
La ONG israelí Peace Now ha denunciado este jueves el establecimiento de un nuevo asentamiento anunciado horas antes por el Consejo Regional de Gush Etzion, el principal conglomerado de asentamientos israelíes en Cisjordania, en una zona de Belén.
En un comunicado difundido en su web, Peace Now ha afirmado que la zona en la que se ha instalado el último, conocida como Ush Grab y contigua al pueblo de Beit Sahur, había sido designada hace unos 15 años para la construcción de un hospital infantil para los residentes de Belén, pero "los colonos comenzaron a establecer un asentamiento no autorizado y presionaron al Gobierno para que detuviera el proyecto", provocando que el hospital nunca se construyera.
"El nuevo asentamiento tiene como objetivo asfixiar a la localidad palestina de Beit Sahur y bloquear su desarrollo", ha aseverado la ONG, que ha lamentado que "no hay límite para la audacia de los colonos al establecer asentamientos y crear realidades sobre el terreno, utilizando fondos públicos y negando a Israel la oportunidad de un futuro de paz y dos Estados".
Peace Now, que ha presentado una denuncia ante las autoridades policiales, ha apuntado directamente al jefe del conglomerado, Yaron Rosenthal, quien ha anunciado el establecimiento en su propia cuenta de Facebook.
"Esta noche hemos vuelto a casa en Belén", ha declarado en un vídeo en el que ha manifestado haber erigido el asentamiento "en Gush Etzion (...), cerca de Belén" durante la noche. "Durante 2.000 años, los judíos hemos rezado por asentarnos en Belén, y aquí estamos, hemos ganado", ha celebrado, apuntando también al fortalecimiento de la conexión de los asentamientos con Jerusalén.
Por su parte, la ONG ha aludido a la "presión ejercida" por Rosenthal en respuesta a la demolición, este lunes, del asentamiento de Tzur Misgavi, levantado sin permisos por colonos en los alrededores de Jerusalén. En este sentido, ha apuntado a la posibilidad de que el jefe de los asentamientos, tras las críticas recibidas por el derribo, actuara con rapidez para establecer un nuevo puesto avanzado para contentar a sus críticos de la derecha", aunque el comunicado subraya que el nuevo emplazamiento se ha instalado "también sin ninguna aprobación legal".
A pesar de que el Derecho Internacional considera ilegales todos los asentamientos en los Territorios Palestinos Ocupados, el Gobierno de Israel hace diferencia entre aquellos a los que ha dado permiso y los que no, como este último, que son los únicos que considera contrarios a la ley.
Sin embargo, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) afirmó en julio que la política de asentamientos israelí es contraria a la Cuarta Convención de Ginebra sobre el desplazamiento forzoso de personas y que, en particular en lo referente a la explotación de los recursos naturales y la imposición de leyes nacionales, es constitutiva de un esfuerzo de anexión y contraria al Derecho Internacional.

