de agua de Bydgoszcz y otro intento de jaqueo contra la Agencia Espacial Polaca (POLSA).

Según el Gobierno polaco, hasta octubre de 2025 se habían registrado en el país más de 170.000 ciberataques, una cifra que supera a los 111.000 contabilizados en todo 2024.

Polonia ha respondido elevando su presupuesto de ciberseguridad a 1.000 millones de euros, y las autoridades aseguran repeler el 99 % de los ataques.

mag/cph/cg