El Cairo, 27 nov (EFE).- Al menos 400 niños sudaneses huyeron sin sus padres de la ciudad de Al Fasher tras la captura de la urbe por parte de los paramilitares hace un mes y han llegado a la ciudad suroccidental de Tawila, denunció este jueves el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC, en inglés).
En un comunicado, la ONG afirmó que los niños llegan a Tawila -situada a 70 kilómetros de Al Fasher, en Darfur Norte- "agotados y profundamente angustiados" después de días de caminata por el desierto y advirtió que "es probable que el número real de niños que llegan sin sus padres sea mucho mayor" que los 400 confirmados.
La organización humanitaria informó de que muchos de estos menores se separaron de sus familias durante el "caos de la huida" durante la ofensiva de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), y temen que los padres de otros tantos han desaparecido o han sido detenidos o asesinados.
NRC reproduce en el comunicado el testimonio de una profesora de su programa educativo, Nidaa, que asegura que cuando comenzaron las clases "algunos de los niños no podían hablar y se despertaban con pesadillas" debido a la "violencia extrema" de la que fueron testigos antes de escapar.
Algunos de los menores narraron a su profesora cómo se escondieron durante horas y viajaron de noche para evitar ataques.
Según indicó la organización, estos niños están siendo acogidos por familiares lejanos, vecinos o incluso desconocidos, aunque "siguen esperando noticias de sus padres".
Como recordó el comunicado, al menos 100.000 personas han huido de Al Fasher desde su caída el pasado 26 de octubre, una parte de ellas en dirección a Tawila, mientras que decenas de miles más siguen en paradero desconocido.
Esto hace que sea "urgente" ampliar la ayuda humanitaria brindada a los refugiados en Sudán, destacó el jefe de operaciones del NRC en el país, Noah Taylor, en la nota.
Hace dos días, Amnistía Internacional calificó de "crímenes de guerra" los "horrores" cometidos por el grupo paramilitar contra la población civil durante la toma de Al Fasher.
La guerra entre el Ejército sudanés y las FAR estalló el 15 de abril de 2023 y ha dejado decenas de miles de muertos, más de 13 millones de personas han sido desplazadas y más de la mitad de la población enfrenta niveles de inseguridad alimentaria aguda, según Naciones Unidas.
Esta situación ha convertido al país en la peor crisis humanitaria y de desplazamiento del planeta, y tanto Estados Unidos como la ONU acusan a ambos bandos de cometer crímenes de guerra. EFE


