La exposición 'Mujeres como la luz' muestra la lucha de las indígenas ecuatorianas por la igualdad

Guardar

El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, acoge desde este miércoles y hasta el 12 de diciembre la exposición 'Mujeres como la luz', en la que se realiza un recorrido visual y narrativo por la vida y los liderazgos de mujeres indígenas de la provincia de Chimborazo en Ecuador.

La muestra, que se enmarca en las actividades promovidas para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ha sido inaugurada por la delegada de Igualdad, Cooperación al Desarrollo, Consumo y Participación Ciudadana de la institución provincial, Auxiliadora Moreno, quien ha destacado que "se recogen 20 fotografías realizadas por la periodista y diseñadora gráfica Ana Sánchez Tejedor quien ha documentado el trabajo de más de 300 mujeres indígenas de la sierra ecuatoriana para fortalecer sus derechos a la igualdad, a la no violencia y a su autonomía financiera".

Moreno ha señalado que "la exposición forma parte del proyecto de cooperación al desarrollo 'Mujeres indígenas de Chimborazo, protagonistas del desarrollo sostenible de sus comunidades' que ha sido impulsado por la cooperativa Ideas y ha sido financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (Aacid)".

"Las imágenes que se exponen van acompañadas de textos breves que narran las historias de vida de sus protagonistas e invitan a mirar desde otro lugar para reconocer el poder de las mujeres como motor de cambio social y a repensar el vínculo entre género, comunidad y naturaleza", ha abundado Moreno.

Por su parte, la autora de las fotografías, Ana Sánchez, ha hecho hincapié en que "ellas son mujeres como la luz, sostienen la vida de sus comunidades, preservan los ecosistemas y mantienen viva una relación de respeto y armonía con la naturaleza. A través de sus historias podemos aprender nuevas formas de cuidar y de cuidarnos".

El proyecto de cooperación recogido en la exposición se ha desarrollado en colaboración con la Fundación Maquita y ha permitido la creación de una red de mujeres, el impulso de actividades de emprendimiento local y la capacitación agroecológica en comunidades rurales en las zonas de Riobamba, Guamote y Colta.

La muestra, que está instalada en la Galería de la Arpillera del Palacio de la Merced, cuenta con una página web en la que se pueden ver todas las fotografías y textos de la exposición en la dirección 'https://ideas.coop/mujerescomolaluz/'.