Ubisoft impulsa la jugabilidad con IA generativa para convertir a los NPC en verdaderos compañeros de partida

La compañía lanza ‘Teammates’, un prototipo donde personajes controlados por inteligencia artificial responden a comandos de voz y muestran conductas diferenciales, abriendo la puerta a experiencias interactivas más realistas en videojuegos y futuras betas cerradas

Guardar

Una nueva propuesta en el ámbito del entretenimiento digital permite que los asistentes virtuales respondan a comandos de voz personalizados, como parte de las pruebas que Ubisoft ha iniciado para experimentar con una jugabilidad impulsada por inteligencia artificial generativa. El medio detalla que esta tecnología se integra en un prototipo jugable denominado ‘Teammates’, desarrollado por Ubisoft como parte de su estrategia para mejorar la capacidad de respuesta e interacción de los personajes no jugables (NPC) en videojuegos de acción tipo ‘shooter’ en primera persona. Según informó Ubisoft en un comunicado oficial recogido por la prensa, la compañía pretende abrir el acceso a un número reducido de usuarios mediante una beta cerrada, con el objetivo de analizar y perfeccionar la experiencia según las opiniones y vivencias de los participantes durante las partidas.

De acuerdo con la información publicada por la compañía, los NPC dentro de ‘Teammates’ ya no ejecutan rutinas preprogramadas de manera automática, sino que tienen la posibilidad de adaptarse a cada situación en función de las indicaciones directas del jugador. Por ejemplo, los jugadores pueden darles instrucciones de voz como “Continúa por la puerta”, “Ve detrás de esa caja”, o “Cierra la puerta ahora”, y los personajes analizarán el tono, la intención y el contexto para decidir cómo actuar, según explicó Ubisoft en su nota de prensa y recogió el medio. Esta funcionalidad añade una dimensión de inmersión superior y dota de mayor profundidad a la interacción en el entorno virtual.

La evolución de la inteligencia artificial conversacional en Ubisoft cuenta con precedentes en el proyecto Neo PC, elaborado en colaboración con Nvidia e Inworld. Según reportó el medio, este equipo multidisciplinario debutó públicamente el año anterior, presentando tecnologías enfocadas a lograr que el diálogo entre jugador y personajes sea más auténtico y variado. Ubisoft remarcó que la iniciativa Neo PC corresponde a una primera fase de investigación cuyo pilar es la conversación interactiva, mientras que ‘Teammates’ inaugura la segunda fase orientada a la integración de IA generativa para el comportamiento y la jugabilidad.

El medio indicó que para reforzar la asistencia digital y la adaptabilidad dentro de la experiencia, Ubisoft integró un asistente adicional conocido como Jaspar. Este agente de IA, ubicado en la interfaz del videojuego, mantiene un canal de comunicación constante con el jugador. Jaspar puede informar sobre objetivos, señalar amenazas o sugerir las próximas acciones según la situación, y también permite modificar sobre la marcha algunos aspectos visuales del juego. Por ejemplo, entre las capacidades de Jaspar está ajustar configuraciones para facilitar el acceso a usuarios daltónicos o desplegar menús y herramientas de ayuda durante la partida. Según explicó la empresa, este asistente incrementa la autonomía del jugador y centraliza la gestión de opciones, sin necesidad de pausar el juego o salir del flujo de acción.

Ubisoft manifiesta, según consigna el medio, que en el núcleo de estas innovaciones se encuentra un ecosistema tecnológico basado en un programa intermedio o ‘middleware’. Esta arquitectura tiene como objetivo generar un marco de control y seguridad para experiencias potenciadas por IA generativas, ya sea operando desde modelos instalados localmente o a través de servicios en la nube. Esta capa de intermediación facilita, según detalló la compañía, la integración segura con motores de juego empleados por Ubisoft, como Anvil y Snowdrop, y asegura la incorporación de salvaguardias contra riesgos como la generación de contenido inapropiado, sesgos discriminatorios o toxicidad durante la experiencia en línea.

El director de Gameplay GenAI de Ubisoft, Xavier Manzanares, afirmó al medio: “Los videojuegos del mañana escucharán, comprenderán y reaccionarán a los jugadores mucho más que hoy, y nuestra investigación deja entrever la forma en que el juego generativo y adaptativo podría aportar a sistemas de juego ya establecidos”. Con este planteamiento, Ubisoft busca propulsar el desarrollo de universos virtuales en los que los personajes respondan a estímulos y diálogos únicos, favoreciendo mundos virtuales más personales, interactivos y activos, según describe el medio.

En el contexto actual de pruebas, solo una parte limitada del público tendrá la oportunidad de experimentar directamente con el prototipo ‘Teammates’. Este grupo selecto tendrá el encargo de evaluar diferentes escenarios de juego y proporcionar información sobre cómo los sistemas de inteligencia artificial adaptan su conducta e interacción ante instrucciones espontáneas y personalizadas. Según resaltó Ubisoft en su nota a los medios, las aportaciones de esta beta cerrada influirán en los ajustes y las próximas fases de desarrollo de la tecnología.

Ubisoft confirmó, conforme recogió el medio, que el desarrollo de la inteligencia generativa para videojuegos constituye una apuesta prioritaria para conseguir que las interacciones sean más fluidas y naturales que las ofrecidas por generaciones previas de títulos y motores gráficos. La compañía señala que al combinar la adaptabilidad conversacional con asistencias como Jaspar y un robusto sistema de seguridad intermedio, busca establecer nuevas formas de inmersión y autenticidad que diferencien sus próximos lanzamientos en el mercado del entretenimiento digital.