
El Rey Felipe VI ha alertado de los "signos de desafección, en muchos regímenes democráticos, hacia valores fundamentales de la convivencia", una "deriva peligrosa" que ha dejado en la historia del siglo XX "algunos ejemplos imborrables de adónde puede llevarnos". En este contexto, ha subrayado el papel de las universidades como "contrapunto de la resignación y la parálisis".
"No dejáis que la sociedad se acomode en el dogma, imprimís un dinamismo hecho de preguntas, alertáis contra cualquier amago de radicalidad, de fanatismo, de intolerancia. Una universidad activa es sinónimo de una sociedad saludable".
Así lo ha aseverado el monarca en su discurso en el Solemne Acto de Apertura del Curso de las universidades españolas, celebrado este martes en el Paraninfo de la Universitat de València (UV).
Felipe VI ha llegado al edificio histórico de La Nau a las diez de la mañana y ha sido recibido por diversas autoridades, entre ellas la rectora de la universidad valenciana, Maria Vicenta Mestre, quien le ha hecho entrega del bastón rectoral.
También están presentes la presidenta de Les Corts Valencianes, Llanos Massó; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé; en representación de la Generalitat Valenciana --no asiste el presidente en funciones, Carlos Mazón,-- los consellers de Hacienda, Universidades, Interior y Justicia, Ruth Merino, José Antonio Rovira, Juan Carlos Valderrama y Nuria Martínez, respectivamente; la alcaldesa de València, María José Catalá; y el presidente del TSJCV, Manuel Baeza, así como la presidenta de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), Eva Alcón.
El Rey ha comenzado su intervención con unas palabras en valenciano y ha tenido un recuerdo para la situación tras la dana del 29 de octubre de 2024 y proyectos puestos en marcha por las universidades valencianas como 'Salvem les fotos', mediante el cual han podido recuperar miles de imágenes personales que quedaron dañadas en la barrancada.
Asimismo, ha llamado la atención sobre "la compleja situación que atraviesa el orden mundial basado en normas que nos hemos dado a partir de 1945, una crisis coincidente con signos de desafección, en muchos regimenes democráticos, hacia valores fundamentales de la convivencia". "Es esta una deriva peligrosa: tenemos, en la historia del siglo XX, algunos ejemplos imborrables de adónde puede llevarnos", ha remarcado.
"Vuestro papel --ha continuado-- es, también aquí, importantísimo, porque la universidad es el contrapunto de la resignación y la parálisis. No dejáis que la sociedad se acomode en el dogma, imprimís un dinamismo hecho de preguntas, alertáis contra cualquier amago de radicalidad, de fanatismo, de intolerancia. Una universidad activa es sinónimo de una sociedad saludable".
También ha resaltado la labor de la instituciones académicas en la economía y la sociedad, ya que "de la universidad parten soluciones que impulsan el crecimiento y los avances sociales, que mejoran la calidad de vida de las personas". "Buscáis y ofrecéis respuestas a retos como la transición digital, la emergencia climática o la provisión futura de los servicios públicos de calidad. Cuestiones complejas que exigen un enfoque poliédrico, y donde hay que ser capaces de trabajar todos a una la academia, las administraciones, las empresas y los actores sociales", ha dicho.
En definitiva, ha apostillado, "tenemos muchas razones para estar orgullosos de nuestras universidades; tantas, como razones para cuidarlas". "Por eso, sigamos adelante, que este curso sea una nueva ocasión para ensanchar las fronteras del conocimiento y para construir un mundo más justo, abierto, libre y cohesionado. Un mundo, ni más ni menos, a la altura de nuestros jóvenes", ha animado.
Cabe recordar que esta ceremonia estaba prevista para el pasado 30 de septiembre, pero se pospuso ante la situación meteorológica adversa, con nivel rojo de alerta por lluvias, que afectó a la ciudad del Turia.
La elección de la Universitat de València sirve de colofón a la conmemoración del 525 aniversario de su fundación. Esta ha sido la primera vez que la universidad valenciana ha albergado esta apertura, aunque se da la circunstancia de que hace 25 años, con motivo de los 500 años de la institución, se celebró una apertura extraordinaria en la que participó el por entonces Príncipe Felipe.


