El PSOE busca que el Congreso apoye el autogobierno de las CCAA mediante la transferencia y delegación de competencias

El partido socialista impulsa una iniciativa parlamentaria que promueve fortalecer la autonomía regional, subraya la importancia del diálogo con los gobiernos autonómicos y enfatiza la descentralización como clave para mejorar la calidad de los servicios públicos y la cohesión territorial

Guardar

El respeto a la singularidad territorial figura entre las líneas centrales de la nueva proposición presentada por el Partido Socialista Obrero Español, que subraya los acuerdos alcanzados con comunidades autónomas en ámbitos como la gestión de espacios costeros, sanidad penitenciaria, instituciones penitenciarias y becas. Esta propuesta busca que el Congreso de los Diputados respalde una ampliación del autogobierno de las comunidades autónomas, impulsando una descentralización que, según el PSOE, se ajusta al modelo autonómico recogido en la Constitución española. Según informó el PSOE, esto se traduciría en la transferencia y delegación de más competencias a los gobiernos regionales, con el objetivo de fortalecer los servicios públicos y la cohesión territorial.

La iniciativa, según consignó el PSOE, plantea que el Gobierno actúe en permanente diálogo con los ejecutivos regionales durante el proceso de descentralización. El texto de la proposición no de ley subraya que este proceso representa un rasgo inherente al modelo autonómico español y se apoya tanto en el marco constitucional como en los Estatutos de Autonomía. De acuerdo con el texto facilitado por la agrupación socialista, este enfoque pretende profundizar el desarrollo competencial de las CCAA mediante instrumentos legales y concertados que respeten su autonomía y diversidad, pero que no menoscaben la unidad de España.

El PSOE expone que la unicidad del Estado no debe suponer uniformidad y recuerda que la pluralidad y diversidad del país constituyen principios reconocidos por la propia Constitución. En la proposición, el partido detalla logros recientes en el ámbito de la política territorial, entre ellos la convocatoria de comisiones bilaterales desde el año 2018, espacios previstos para la coordinación institucional y el diálogo entre las diferentes administraciones. Según detalló el PSOE, estos mecanismos han permitido la suscripción de acuerdos multisectoriales en áreas estratégicas, incrementando el margen de acción regional en políticas de costas, sanidad en centros penitenciarios y gestión de subvenciones para estudiantes.

El texto presentado fija la descentralización como punto clave para mejorar la prestación de servicios públicos, al entender que una mayor autonomía en la gestión se traduce en una respuesta más eficiente y adaptada a cada territorio. El PSOE sostiene que avanzar en el fortalecimiento del autogobierno impactará directamente en el bienestar de la ciudadanía, permitiendo que cada comunidad ajuste sus políticas de acuerdo con su realidad y necesidades específicas. Según publica el PSOE en la exposición de motivos, estos pasos deben quedar siempre enmarcados en los límites y principios constitucionales que regulan la distribución competencial y garantizan la solidaridad entre regiones.

La proposición socialista también hace hincapié en que la colaboración entre administraciones permanece como un eje esencial para la igualdad y cohesión social, defendiendo que la cogobernanza y el diálogo configuran la base sobre la que debe asentarse el avance territorial. Según enfatiza el texto, estas dinámicas favorecen un reconocimiento real y operativo de la pluralidad española, al tiempo que promueven mecanismos para evitar disparidades o rupturas en la prestación de servicios básicos.

En el repaso de la acción política reciente en materia territorial, el PSOE recuerda la importancia de la convocatoria de foros de diálogo y comisiones bilaterales como el cauce preferente para resolver cuestiones competenciales. El partido reseña que, en estos espacios, se han alcanzado consensos sobre el traspaso de competencias y la resolución de conflictos vinculados a la gestión de recursos públicos. El medio oficial del PSOE también lista entre las prioridades de la iniciativa la búsqueda de "mejoras en los servicios que se prestan a la ciudadanía", a partir de la adaptación institucional y competencial que permita cada Estatuto de Autonomía.

La propuesta concluye que cooperación, cogobernanza y diálogo interterritorial deben guiar tanto la relación política entre el Estado central y las comunidades autónomas como la definición de nuevas transferencias competenciales. Tal como enfatiza el PSOE en el cuerpo de la proposición, el horizonte es avanzar hacia una mayor igualdad de oportunidades y servicios para todos los ciudadanos, asegurando al mismo tiempo un respeto integral a la diversidad de la nación.