UNICEF avisa de que los niños en Líbano "siguen expuestos a la violencia" israelí a pesar del alto el fuego

Guardar

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha avisado este miércoles de que los niños en Líbano "siguen expuestos a la violencia y el miedo", a pesar del alto el fuego entre Israel y el partido-milicia chií libanés Hezbolá, que esta semana cumple un año, puesto que trece niños han muerto y más de 140 han resultado heridos en este periodo de tiempo.

El representante de UNICEF en Líbano, Marcoluigi Corsi, ha denunciado a través de un breve comunicado que "los ataques mortales continúan amenazando a los niños en Líbano" y que estos "están lejos de estar seguros": "Esto es inaceptable. Todo niño tiene derecho a crecer seguro, protegido y libre de peligro".

Así, ha instado a "todas las partes" a respetar el alto el fuego y a tomar "medidas "inmediatas para poner fin y prevenir las violaciones contra los niños, defender sus derechos y cumplir con el Derecho Internacional".

Además, ha hecho un llamamiento a todos los actores con influencia sobre las partes para que utilicen su poder para mejorar la protección de los niños, que necesitan, a su vez, apoyo psicológico y "un entorno donde sus derechos estén garantizados, no amenazados".

Israel ha lanzado decenas de bombardeos contra Líbano a pesar del alto el fuego de noviembre de 2024 argumentando que actúa contra actividades de Hezbolá y asegura que, por ello no viola el pacto, si bien tanto Beirut como el grupo se han mostrado críticos con estas acciones, igualmente condenadas por Naciones Unidas.

El alto el fuego contemplaba que tanto Israel como Hezbolá debían retirar sus efectivos del sur de Líbano. Sin embargo, el Ejército israelí ha mantenido cinco puestos en el territorio de su país vecino, algo también criticado por las autoridades libaneses y el grupo chií, que exigen el fin de este despliegue.