Lula anuncia que el tratado de libre comercio UE-Mercosur se firmará el 20 de diciembre

Luiz Inácio Lula da Silva confirmó desde Sudáfrica la inminente formalización del histórico pacto entre la Unión Europea y el bloque sudamericano, alcanzado tras décadas de diálogos y que impactará a cientos de millones de personas y billones en intercambio económico

Guardar

La ratificación del tratado entre la Unión Europea y Mercosur requiere la aprobación del Parlamento Europeo, donde se necesita una mayoría simple, así como el consentimiento de al menos quince de los veintisiete Estados miembros de la UE. De acuerdo con lo reportado por la agencia Europa Press y según las declaraciones del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, el acuerdo firmado por ambas partes también debe someterse a la consideración de los parlamentos de cada país integrante del bloque sudamericano, ocurriendo su entrada en vigor de forma individual en cada caso. Este proceso evidencia los múltiples pasos legislativos necesarios antes de que el pacto adquiera plena validez.

Durante una conferencia de prensa celebrada en Sudáfrica en el contexto de la cumbre del G20, Lula da Silva anunció que la formalización del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Mercosur se llevará a cabo el 20 de diciembre. Este anuncio coincide con el período en que Brasil ostenta la presidencia rotatoria del bloque sudamericano. El mandatario subrayó en sus declaraciones, recogidas por Europa Press, que el pacto abarca cerca de 722 millones de habitantes y representa un producto interno bruto combinado de 22 billones de dólares. Lula calificó este entendimiento como posiblemente el mayor acuerdo comercial a nivel mundial por su alcance y volumen.

Según detalló Europa Press, la firma del acuerdo se proyecta para la ciudad de Brasilia, después de que se confirmara el aplazamiento de la cumbre de líderes de Mercosur inicialmente prevista en Foz de Iguazú para esa misma fecha. Este cambio obedece a la imposibilidad de asistir por parte del presidente de Paraguay, Santiago Peña, lo que motivó la reprogramación del encuentro entre los líderes del bloque a enero del siguiente año.

El acuerdo, resultado de veinticinco años de negociaciones entre las partes, consta de dos documentos diferenciados. Uno de ellos tiene naturaleza económica y comercial, cuya entrada en vigor será provisional al firmarse, mientras que el otro constituye un convenio global de mayor alcance. Europa Press precisó que mientras dure la aplicación provisional, los estados miembros de ambos bloques iniciarán sus respectivos procedimientos internos para la ratificación definitiva.

El bloque sudamericano Mercosur está conformado actualmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Tal como recogió Europa Press, tras la firma se espera que la aprobación por los parlamentos nacionales defina cuándo podrá comenzar la implementación efectiva de los compromisos asumidos. Lula da Silva advirtió que, aunque la rúbrica marca un hito, aún quedarán tareas pendientes para materializar los beneficios del tratado. El mandatario indicó que "después de firmar el acuerdo aún va a quedar mucho trabajo para que la gente pueda empezar a disfrutar de los beneficios de este acuerdo, pero se firmará".

El medio Europa Press recordó que el acuerdo reúne a dos de las regiones más relevantes en términos de población y volumen económico a nivel global. Se espera que una vez superados los trámites legales y reglamentarios en ambos bloques, el tratado abra nuevas posibilidades para los flujos de comercio, inversión y cooperación en distintas áreas, con amplias perspectivas para la industria y los sectores productivos de los países involucrados.

La propuesta de celebrar la ceremonia de firma en Brasilia busca resaltar el papel central de Brasil en la presidencia temporal de Mercosur y facilitar la participación de las delegaciones de ambos bloques, a la espera de la reprogramación completa de la cumbre de líderes. Según lo informado por Europa Press, el objetivo de las partes consiste en garantizar una transición ordenada hacia la entrada en vigor provisional, mientras avanzan los procedimientos de ratificación.

A lo largo del proceso negociador, numerosas discusiones han tenido lugar sobre los términos comerciales y las disposiciones legales del acuerdo, reflejando la complejidad de los intereses nacionales y regionales en juego. La resolución y la firma representan, según los datos recopilados por Europa Press, un desenlace tras décadas de diálogo sostenido entre Sudamérica y Europa, marcando una nueva etapa en la relación entre ambos bloques. Lula da Silva enfatizó la dimensión histórica de este pacto, destacando durante la rueda de prensa su importancia inédita dentro del marco de acuerdos comerciales existentes a escala mundial.

En conclusión, las gestiones para la firma y posterior ratificación del acuerdo UE-Mercosur continuarán marcando la agenda política y económica regional, mientras los gobiernos de ambos bloques avanzan según los cronogramas institucionales requeridos, bajo la expectativa de comenzar a aplicar sus términos en cuanto los procedimientos internos así lo permitan.