El feminismo sigue mostrando su división y se resiente en Madrid en el Día contra la Violencia de Género

Guardar

Dos marchas han recorrido las calles de Madrid este martes 25 de noviembre, día en el que se reivindica la lucha contra la violencia de género o machista, mostrando, como ya viene siendo habitual la división entre el movimiento feminista, una grieta que lastra la participación en la capital de España.

Este año, según datos de la Delegación del Gobierno en Madrid, han marchado en total unas 5.000 personas, frente a las 6.500 que estimó en la misma jornada de 2024.

Concretamente, ha contabilizado que unas 2.000 personas han acudido a la convocatoria del Foro de Madrid y el Movimiento Feminista de Madrid, una manifestación que ha congregado a las feministas de base, consideradas 'históricas', en el centro de la capital y ha partido pasadas las 19:00 horas desde Gran Vía, al grito de "Aquí están las feministas abolicionistas".

A esta marcha ha acudido la ministra de Igualdad, Ana Redondo, así como el representantes del PSOE y el PP. El año pasado esta misma marcha congregaba a 3.500 personas. Las propias organizadoras estimaban una asistencia este año de 5.000 personas, mientras que el año pasado la elevaban a 10.000.

La segunda marcha, la convocada por la Comisión 8M, ha congregado, según Delegación de Gobierno, ha 3.000 personas, las misma estimación oficial que el año pasado. Las organizadoras elevan la cifra a entre 8.000 y 10.000 personas, pero el año pasado la estimaban en unas 70.000.

Esta marcha ha arrancado a las 19.05 horas y ha recorrido la calle Atocha hasta la plaza de Jacinto Benavente al grito de "¡No estamos exagerando, nos están asesinando!" con una pancarta con el lema 'Todas y todes contra la violencia racista y patriarcal' y con una batucada amenizando la marcha. A la misma han acudido representantes de Sumar y Podemos y la propia ministra de Igualad, Ana Redondo, que ha decidido acudir a las dos manifestaciones.

Estas cifras quedan muy lejos, además, de las que reflejan las marchas del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer que, sin embargo, también muestran un descenso de asistencia desde la división del movimiento feminista. Este año, la delegación del Gobierno en Madrid cifró la asistencia en 34.000 personas en ambas marchas, aunque las organizadoras lo elevaron a 500.000 (Comisión 8M) y 30.000 (Movimiento Feminista de Madrid). Entre las principales divisiones de ambas corrientes se encuentran sus posiciones sobre la prostitución y la Ley Trans.