
Movimiento Sumar ha reivindicado su papel como "sujeto aglutinador" de la izquierda alternativa y ha emplazado a sus aliados a forjar una coalición estable para ser el espacio que apuntale al Gobierno progresista, frente a los que están "instalados en la fatalidad de la llegada de PP y Vox" a la Moncloa.
Así lo han trasladado la coordinadora general de la formación, Lara Hernández, y el portavoz y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante la apertura de la conferencia política de Movimiento Sumar, que se celebra este sábado en Madrid.
En dicho foro, la dirigente ha señalado que los inscritos de Sumar han aumentado casi un 50% desde su irrupción y han subido también un 20% los miembros, la figura del afiliado en el partido. Datos que revelan que mantienen un aumento de su base.
Tanto Lara como Urtasun ha destacado que la izquierda alternativa necesita un sujeto "aglutinador", "común", "democrático" y "estable" que fortalezca al espacio para "sostener la mayoría" actual progresista en España.
SUMAR TIENE QUE SER EL "ALMA" DE LA IZQUIERDA
El titular de Cultura ha defendido que Sumar tiene que seguir siendo el "alma" tanto de la izquierda como del Gobierno, subrayando que "nadie mejor" su espacio ha abanderado la voluntad de ser "gran escuela de renovación ideológica".
Urtasun ha declarado con "orgullo" que son la "gran fuerza" que "apuntala al Gobierno" y ha lanzado que se desmarcan de "aquellos que estamos instalados en la fatalidad de la llegada de PP y Vox" al Ejecutivo tras las próximas elecciones, en una velada alusión a Podemos. En contraposición, ha señalado que Sumar aspira a luchar y hacer las políticas para "mantener la mayoría progresista".
Todo ello con el telón de fondo de la ruptura entre Sumar y Podemos, en la que los 'morados' rechazan estar en alianzas que impliquen la presencia del proyecto creado por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.
También ha lanzado un mensaje al PSOE para exigir que se mantenga firme en el calendario de cierre de las centrales nucleares del país en los términos que viene en el acuerdo de gobierno y ha presumido que Sumar ha empujado los principales avances de la legislatura, como la subida del salario mínimo o la extensión de los permisos.
HAY QUE "ORGANIZAR LA ESPERANZA" Y UN SUJETO "COMÚN"
Mientras, Hernández ha remarcado que "cuando la cobardía se disfraza de neutralidad" Sumar se ha situado en el lado "correcto de la historia", como ha demostrado con su apoyo a la causa palestina.
Luego, ha agregado que esta conferencia política no es para "hablar de todo lo que se hace en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que es mucho", sino para trabajar en el futuro que debe transitar en el objetivo de construir "un movimiento político y civil que sostenga y empuje los cambios que este país necesita".
Así, ha desgranado que su mandato político es "organizar la esperanza" para, con "valentía", devolver certezas al electorado progresista con un "proyecto común" de la izquierda, que impida que el "odio" y la "mentira" de PP y Vox puedan gobernar el país.
Por eso, hace un llamamiento a las fuerzas progresistas para volver a reeditar la unidad mediante una candidatura conjunta a las próximas elecciones, pero ir mucho más allá de ese horizonte. "Vamos a Sumar para ganar", ha apostillado.
A su vez, Hernández ha planteado que tiene que haber un espacio "plurinacional", "democrático" y "estable" que agrupe a la izquierda, con garantías de que cada organización mantiene su "identidad" pero actuando con "cohesión".
"Hay que consolidar una cultura compartida que permita a este país tener, por fin, una izquierda fuerte, una izquierda plural, una izquierda estable que mire más allá de cada ciclo electoral", ha agregado para desgranar que necesitan, más de una "mera arquitectura organizativa", levantar un movimiento social vivo.
También ha prometido que van a dar la "batalla" por atraer a los jóvenes a las convicciones progresistas y que su principal tarea es "refundar el Estado del Bienestar".
DÍAZ PIDE MOVILIZACIÓN SERENA DE LOS PROGRESISTAS
Por otro lado, la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz, ha defendido que el Gobierno está mejor desde el pasado verano, cuando estalló el caso de presunta corrupción de Santos Cerdán, y ha apelado a la movilización de todos los progresistas en las próximas citas electorales, citando por ejemplo el caso de los comicios andaluces.
Díaz ha recetado una movilización "serena, pacífica, con calma, con sonrisas", para decirle a las derechas que no van a conseguir gobernar el país y que la clave para ello es profundizar en el "giro social".
A su vez, ha acusado al PP de hacer una gestión "indigna" de la sanidad pública en las comunidades autónomas donde gobiernan y se ha preguntado si es "decente" que el presidente en funciones de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, mantenga su acta de diputado autonómico.

