
Unicaja ha reafirmado su apoyo a la Fundación Adecco, sumándose un año más a la iniciativa que impulsa esta entidad para "concienciar y promover" la inclusión social y laboral de mujeres víctimas de violencia de género, con motivo de la celebración, este 25 de noviembre, del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
En este sentido, la entidad financiera ha indicado en una nota que mantiene desde hace tiempo una "estrecha relación" con esta fundación, cuya alianza "se ve reforzada un año más" con la firma de un nuevo acuerdo de colaboración.
En el marco de este convenio, Unicaja ha respaldado el programa de la Fundación Adecco, 'EmpleoParaTodas', dirigido a impulsar la inclusión laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad que, en el último año, ha acompañado a 1.228 mujeres en su acceso al mercado de trabajo. Asimismo, coincidiendo con esta efeméride, Unicaja también se ha unido a esta fundación en la celebración de su Semana contra la Violencia de Género, donde se trabajará de "forma intensiva" con mujeres que están superando una situación de violencia de género, para acelerar su inclusión laboral.
En concreto, se llevarán a cabo talleres formativos orientados a recuperar la confianza en sí mismas, mejorar la empleabilidad y conectar así con los sectores que, actualmente, generan más oportunidades de trabajo. Por otra parte, la entidad ha colaborado con la campaña 'SuTalentoEsMasFuerte', una iniciativa de sensibilización que la Fundación Adecco difundirá en redes sociales, y cuyo objetivo es "promover entornos laborales seguros y libres de estigma".
Dentro de este acuerdo, Unicaja también ha apoyado la publicación del Informe Violencia de Género y Empleo, elaborado cada año por la Fundación Adecco y que ha alcanzado su decimotercera edición. El informe ha destacado el papel del empleo como un "elemento esencial" para la prevención, la recuperación y la reconstrucción vital de las mujeres víctimas. Sus conclusiones han puesto de manifiesto que "la falta de empleo aumenta la vulnerabilidad de las mujeres que sufren violencia de género", ha asegurado Unicaja.
En este sentido, la entidad ha señalado que el 61% no tenía trabajo cuando comenzaron las agresiones; el 91% se siente más "vulnerable y aislada" cuando no tiene empleo y el 72% de las que ya lo han encontrado considera que "trabajar ayuda a prevenir recaídas en la violencia de género", al proporcionar ingresos, independencia económica, autoestima y una red de contactos más sólida.
De este modo, la entidad bancaria ha asegurado que dicho informe "pretende servir de punto de partida para el desarrollo de propuestas e iniciativas que permitan facilitar la inclusión laboral de las mujeres víctimas" y contribuir, al mismo tiempo, a la "erradicación de estereotipos que, actualmente, siguen frenando su acceso al empleo".
A través de estas acciones, la Fundación Adecco ha apelado a la cooperación y trabajo coordinado entre empresas, administraciones públicas y tejido asociativo, para "impulsar y normalizar" la presencia de las mujeres víctimas en el mercado laboral, promoviendo "medidas y actuaciones que favorezcan su empleabilidad".
En este sentido, el respaldo de Unicaja a esta iniciativa se enmarca, en el ejercicio de su política de sostenibilidad, en su compromiso e interés por promover la diversidad e igualdad de oportunidades de los ciudadanos dentro de sus territorios de actuación, y, en particular, de determinados colectivos en riesgo de exclusión social, como uno de los "valores tradicionales" que definen la filosofía de la entidad.
Todo ello, completamente alineado, ha resaltado, con su apuesta por un modelo de banca "universal, cercana, abierta y accesible para todos"; y, en concreto, con su objetivo de situar a los clientes y empleados en el centro de su estrategia, siendo este uno de los "principales ejes" en torno a los que se articula su actual Plan Estratégico.
En este sentido, la entidad dispone de un Plan de Igualdad, desde el que se refuerza la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la mejora de sus condiciones laborales y que contempla la aplicación de medidas concretas que potencian la asunción equilibrada de responsabilidades, además de "favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar de su plantilla".
Por otra parte, también cuenta con un Protocolo de Prevención del Acoso Sexual y por Razón de Sexo en el Trabajo y pone a disposición de su personal procedimientos para la atención a víctimas de violencia de género --originada al margen de la actividad profesional-- y para mujeres en situación de embarazo y lactancia.
La Fundación Adecco, constituida en 1999, es fruto de la Responsabilidad Social Corporativa que asume el Grupo Adecco. Su principal objetivo es la inclusión en el mercado laboral de aquellas personas que, por sus características personales, tienen más dificultades para encontrar trabajo: con discapacidad, mayores de 45 años parados de larga duración, mayores de 55 años, mujeres con responsabilidades familiares no compartidas o víctimas de violencia de género, así como otros grupos en riesgo de exclusión social.

