
El Gobierno de Venezuela ha afirmado que la medida de Estados Unidos de incluir en su lista de grupos terroristas al "inexistente" Cártel de los Soles no es más que una "ridícula patraña" para justificar una "intervención ilegítima", si bien ha remarcado que fracasará al igual que el resto de acciones de "agresión".
El ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela, Yván Gil, ha reaccionado de esta manera a la entrada en vigor este lunes de esta designación, anunciada hace una semana, después de que hubiera sido ya incluida en la lista de sanciones en julio.
"Una infame y vil mentira para justificar una intervención ilegítima e ilegal contra Venezuela, bajo el clásico formato estadounidense de cambio de régimen", ha afeado el ministro venezolano en un comunicado difundido a través de su cuenta en Telegram.
"Resulta necio que el Gobierno venezolano pierda parte de su valioso tiempo de gobernar para tener que responder estas infamias y calumnias", ha dicho Gil, en alusión a las teorías de que esta supuesta organización criminal estaría liderada por el presidente, Nicolás Maduro, y el vicepresidente, Diosdado Cabello.
Gil ha instado a Washington a "rectificar" esta decisión, que se enmarca en su "errática política de agresiones y amenazas" contra Venezuela, en un momento en el que los buques estadounidenses se ciernen de manera intimidatoria sobre las aguas del mar Caribe, escenario este último mes de su supuesta lucha contra las drogas.
Por su parte, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, ha cargado también el nuevo "refrito" para justificar una agresión. "Hoy (el secretario de Estado) Marco Rubio sacó otro refrito sobre el Cartel de Los Soles, (diciendo) que ahora es organización terrorista. ¡Son unos ridículos! Se repiten y se repiten, y por eso van de fracaso en fracaso", ha apuntado, según recoge el portal de noticias venezolano Últimas Noticias.
El objetivo real de la intervención serían, según Rodríguez, los recursos naturales venezolanos. "Ellos lo dicen abiertamente: quieren las reservas petroleras y de gas de Venezuela, sin pagar. Quieren el oro, los diamantes, el hierro, la bauxita", ha apuntado.
Rodríguez ha emplazado a "buscar" en la Presidencia de Ecuador si de verdad quieren combatir el narcotráfico, en referencia al presidente ecuatoriano y empresario bananero Daniel Noboa. "Tiene la principal empresa de exportación de cocaína para el mundo, escondida en su fábrica de distribución de bananos. El 70 por ciento de la cocaína que se exporta, se hace a través de Ecuador", ha argüido la dirigente venezolana.
También la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) ha rechazado la designación terrorista del cártel y su intento de "vincularlo falsamente al Estado venezolano para justificar una agresión contra el país y forzar un cambio de gobierno".
"Esta operación, basada en una mentira grotesca, es una maniobra política errática que podría conducir al gobierno estadounidense a cometer errores aún más graves, capaces de generar escenarios indeseables", ha argumentado la organización supranacional.
El ALBA está formado por Venezuela, Cuba y Nicaragua, así como por otras naciones del Caribe como Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas y Santa Lucía. Además tiene a tres países observadores: Haití, Surinam e Irán.
Existe disparidad de opiniones acerca de la existencia o no de esta supuesta organización del narcotráfico, que según algunos expertos carece de jerarquía y no pasaría de una red de corrupción conformada por políticos y altos cargos de las Fuerzas Armadas venezolanas que se beneficiarían de acuerdos puntuales con grupos del narcotráfico.

