Vente Venezuela convoca marchas en todo el mundo cuatro días antes de la entrega del Nobel a Machado

Miles de personas planean movilizarse en diversas ciudades el 6 de diciembre en respaldo a María Corina Machado, manifestando apoyo a la causa democrática venezolana antes de la entrega internacional del prestigioso reconocimiento humanitario que ha ganado esta líder

Guardar

La diáspora venezolana figura en el epicentro de una serie de movilizaciones globales convocadas por el partido opositor Vente Venezuela, quienes aseguran que, pese a los intentos de silenciar internamente la distinción obtenida, las voces en el extranjero operarán como el principal altavoz para visibilizar la causa. El medio informó que el próximo 6 de diciembre, solo cuatro días antes de que María Corina Machado reciba el Premio Nobel de la Paz 2025 en Oslo, se realizarán marchas y concentraciones en múltiples ciudades del mundo en respaldo a la líder y la lucha por la democracia venezolana.

Según consignó el medio, el lema de las manifestaciones será “El Nobel es Nuestro”, una consigna que, de acuerdo con el comunicado de Vente Venezuela, pretende inspirar a los participantes y recalcar que la condecoración simboliza no solo el liderazgo de María Corina Machado, sino también la perseverancia de millones de venezolanos y venezolanas ante la crisis política que vive el país. El partido enfatizó que su objetivo es que el premio se convierta en “un megáfono global que proyecte la causa venezolana”, permitiendo internacionalizar el reclamo por una transición democrática.

De acuerdo con el comunicado difundido, Vente Venezuela sostiene que el Nobel representa una oportunidad para visibilizar la situación nacional y sumar apoyos internacionales, ya que, en palabras del partido, “demuestra que la libertad en Venezuela es una causa universal. No habrá paz mientras exista un régimen que reprime y persigue. Este reconocimiento es un llamamiento a redoblar esfuerzos, unir aliados y avanzar hacia la transición que nuestro país merece”.

El partido opositor también ha reiterado que la condecoración del Comité Noruego pertenece, en un sentido simbólico, “a cada madre, cada joven, cada preso político, cada exiliado y cada ciudadano que se ha negado a rendirse”. De este modo, según publicó la fuente, Vente Venezuela busca sumar a diversos sectores sociales y políticos a la jornada de protesta, resaltando el valor colectivo de la resistencia venezolana.

El medio detalló también que, en la agenda de actividades, figura un encuentro de venezolanos en la capital noruega, Oslo, junto con la inauguración de una exposición vinculada al reconocimiento del Nobel de la Paz 2025. Además, se informó sobre la organización de una marcha con antorchas y concentraciones en diversas ciudades, pese a que el Consejo de la Paz noruego rechazó organizar la tradicional procesión con antorchas por desacuerdo con el otorgamiento del premio a Machado. Según reportó la fuente, esta decisión ha generado denuncias de Vente Venezuela acerca de intentos por impedir la celebración de las marchas planificadas para homenajear a la líder opositora.

El medio informó que Jorgen Watne Frydnes, presidente del Comité Noruego del Nobel, confirmó el 14 de noviembre la presencia de María Corina Machado en la ceremonia de entrega. El anuncio incluyó la advertencia sobre el carácter riesgoso del viaje, ya que la líder opositora se encuentra actualmente en la clandestinidad en Venezuela y enfrenta la posibilidad de no poder regresar a su país tras el evento.

Por su parte, el partido opositor también hizo alusión a la figura de Edmundo González, candidato que representó finalmente a la oposición frente al presidente Nicolás Maduro en los comicios del mes de julio de 2024. González actualmente permanece exiliado en España, mientras que Machado se mantiene oculta en un “lugar desconocido de Venezuela”, según informó el mismo medio.

Vente Venezuela ha insistido en que el Nobel de la Paz vuelve a situar a Venezuela en el centro de atención internacional como “un ejemplo de coraje cívico, resistencia pacífica y defensa de los derechos humanos”. El reconocimiento, afirma la formación, podría servir para fortalecer la presión sobre el gobierno y estimular nuevas alianzas dentro y fuera del país.

La movilización prevista para el 6 de diciembre se ubica así en el marco de una coyuntura política compleja, en la que, según relató el medio, la oposición subraya la importancia de aprovechar cada instancia internacional para fortalecer su mensaje y forjar alianzas que le permitan concretar pasos hacia una transición. Las expresiones de la diáspora y los simpatizantes de la democracia venezolana en el extranjero se perfilan, en este contexto, como actores clave para amplificar el reclamo y mantener la atención global centrada en Venezuela.

Tal como publicó la fuente, la resistencia y determinación de quienes han salido del país se vislumbra como esencial para impedir el aislamiento de la causa opositora y transformar el premio en una plataforma con efectos políticos más allá del acto ceremonial en Oslo.